Logística: Ransa proyecta un crecimiento del 14% en 2025

Además, Ransa proyecta un incremento del 20% de ventas en su servicio de distribución respecto al año anterior, así como duplicar sus resultados en transporte.

Créditos de imagen:

Ransa

Para 2025, Ransa proyecta un crecimiento del 14% en comparación con el 2024, apalancado en la optimización de sus operaciones y la expansión de su portafolio de servicios. Para ello, fortalecerá su relación con clientes actuales a través del cross sell de soluciones logísticas y continuará ampliando su flota de camiones y distribución.

“Nuestra meta es seguir fortaleciendo nuestra propuesta de valor, enfocándonos en la especialización de nuestros servicios y en la mejora de la eficiencia operativa a través de una estrategia basada en el crecimiento sostenible y una cultura centrada en el cliente”, señaló Iván Sánchez, Chief Operating Officer de Ransa Perú.

Además, Ransa proyecta un incremento del 20% de ventas en su servicio de distribución respecto al año anterior, así como duplicar sus resultados en transporte. En ese sentido, desde hace varios años, Ransa ha venido fortaleciendo su flota incorporando tecnologías innovadoras como la telemetría aplicada al conductor, al vehículo y a la vía. Entre estas soluciones destacan los sensores de fatiga, sistemas antivuelco y trazabilidad en tiempo real, garantizando así la seguridad y eficiencia en la cadena de suministro.

La empresa sigue apostando por la digitalización de sus operaciones, con una inversión anual de US$ 8 millones en tecnología. Como parte de este proceso, ha implementado inteligencia artificial en la gestión de inventarios y la automatización de almacenes y procesos clave, además de otras soluciones tecnológicas que optimizan la eficiencia y precisión en la cadena de suministro, buscando consolidarse como una organización data-driven.

El año pasado, la empresa recibió su primera estrella del distintivo “Huella de Carbono Perú” y ha invertido en una nueva flota de camiones con tecnología Euro V, lo que permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 12%.

También te puede interesar

Puno: Ejecución de las instalaciones electromecánicas en túnel Ollachea alcanzó el 60 % de avance

El túnel Ollachea, construido a 2.690 metros sobre el nivel del mar, se ejecuta bajo la modalidad de Asociación Público-Privada y está a cargo de la empresa Intersur Concesiones S.A., con una inversión que supera los US$ 100 millones...

Túnel de 15 km entre Ancón y Chancay: una propuesta para evitar tragedias en variante Pasamayo

Nueva propuesta presentada en Tunnel Mining 2025 busca reducir accidentes fatales en una de las rutas más peligrosas del Perú...

Declaran de interés ejecución y concesión de PTAR Cajamarca

Esta iniciativa privada cofinanciada (IPC), que contempla una inversión referencial y un monto total de operación y mantenimiento de US$ 283 millones (sin IGV), fue propuesta por la empresa FCC Aqualia, S.A...

Primer año de vuelos: Aeropuerto de Anta generó al menos S/ 34 millones adicionales al PBI de Áncash

El Aeropuerto de Anta permitió la generación de 1,100 empleos y la llegada de 40,000 nuevos visitantes, refiere el reporte presentado en evento de ComexPerú y la Cámara de Comercio de Áncash...

Convocarán a concurso público en julio proyecto de agua potable para 1.2 millones de limeños

El proyecto es promovido por ProInversión por encargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y Sedapal para su concesión mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP)...

Oficializan endeudamiento externo por US$ 29 millones para cofinanciar el Corredor Vial Norte-Sur de Trujillo

La iniciativa contempla una inversión total de S/ 555.4 millones, e integrará cinco distritos clave de la provincia. Incluye la construcción de un corredor segregado tipo BRT de 11.18 km y tres rutas alimentadoras que suman 18.1 km, alcanzando una longitud total de 29.28 km...

Infraestructura vial y sostenible: MEF aprueba financiamiento por US$ 229 millones con la CAF

La segunda operación, por US$ 200 millones, financiará la ejecución del “Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional-PROREGIÓN 2”, del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado) del MTC...

MTC finaliza etapa de diálogo de consulta previa sobre Nueva Carretera Central con comunidades campesinas

Este es el primer proceso de consulta previa que el MTC culmina en el ámbito de infraestructura vial, destacando no solo por el número de comunidades involucradas, sino también por la complejidad del proyecto, que se ejecuta bajo la modalidad fast track...

Inversiones de APP en puertos ayudaron a multiplicar por diez las exportaciones

Las concesiones de APP en puertos (Paita, Pisco y Salaverry) aportaron S/ 106 millones a los Fondos Sociales para la ejecución de proyectos de desarrollo social, en beneficio de miles de familias...

Inversión en infraestructura de transporte superó los US$ 382 millones entre enero y mayo

Metro de Lima y aeropuertos concentraron más del 70 % de la inversión ejecutada en el período...

“Hemos estado en competencia con Argentina, pero logramos obtener los trenes”: primer embarque llega en unos días al Callao

El primer lote arribará al Callao entre el 4 y 6 de julio, y un segundo envío está previsto para el 14 de julio. “Vamos a proceder con la revisión de las locomotoras y coches. En lugar del ‘Chosicano’, los vecinos tendrán trenes con aire acondicionado, que saldrán cada 10...

Villa El Salvador: ProInversión adjudicará en julio proyecto de operación y mantenimiento del HEVES

La concesión se otorgará por 16 años mediante un contrato de Asociación Público-Privada (APP), con una inversión total estimada de US$ 284 millones...