El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, señaló que “tenemos que dar un giro de 180 grados. Si vamos a insistir en la obra pública tradicional, que ha sido un fracaso, no vamos a lograr los resultados que esperamos. Existen mecanismos que están demostrando ser más efectivos. Soy un convencido, por la experiencia que he visto de más de 100 contratos firmados de asociaciones público-privadas (APP), de que este mecanismo soluciona los problemas y da sostenibilidad en el largo plazo”.
Salardi, durante su presentación en la Comisión de Economía del Congreso de la República, agregó que también se debe aprovechar el mecanismo, creado en el Perú, de Obras por Impuestos, del cual se está viendo la posibilidad de incrementar nuevamente los topes de los Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL). “Con ese nuevo incremento, habrá más espacio para que los gobiernos subnacionales puedan desarrollar sus proyectos”, indicó Salardi.
El ministro de Economía y Finanzas indicó que se busca impulsar una comisión conjunta con todas las partes involucradas para reducir la informalidad del país. “No es solo un tema tributario. Es un tema laboral y de dar las condiciones adecuadas para que las pequeñas empresas o aquellas que están en la informalidad se sientan atraídos de pasar a la formalidad”, comentó Salardi.