La operación de Antapaccay, Cusco, consiste en la extracción de minerales de cobre (sulfuros y óxidos) por el método de tajo abierto en la Zona Antapaccay, el material es llevado a través de una faja transportadora overland hacia la Zona Tintaya, para ser procesado en las plantas concentradoras Antapaccay y Tintaya; el relave generado se dispone en el Depósito de Relaves (TSF) Tintaya. A través de la planta industrial de óxidos se obtienen cátodos de cobre. El concentrado de cobre y los cátodos de cobre se transportan vía terrestre hacia el puerto de Matarani.
Ahora bien, para la Zona Coroccohuayco la empresa tiene aprobado el desarrollo del proyecto de explotación mediante una operación mixta (labores subterráneas y tajo abierto), el cual aún no ha sido desarrollado. Con la presente Segunda MEIA, la empresa controlada por Glencore tiene previsto realizar modificaciones de componentes operativos y auxiliares en la Zona Antapaccay-Tintaya, así como modificar el método de explotación en la Zona Coroccohuayco (solo tajo abierto), reconfigurar los componentes aprobados e implementar nuevos. La inversión rondará los US$ 1,811 millones y la vida útil de la operación será de 20 años.
Antapaccay opera desde el año 2012, a través de la explotación de dos tajos y el procesamiento del mineral extraído en su planta concentradora y planta de… Puede seguir leyendo la nota en nuestra edición Energiminas 116 aquí.