Search
Close this search box.

El IPE revisa al alza su proyección de crecimiento a 3.1% en 2025

La economía peruana creció 4.1% en enero de 2025, manteniendo el dinamismo de finales de 2024. Sin embargo, comparado con otros países de la región, Perú aún se encuentra a la cola del crecimiento acumulado desde 2019, superando únicamente a México

Créditos de imagen:

Minem

El Instituto Peruano de Economía (IPE) actualiza ligeramente al alza sus proyecciones del PBI en 2025 a 3.1% (antes 3.0%), mientras que las reduce en 2026 a 2.0% (antes 2.3%). La entidad revisa el 2025 debido principalmente a una mayor inversión pública esperada, considerando su alto crecimiento a inicios de año. Asimismo, continuaría el dinamismo del gasto privado, sustentado en la recuperación de la inversión privada ante la mejora gradual de la confianza empresarial y el inicio de proyectos mineros como Tía María, Zafranal y Reposición Antamina (los dos primeros en Arequipa), y la mejora del consumo privado, en un contexto de inflación dentro del rango meta del BCRP y de recuperación del empleo formal y los ingresos reales. 

Según el IPE, la principal fuente de inestabilidad macroeconómica para los siguientes años seguirá siendo la consolidación fiscal, dada un continuo incumplimiento de las reglas fiscales por parte el MEF. El IPE proyecta una ligera reducción del déficit, explicado por la presencia de ingresos de regularización, y se situaría al cierre de 2025 con un déficit fiscal de 2.8% del PBI (muy por encima de la meta de 2.2%). De esta manera, se incumpliría la meta fiscal por tercer año consecutivo. Para 2026, la disipación del efecto de los ingresos extraordinarios y la menor dinámica de crecimiento en un entorno de incertidumbre electoral afectarían la capacidad de continuar reduciendo el déficit. En agregado, considerando las reglas vigentes, se acumularían cuatro años consecutivos de incumplimiento de la regla de déficit fiscal.

La economía peruana creció 4.1% en enero de 2025, manteniendo el dinamismo de finales de 2024. Sin embargo, comparado con otros países de la región, Perú aún se encuentra a la cola del crecimiento acumulado desde 2019, superando únicamente a México.

Asimismo, las cifras adelantadas del 2025 indican que la economía mantendría su dinamismo durante los primeros meses del año, impulsado en gran parte por el consumo privado. Así, en enero, los sectores vinculados al consumo (comercio y servicios) se expandieron 3.3%, en línea con el ritmo de avance de la masa salarial formal (6.7%). Por su parte, el gasto público se siguió expandiendo a inicios del 2025: la inversión pública registró un crecimiento promedio de 22.2% en enero y febrero, explicado por el mayor gasto en los tres niveles de gobierno.

El crecimiento de la economía en 2024 fue impulsado principalmente por el avance del gasto privado, sustentado en una recuperación progresiva de la inversión privada y un mayor ritmo de crecimiento del consumo privado. Lo primero responde a la mejora gradual de las expectativas empresariales, que en la segunda mitad del 2024 acumularon seis meses seguidos dentro del tramo optimista, periodo que no se observa desde el 2019. En tanto, el dinamismo del consumo privado se dio en un contexto de recuperación gradual del mercado laboral y de inflación controlada.

Las últimas

También te puede interesar

Santuario de Amancay de UNACEM: primer proyecto solar dentro de un área de conservación privada

Una alianza entre UNACEM y Celepsa, ambas empresas de Grupo UNACEM, proveerá al Área de Conservación Privada (ACP) de un sistema de paneles solares y un invernadero que permitirá la producción controlada de flora nativa de las lomas costeras...

Despacho de ministro Salardi trabaja en nueve adendas de contratos APP que suman más de US$ 10,000 millones

Antes de 28 de julio, se suscribirán cuatro de ellas por US$ 4,500 millones vinculadas al transporte del gas natural por ductos, aeropuertos regionales, distribución de gas natural por Red de Ductos en Lima y Callao y del Terminal Portuario de Matarani...

Inician bloqueo de millón y medio de celulares y eliminación de 300,000 líneas de telefonía móvil

Al encabezar una nueva sesión del Cuarto de Guerra, la jefa de Estado anunció que, en paralelo, a partir de hoy se desactivarán 300,000 líneas móviles que no cuenten con un usuario identificado...

Fondo Social para el Desarrollo de Chancay ya es una realidad

El fondo se financia con el 20 % del total de los recursos provenientes de la Participación en Rentas de Aduanas, recaudado por la aduana marítima, ubicada en los terminales portuarios dentro de la jurisdicción de la provincia de Huaral...

Evaluación geológica del Ingemmet alerta sobre peligro en escuela de Hongos, Yauyos

Algunas actividades humanas como el riego de cultivos y la construcción de caminos realizando cortes en las laderas desestabilizan el suelo y aumentan la posibilidad de deslizamientos...

Perú lanza primer Fondo Bursátil de bonos soberanos y alcanza los S/ 100,5 millones

Perú se convierte en el tercer país de la región en implementar Fondo Bursátil luego de Colombia y Brasil, que también han logrado implementar el Programa “Issuer Driven ETF” del Banco Mundial...

MEF: Inversión pública creció 18 % en primer trimestre y alcanza ejecución histórica de S/ 11,233 millones

El ministro de Economía, José Salardi, explicó que la ejecución sigue acelerada debido al impulso de la inversión pública y público-privada, a través de mecanismos como la Asociación Público-Privada y Obras por Impuestos...

Antapaccay impulsa desarrollo de 1,380 unidades productoras de ganado

En el periodo 2022-2024, la minera aplicó técnicas de inseminación artificial para mejorar la calidad genética e incrementar el hato ganadero, inseminando 2,642 vacas y 2,206 ovejas...

SGS Perú anuncia convocatoria para profesionales mujeres: hay 55 plazas disponibles

"Mujeres en Acción" está dirigido a egresadas de carreras como biología, química, ingeniería química, ingeniería pesquera, ingeniería metalúrgica, ingeniería alimentaria, ingeniería mecánica, entre otras...

Las Bambas estrena cerco perimétrico de colegio en Cotabambas

El proyecto, financiado por Las Bambas y ejecutado por la empresa comunal Choquecca Antío, contempló la instalación de 420 metros lineales de cerco perimétrico, con paneles de malla olímpica, cimientos y accesos principales y auxiliares, generando mano de obra local en la comunidad...

Antapaccay obtiene por cuarto año consecutivo certificación I-REC por uso de energías renovables

En 2024, la operación minera de Antapaccay se abasteció por completo de energía limpia proveniente de la central hidroeléctrica Cerro del Águila, operada por Kallpa, una de las principales empresas del sector eléctrico en el país...

Primera en Perú y tercera en el mundo: Cerro Verde obtiene Marca Cobre en su versión 2.0

La versión 2.0 de Marca Cobre y Marca Molibdeno exigen a las empresas la incorporación de criterios más estrictos y detallados en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG)...