Metso conmemora mes de la mujer con foco en las “Mujeres que dejan huella”

La empresa viene realizando una serie de actividades e iniciativas en Lima y en Arequipa para reconocer el valioso aporte que diariamente realizan las mujeres en Metso

Créditos de imagen:

Difusión

Reconocer y resaltar el papel fundamental de las mujeres en la industria minera, reafirmando el compromiso con la diversidad e inclusión, será el foco de las actividades que viene organizando Metso durante marzo, en el marco de la conmemoración del mes de la mujer.

Este año, las actividades se realizan bajo el concepto “Mujeres que dejan huella”, con el objetivo de poner en valor las contribuciones de las mujeres tanto en Metso como en el sector minero en general.

Pese a que la participación femenina en el sector minero actualmente en Perú sólo alcanza el 7%, esta cifra ha mostrado un crecimiento considerable en los últimos años gracias al compromiso de empresas como Metso, que han implementado diversas políticas de diversidad e inclusión que buscan aumentar la equidad de género.

Estas iniciativas y estrategias han sido exitosas en Metso, pues sólo en los últimos cinco años, el número de mujeres en la compañía se ha cuadriplicado.

Trabajo colaborativo entre WIM Perú y Metso

Como parte de esta estrategia, Metso ha desarrollado diversas iniciativas junto a la asociación Women in Mining (WIM) Perú, creando una alianza estratégica que ha impulsado la participación de más mujeres de la empresa en la asociación.

WIM Perú trabaja con el objetivo de poner en relieve la participación de las mujeres en la minería, promoviendo su crecimiento personal y profesional, y fomentando una mayor representación femenina en todos los niveles del sector. Además, impulsa prácticas corporativas de diversidad e inclusión que generan un impacto positivo tanto en las empresas como en la sociedad en general.

Las mujeres que forman parte de la red de networking de WIM Perú tienen acceso a diversas iniciativas orientadas a su desarrollo profesional, incluida la mentoría y la capacitación en habilidades como liderazgo y oratoria.

“La relación que hemos venido construyendo con WIM Perú permite que nuestras colaboradoras se integren a una red valiosa de networking, donde pueden compartir experiencias, buenas prácticas y generar conexiones con otras mujeres del sector minero”, destaca Brenda Fabris, líder del equipo de Bienestar y Salud Ocupacional de Metso Perú.

Leticia Mamani, analista de Acreditación de Metso, localizada en Arequipa enfatizó las ventajas de formar parte de la red de networking de WIM Perú. “Me siento feliz de ser parte de Metso y ahora con la sociedad que estamos haciendo con WIM Perú me voy a dar a conocer a nivel externo, lo cual nos ayudará a hacernos sentir más empoderadas”, comentó Lecitia.

A su vez, Vanessa Viteri, líder de Logística en Metso señaló que “en Metso, estamos comprometidos con crear un espacio donde las mujeres puedan destacar y aportar su talento de manera auténtica. A través de acciones concretas, trabajamos para que el rol de la mujer sea valorado y promovido de forma genuina, sin importar el área o cargo. En logística, esto se traduce en una colaboración continua y una optimización de procesos, siempre asegurando que la diversidad sea un principio central en nuestro trabajo diario”.

Por su parte, Karina Zevallos, presidenta de Women in Mining Perú expresó su entusiasmo de contar con las colaboradoras de Metso como parte de WIM Perú. “Su rol será clave como embajadoras dentro de su empresa, difundiendo buenas prácticas y promoviendo la sinergia entre WIM Perú y Metso. Confiamos en que este tipo de iniciativas sigan inspirando a más organizaciones a impulsar espacios que contribuyan a la equidad y sostenibilidad del sector”, expresó Karina Zevallos.

Actividades destacadas en el marco del mes de la mujer

Entre las actividades que viene realizando Metso durante el mes de marzo destaca un conversatorio en el que participarán especialistas y trabajadoras de la empresa, quienes compartirán sus experiencias sobre el empoderamiento femenino tanto en la minería como en otros ámbitos.

Las actividades también incluyen una sesión fotográfica para mejorar las presentaciones profesionales de las participantes en redes sociales como LinkedIn y en presentaciones de trabajo; así como actividades deportivas como clases de zumba y una caminata programada tanto en Lima como en Arequipa en colaboración con WIM Perú.

Estas actividades buscan promover el bienestar integral de las mujeres, reconociendo los roles multifacéticos que deben desempeñar a diario como trabajadoras, madres, vecinas o deportistas, entre muchas otras. 

“En Metso, nos preocupamos por fomentar la diversidad e inclusión durante todo el año, pero en especial durante este mes, en el que queremos reconocer el rol de la mujer en sus diversas facetas. Sabemos que nuestras colaboradoras tienen un rol clave en la empresa, pero también son mujeres que aportan a sus hogares, comunidades y sociedades”, concluyó Brenda Fabris.

También te puede interesar

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Antamina retoma control de sector ocupado por Junta Directiva de Comunidad Campesina de Huaripampa

Durante los últimos días, en tres comunicaciones formales, Antamina ha exhortado a la Junta Directiva de la comunidad a que deponga las medidas ilegales y riesgosas a las que ha expuesto a los integrantes de la comunidad, y al mismo tiempo la ha invitado al diálogo para abordar sus reclamos...

Transición energética e innovación minera: Alemania, país aliado en PERUMIN 37

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone consolidan a Perú como uno de los principales productores de molibdeno en el mundo

De cara al 2030, se prevé que el consumo mundial de molibdeno crezca a un ritmo anual de entre 2% y 3%, impulsado por la transición hacia energías limpias, la electromovilidad y la construcción de infraestructura en Asia. ...

Luis Miguel Incháustegui: La sostenibilidad en minería: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las...

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia en el primer semestre

La entrega de resultados de la estatal, que estaba programada para el viernes 1 de agosto, fue pospuesta hasta hoy, tras el accidente ocurrido en la División El Teniente el día anterior, 31 de julio...

Glencore: “En Antapaccay operamos con energía 100% renovable certificada por I-REC, así validamos el origen de nuestro suministro”

"Tenemos un programa de forestación que a la fecha ha logrado forestar 340 de las 700 hectáreas planificadas", dijo Jenny Vento...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 17% a junio y suman US$ 26.062 millones

El gremio minero-energético precisó que, en el periodo de análisis, las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 12,283 millones, lo que significó un incremento de 10.2% con relación a los US$ 11,142 millones reportados en el primer semestre del 2024...

Ministro Montero: Incremento de producción legal de oro en junio es por combate a la minería ilegal

"Al combatir la minería ilegal, lo que estamos haciendo es permitir que las empresas formales puedan trabajar tranquilas, sin dificultades y en un marco apropiado de producción", dijo Jorge Montero...

Aclara Resources Inc. y Virginia Tech sellan alianza para llevar planta piloto de separación de tierras raras a otro nivel

Se espera que la planta produzca didimio (NdPr), terbio (Tb) y disprosio (Dy) con una pureza superior al 99,5 %, lo que demuestra la integración fluida de las operaciones de Aclara en Brasil y Estados Unidos...

Caen ganancias de BHP por menor demanda de mineral de hierro de China

El crecimiento de las exportaciones de China podría desacelerarse, pero probablemente se mantendrá elevado debido a la competitividad del país, declaró BHP en su informe económico y de materias primas...

Gobierno Regional de Moquegua: Hay empresas interesadas en invertir en industria de baterías de litio

“Nuestro compromiso como gobierno regional es generar condiciones para que las inversiones prosperen y se traduzcan en desarrollo sostenible y empleos de calidad para la población moqueguana”, señaló Gutiérrez Ayala...