Search
Close this search box.

Un plan de US$ 877 millones para minar Chalcobamba hasta 2033

Una vez agotadas las reservas del tajo, la operación de Chalcobamba consistirá en el remanejo de mineral almacenado en el stockpile hacia la planta concentradora, el cual se realizará hasta el año 2036

La planta concentradora de la unidad minera Las Bambas, situada en la región de Apurímac, produce concentrados de cobre y molibdeno como producto final. Dicha planta tiene aprobada una capacidad de tratamiento de mineral de 152,250 tpd. El proceso aprobado comprende las etapas de chancado, molienda, flotación, remolienda, espesamiento, filtración y secado. La tasa de producción de concentrados se encuentra entre 2,923 tpd y 4,375 tpd, como máximo aprobado para el concentrado de cobre, y 42 tpd de concentrado de molibdeno, con una ley de cobre aproximada y variable del 40% de cobre y 50% de molibdeno, respectivamente.

El plan de la empresa controlada por MMG Limited es invertir US$ 877.9 millones y un objetivo prioritario, pero ni mucho menos el único, es la actualización del plan de minado y el volumen de movimiento de materiales a extraer del Tajo Chalcobamba. La empresa propone explotar las reservas del Tajo Chalcobamba en nueve años (2025-2033), periodo durante el cual se extraerán 197,769 Mt de mineral y 238,869 Mt de desmonte. 

Una vez agotadas las reservas del tajo, la operación de Chalcobamba consistirá en el remanejo de mineral almacenado en el stockpile hacia la planta concentradora, el cual se realizará hasta el año 2036.

Debido a la actualización del plan de minado, Las Bambas debe aumentar la capacidad de almacenamiento aprobado del Depósito de Desmonte Pionero, lo que supone también ampliar la huella aprobada de este depósito. La modificación incluirá una rampa de conexión entre el Depósito de Desmonte Pionero con la finalidad de dar continuidad al tránsito de camiones entre el Tajo Ferrobamba y el Depósito de Desmonte Pionero, y que será construida en reemplazo de la rampa de ingreso de 210 m considerada en el diseño aprobado de la Cuarta MEIA.

El sistema de chancado y de transporte de mineral de Las Bambas consiste en fajas transportadoras y magnetos de descarga para su producción; sin embargo, el sistema ha presentado disminución en su rendimiento debido al aumento de la gravedad específica asociado a cierto porcentaje de magnetita en mineral skarn alimentado desde el Tajo Ferrobamba. En ese sentido, para optimizar la detección y captura de metales y material no chancado, la empresa implementará un sistema de detección de metales a lo largo de la faja de sacrificio (0220-CVB-0001), ubicada después del chancador primario y se reubicará la torre de cambio de faja existente donde se instalará el electroimán. 

La operación de la U.M. Las Bambas requiere de tres áreas destinadas para la implementación de tres nuevos lavaderos de vehículos (lavaderos 1, 2 y 3), los cuales se emplearán para cubrir las necesidades propias de la operación del Tajo Ferrobamba.

Para continuar con las investigaciones requeridas en Las Bambas, se hace necesario realizar sondajes de prospección mediante perforaciones en zonas estratégicas, con el objetivo de obtener información geológica, definir características litológicas e instalar infraestructura para la recolección de datos, como piezómetros. Para ello, la compañía propone desarrollar una campaña de perforaciones con fines hidrogeológicos (23), geotécnicos (41) y condenatorios (8), para lo cual se contempla implementar 10,03 km de nuevos accesos y 70 plataformas.

Las últimas

También te puede interesar

Ferreycorp, entre las 10 empresas peruanas líderes en sostenibilidad: Merco ESG

“No podemos hablar de futuro ni de proyección de una empresa a largo plazo sin concebir la sostenibilidad como un eje transversal de la estrategia y el despliegue de nuestras operaciones”, destacó Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

Demanda mundial de oro alcanzó un total anual récord de 4.974 toneladas en 2024

Para 2025, proyecta el Consejo Mundial del Oro, es probable que los bancos centrales y los inversores en ETF impulsen la demanda, ya que la incertidumbre económica respalda el papel del oro como cobertura de riesgos, pero, por otro lado, mantiene la presión sobre la joyería...

Fosfatos en Piura: ProInversión espera que el Minem le encargue proyecto Salmueras de Bayóvar este mes

“Es un proyecto que lo estamos acogiendo por encargo del Ministerio de Energía y Minas. Estimo que en el mes de febrero ya debe estar siendo encargado formalmente. Es un proyecto importante porque va a incrementar el volumen de producción de fosfatos a futuro. Creo que va a ser de...

Aproximadamente 11 años tardará poner en operación proyecto minero polimetálico El Algarrobo

El Algarrobo representa una inversión de US$ 2.753 millones  y de acuerdo a lo proyectado por la compañía Buenaventura, se estima que produzca 15.000 toneladas diarias de cobre, plata y zinc...

Compañía de Minas Buenaventura busca la excelencia operativa en cuatro de sus unidades mineras

La empresa adquirirá jumbos, cargadores de bajo perfil y otros equipos especializados en minería subterránea gracias a acuerdos suscritos con las firmas suecas Sandvik y Epiroc...

Antamina: 12 años consecutivos siendo la minera más responsable socialmente del Perú, según Merco

En la actualidad, Antamina es uno de los mayores productores peruanos de concentrados de cobre y zinc y una de las diez minas más grandes del mundo en términos de volumen de producción...

Gigante energético Vitol apunta al mercado del cobre

Es la última medida de un gran comerciante de energía para sacudir el mundo del comercio de metales, que durante mucho tiempo ha estado dominado por los tradicionales Glencore y Trafigura Group. Vitol es el mayor comerciante independiente de petróleo del mundo y mueve alrededor de 7,3 millones de barriles...

Rio Tinto e Hydro se asocian en tecnologías de captura de carbono para fundiciones de aluminio

Juntos, los socios esperan invertir aproximadamente US$45 millones en cinco años para apoyar esta iniciativa, y la mayor parte del trabajo se realizará en las instalaciones de Rio Tinto en Europa y en las instalaciones de Hydro en Noruega...

“Hay que atraer inversiones, pero las mejores”: Gustavo De Vinatea

"De nada nos sirve un desarrollo minero, informal, que contamina y deja pasivos y daños irreparables", mencionó...

Sociedad Minera Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes y suma ya 16

La patente número 15 le fue otorgada a Cerro Verde por un novedoso cobertor desmontable, tipo túnel, que tiene como objetivo la protección de la caseta de alimentación de energía y de los equipos de bombeo, entre otras ventajas...

proEXPLO 2025: Dr. Shaun Barker, experto en mineralización, ofrecerá un curso exclusivo en el IIMP

El curso se dictará de manera presencial en la sede del IIMP, en el distrito de La Molina, el sábado 3 de mayo en el horario de 09:00 a 17:00 horas. La asignatura será en el idioma inglés, con traducción simultánea al español e incluye un certificado digital al culminar...

Nuevo camión cisterna Cat® 777 (05) cubre un camino de hasta 24 m de ancho en una sola pasada

El exclusivo WDS Cat del nuevo camión cisterna cuenta con un sistema hidráulico autónomo que controla los patrones de rociado independientemente de las RPM del motor para un riego constante. El flujo de agua variable, basado en la velocidad del camión, comienza y se detiene automáticamente cuando el camión reduce...