En el Perú existen más de 12 mil comercializadores de oro, cifra excesiva que debe transparentarse

“No puede ser posible que existan más de 12 mil comercializadores de oro. En ningún país se ha visto.  Si ese registro se transparenta calculo que, como máximo, debe alcanzar los 2,000 inscritos. Solucionar este problema requiere de un decreto supremo emitido por el Minem, no por una ley”, manifestó José Farfán

Créditos de imagen:

Difusión

A febrero de este año, el Registro Especial de Comercializadores y Procesadores de Oro (RECPO) tiene 12,418 inscritos.  En el marco de la problemática de la pequeña minería y minería artesanal, es una cifra que no puede permitirse y que además debe transparentarse, afirmó José Farfán, exdirector de Formalización Minera del Minem.

“No puede ser posible que existan más de 12 mil comercializadores de oro. En ningún país se ha visto.  Si ese registro se transparenta calculo que, como máximo, debe alcanzar los 2,000 inscritos. Solucionar este problema requiere de un decreto supremo emitido por el Minem, no por una ley”, manifestó.

Para el especialista, se ha llegado a este punto porque se han confundido los conceptos. Se le ha pedido al pequeño minero, por ejemplo, que además de inscribirse en el Registro Integral de Formalización Minera- Reinfo, se inscriba en el registro de comercializadores.

Según información de la Dirección General de Formalización Minera-DGFM son 15,815 pequeños mineros y mineros artesanales los inscritos a la quincena de febrero, cifra que probablemente alcance los 19,000.  Cabe mencionar que en cuanto a la venta de oro son también los mineros con Reinfo los que pueden realizar ese proceso.

Explicó que son seis regiones las que tienen más registrados: Puno (22.23%), Arequipa (21.33%), La Libertad (10.38%), Madre de Dios (9.23%), Apurímac (7.75%), Ayacucho (6.73%).

Es importante recordar que se está reglamentando la última ley de ampliación del Reinfo. “Uno de los aspectos que se está abordando es precisamente la cifra final de inscritos, porque con ese número se continuará el proceso de formalización minera”, explicó.

Reveló que a la fecha existen 2,000 personas naturales o jurídicas formalizadas.  “Es importante aclarar que lo que se formaliza no es la persona ni a la empresa, sino a la operación minera. A esta operación se le exige IGAFOM, expediente técnico, plan de minado, permiso de aguas, entre otros”, precisó.

Farfán recomendó a las autoridades seis acciones urgentes para una mejor comercialización del oro y tener una verdadera trazabilidad. En primer lugar, reglamentar el Registro Especial de Comercializadores y Procesadores de Oro. En segundo lugar, el reingreso de Activos Mineros a la comercialización de oro físico. Sigue teniéndola, pero hace cuatro años no realiza la función.

En tercer lugar, el apoyo de la Sunat en la verificación y control de compradores de oro.  En cuarto lugar, exigir al MINEM estadísticas de producción y exportación de oro fiables. Ello en concordancia precisamente con Sunat.

El quinto punto es trabajar con el Reinfo de los vigentes, con prioridad en las seis principales regiones con inscritos.  Por último, sincerar si el plazo del Reinfo se cumplirá en 2026.

Las declaraciones las ofreció en el marco del foro nacional “Comercialización y exportación de oro en minería a pequeña escala”, que organizó el Capítulo de Ingeniería Geológica, junto con el Instituto Peruano en Ciencias de la Tierra y con el auspicio de la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio en el CIP Lima. 

También te puede interesar

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

Las Bambas entrega equipos médicos para hospital de Apurímac

Viviano Loayza, en representación de Minera Las Bambas, destacó: “El sector salud de Apurímac ha sido y seguirá siendo beneficiado con nuestro compromiso. Esta nueva entrega permitirá mantener el stock de equipos biomédicos y medicamentos, contribuyendo a fortalecer los servicios que brindan hospitales y centros de salud en toda la...

Evaluación de ITS en minería: Senace reduce tiempos hasta en un 35%

El regulador ambiental logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por US$ 18.561 millones...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Sellando el futuro: el arte de encerrar CO₂ en las profundidades de la tierra

Escribe Jose Kevin Pauyac Estrada, del departamento de Ingeniería Petrolera Craft & Hawkins de la Universidad Estatal de Luisiana, EE.UU...

“Esta ley representa una oportunidad histórica para transformar estructuralmente el transporte en el Perú”

Edwin Chavarri, decano del Consejo Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, y Erick García, presidente de la Comisión de Seguridad Energética y líder de Transporte Sostenible 2025, detallan los fundamentos técnicos y estratégicos detrás de la propuesta de “Ley marco para el fomento del desarrollo del transporte terrestre...

Las Bambas auspicia diplomado para docentes de Cotabambas

El programa se desarrolló en la modalidad presencial y virtual con 384 horas académicas, estructuradas en 6 cursos a cargo de la Universidad Nacional Agraria La Molina...

Récord: 114 adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos en primer semestre

Solo en el primer semestre se sumaron 52 nuevas empresas, destacando la participación de compañías de los sectores construcción (47%) y minería (22%), que financiaron proyectos por un total de S/ 911 millones, equivalente al 69% del monto adjudicado...

Inversión pública alcanza los S/ 24.500 millones en primer semestre

Solo en junio, la inversión pública llegó a los S/ 5.148 millones, convirtiéndose en el mes con mayor nivel de ejecución en los últimos diez años y registrando un crecimiento de 18 % en comparación con junio de 2024...

Primax se suma a la Red de Empresas y Discapacidad para fortalecer inclusión laboral en su organización

El impacto ha sido significativo, logrando que colaboradores con  síndrome de Down, deficiencia auditiva, entre otros, puedan formar  parte activa del equipo en estaciones de servicio, tiendas y oficinas...