Metso conmemora mes de la mujer con foco en las “Mujeres que dejan huella”

La empresa viene realizando una serie de actividades e iniciativas en Lima y en Arequipa para reconocer el valioso aporte que diariamente realizan las mujeres en Metso

Créditos de imagen:

Difusión

Reconocer y resaltar el papel fundamental de las mujeres en la industria minera, reafirmando el compromiso con la diversidad e inclusión, será el foco de las actividades que viene organizando Metso durante marzo, en el marco de la conmemoración del mes de la mujer.

Este año, las actividades se realizan bajo el concepto “Mujeres que dejan huella”, con el objetivo de poner en valor las contribuciones de las mujeres tanto en Metso como en el sector minero en general.

Pese a que la participación femenina en el sector minero actualmente en Perú sólo alcanza el 7%, esta cifra ha mostrado un crecimiento considerable en los últimos años gracias al compromiso de empresas como Metso, que han implementado diversas políticas de diversidad e inclusión que buscan aumentar la equidad de género.

Estas iniciativas y estrategias han sido exitosas en Metso, pues sólo en los últimos cinco años, el número de mujeres en la compañía se ha cuadriplicado.

Trabajo colaborativo entre WIM Perú y Metso

Como parte de esta estrategia, Metso ha desarrollado diversas iniciativas junto a la asociación Women in Mining (WIM) Perú, creando una alianza estratégica que ha impulsado la participación de más mujeres de la empresa en la asociación.

WIM Perú trabaja con el objetivo de poner en relieve la participación de las mujeres en la minería, promoviendo su crecimiento personal y profesional, y fomentando una mayor representación femenina en todos los niveles del sector. Además, impulsa prácticas corporativas de diversidad e inclusión que generan un impacto positivo tanto en las empresas como en la sociedad en general.

Las mujeres que forman parte de la red de networking de WIM Perú tienen acceso a diversas iniciativas orientadas a su desarrollo profesional, incluida la mentoría y la capacitación en habilidades como liderazgo y oratoria.

“La relación que hemos venido construyendo con WIM Perú permite que nuestras colaboradoras se integren a una red valiosa de networking, donde pueden compartir experiencias, buenas prácticas y generar conexiones con otras mujeres del sector minero”, destaca Brenda Fabris, líder del equipo de Bienestar y Salud Ocupacional de Metso Perú.

Leticia Mamani, analista de Acreditación de Metso, localizada en Arequipa enfatizó las ventajas de formar parte de la red de networking de WIM Perú. “Me siento feliz de ser parte de Metso y ahora con la sociedad que estamos haciendo con WIM Perú me voy a dar a conocer a nivel externo, lo cual nos ayudará a hacernos sentir más empoderadas”, comentó Lecitia.

A su vez, Vanessa Viteri, líder de Logística en Metso señaló que “en Metso, estamos comprometidos con crear un espacio donde las mujeres puedan destacar y aportar su talento de manera auténtica. A través de acciones concretas, trabajamos para que el rol de la mujer sea valorado y promovido de forma genuina, sin importar el área o cargo. En logística, esto se traduce en una colaboración continua y una optimización de procesos, siempre asegurando que la diversidad sea un principio central en nuestro trabajo diario”.

Por su parte, Karina Zevallos, presidenta de Women in Mining Perú expresó su entusiasmo de contar con las colaboradoras de Metso como parte de WIM Perú. “Su rol será clave como embajadoras dentro de su empresa, difundiendo buenas prácticas y promoviendo la sinergia entre WIM Perú y Metso. Confiamos en que este tipo de iniciativas sigan inspirando a más organizaciones a impulsar espacios que contribuyan a la equidad y sostenibilidad del sector”, expresó Karina Zevallos.

Actividades destacadas en el marco del mes de la mujer

Entre las actividades que viene realizando Metso durante el mes de marzo destaca un conversatorio en el que participarán especialistas y trabajadoras de la empresa, quienes compartirán sus experiencias sobre el empoderamiento femenino tanto en la minería como en otros ámbitos.

Las actividades también incluyen una sesión fotográfica para mejorar las presentaciones profesionales de las participantes en redes sociales como LinkedIn y en presentaciones de trabajo; así como actividades deportivas como clases de zumba y una caminata programada tanto en Lima como en Arequipa en colaboración con WIM Perú.

Estas actividades buscan promover el bienestar integral de las mujeres, reconociendo los roles multifacéticos que deben desempeñar a diario como trabajadoras, madres, vecinas o deportistas, entre muchas otras. 

“En Metso, nos preocupamos por fomentar la diversidad e inclusión durante todo el año, pero en especial durante este mes, en el que queremos reconocer el rol de la mujer en sus diversas facetas. Sabemos que nuestras colaboradoras tienen un rol clave en la empresa, pero también son mujeres que aportan a sus hogares, comunidades y sociedades”, concluyó Brenda Fabris.

También te puede interesar

Política Nacional de Minería al 2050: “Estamos ante una oportunidad única para planificar el futuro de manera ordenada, técnica y con visión territorial”, afirma Darío Zegarra

“La institucionalidad es la base de la seguridad y la prosperidad. Sin reglas claras y una articulación efectiva del Estado, es imposible acelerar inversiones y generar bienestar real”, sostuvo Zegarra en el Jueves Minero...

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Fusión de Teck y Anglo American enfrenta revisión de seguridad en Canadá

La revisión de seguridad nacional examinará cómo la transacción podría afectar a los minerales críticos y las cadenas de suministro relacionadas. El cobre está considerado un mineral crítico en Canadá...

Minem: Cobre representa 29.9% del total de las exportaciones peruanas

De acuerdo al Boletín Estadístico Minero (BEM) la exportación del cobre en los últimos ocho meses alcanzó un total de US$ 16,438 millones...

Jorge Soto Yen: “En la práctica no existe una política minera de Estado explícita, que fije objetivos de mediano y largo plazo”

“En los últimos 25 años hemos tenido 10 presidentes, 26 ministros de minas y 18 viceministros de Minas”, dijo...

Primera perforadora autónoma Cat inicia operaciones en Toromocho, controlada 100% de forma remota desde Lima

“Ampliamos el alcance de la autonomía en la minería del Perú, contribuyendo con tecnología de última generación a los objetivos de nuestros clientes. Esta solución, en conjunto con Ferreyros, Minera Chinalco Perú y Caterpillar, marca un nuevo estándar en autonomía para perforadoras eléctricas Cat, lo que amplifica su impacto positivo”...

Minem: Aumenta producción de cobre (+3.7%), zinc (+25.5%), plata (+11.3%), plomo (+18.7%), estaño (+13.4%) y oro (+0.1%)

En setiembre, la producción nacional de cobre alcanzó las 240,995 toneladas métricas finas (TMF), un incremento de 3.7% con respecto al mes anterior; la producción acumulada al noveno mes del año experimentó un aumento de 2.7%...

Geólogo Adán Pino: “Puedo tener todo el recurso mineral que quiera en el suelo, pero mientras no pueda explotarlo, su valor es cero”

“El descubrimiento lo hace un equipo. Y no solo un equipo humano de geólogos. También lo hace el relacionista comunitario, la persona responsable del cumplimiento ambiental y quienes están día a día sosteniendo las operaciones”, señaló...

Integración Coroccohuayco, una propuesta de inversión estimada en US$ 1,800 millones para operar hasta 2040

“Coroccohuayco es una oportunidad histórica para el Perú. No solo proyecta asegurar la continuidad operativa por casi dos décadas más, sino que impulsará empleo formal, dinamizará proveedores locales y reforzará la posición del país como un productor estratégico de cobre para la transición energética global”, señaló Carlos Castro, gerente de...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...

Harmony Gold apuesta por el cobre con construcción de mina Eva de US$ 1,600 millones

Harmony aspira a aumentar su producción de cobre a unas 100.000 toneladas anuales una vez que Eva entre en funcionamiento...