Search
Close this search box.

“La dependencia de las aguas subterráneas seguirá creciendo”:  debatirán futuro hídrico en el II Congreso Internacional de Aguas Subterráneas

“Este congreso es un llamado a la acción, al aprendizaje y a la colaboración para enfrentar juntos los retos que el cambio climático nos impone”, precisó Percy Sulca

Créditos de imagen:

Difusión

La Asociación Internacional de Hidrogeólogos-Capítulo Perú (AIH-Perú) organiza el II Congreso Internacional de Agua Subterránea, que se llevará a cabo del 9 al 11 de abril de 2025 en el Centro de Convenciones NOS de la PUCP de San Isidro (Lima).

“La dependencia de las aguas subterráneas seguirá creciendo a medida que el cambio climático avance. Por ello, el congreso se posiciona como una oportunidad única para generar conocimiento, colaboración y acción en pro de un manejo sostenible de este recurso vital”, señaló el ingeniero Percy Sulca, presidente del Comité Organizador II Congreso Internacional de Aguas Subterráneas.

El cambio climático está reduciendo la confiabilidad de las fuentes de agua superficiales, como ríos y lagos, debido a la disminución de las lluvias y al aumento de las temperaturas y las aguas subterráneas se están convirtiendo en un recurso cada vez más estratégico para satisfacer las necesidades de consumo humano, agricultura, minería, industria y preservación ambiental.

Este evento reunirá a expertos y profesionales para abordar el rol vital de las aguas subterráneas en sectores como agricultura, industria, minería y energía, y su importancia en la sostenibilidad ambiental y el abastecimiento urbano.

El futuro hídrico de nuestras comunidades depende de cómo gestionemos nuestras aguas subterráneas hoy. “Este congreso es un llamado a la acción, al aprendizaje y a la colaboración para enfrentar juntos los retos que el cambio climático nos impone”, precisó Sulca.

Durante tres días de conferencias y talleres, se compartirán soluciones innovadoras para la gestión y conservación de este recurso clave. Será un espacio de aprendizaje y colaboración con destacados especialistas nacionales e internacionales, quienes ofrecerán sus perspectivas y experiencias.

Las áreas temáticas que se abordarán serán: Regulación y normativa en agua subterránea; Gestión de acuíferos y recarga artificial; Hidrogeología minera y ambiental; Hidrogeología regional del Perú, Gestión y vulnerabilidad de acuíferos, entre otros.

Asimismo, el II Congreso Internacional de Agua Subterránea contará con la participación de expertos como el reconocido Dr. John Cherry, quien compartirá sus investigaciones y perspectivas sobre el futuro de las aguas subterráneas.

Otro punto importante es la presentación de papers, investigaciones de vanguardia sobre soluciones técnicas, políticas y sociales para la gestión de las aguas subterráneas.

Además, la organización confirmó la organización de dos conferencias pre-congreso, interesantes espacios que nutrirán los conocimientos especializados.

Las últimas

También te puede interesar

MEF presenta nueva Ley General de Contrataciones Públicas

"Avanzamos hacia una mayor eficiencia del gasto público con este conjunto de medidas que siguen lineamientos eficientes y transparentes, y que promoverán compras estatales oportunas mediante el trabajo técnico del MEF y de sus órganos adscritos, con innovación y profesionalidad. Se van a generar importantes ahorros en tiempo y dinero...

ProInversión: identifican 18 proyectos del INPE que requieren inversiones estimadas por S/ 1,422 millones mediante Obras por Impuestos

Se trata de iniciativas como mejoramiento de establecimientos penitenciarios en las regiones de Piura, La Libertad, Lima, Callao, Ica, Amazonas, Huánuco y Puno; así como adquisición de vehículos, inhibidores y otros equipos de seguridad penitenciaria...

PetroTal: Estudiantes de Puinahua reciben kits de útiles escolares

La petrolera nuevamente brindó su apoyo a los estudiantes del distrito donde opera el Campo Bretaña, como parte de sus compromisos sociales...

¿Está listo el Perú para liderar la transición energética? PERÚ ENERGÍA 2025 enciende el debate

El evento reunirá a líderes del sector eléctrico e hidrocarburos para debatir el futuro energético del país y promover soluciones sostenibles e innovadoras. Durante dos días, 7 y 8 de mayo, expertos nacionales e internacionales analizarán los retos clave de la transición energética, inversión, descarbonización y seguridad energética en el...

Más de S/ 2,547 millones transferidos a departamentos por actividad minera a febrero

Áncash mantuvo su liderazgo al mes de febrero con más de S/ 617 millones recibidos por la actividad minera y una participación del 24.3% del total...

Inician ejecución de estrategia territorial para impulsar inversiones en Arequipa por US$ 14,000 millones

El EESI impulsará la articulación territorial público-privada, el soporte técnico especializado, el seguimiento orientado a resultados, la identificación oportuna de alertas críticas y la propuesta de cambios normativos que se requirieran...

ProInversión: “Hay un cambio claro: la confianza de los inversionistas comenzó a incrementarse desde 2023”

Del Carpio también indicó que trabajan en la firma de adendas para nueve concesiones vigentes, las cuales representan más de US$ 9,500 millones. Estas permitirán adelantar inversiones previstas originalmente para dentro de una década, dijo. Un ejemplo es el proyecto de masificación del gas natural en siete regiones, que a...

Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con apoyo de Anglo American

La homologación obtenida representa un avance significativo para las empresas moqueguanas, ya que mejora sus sistemas internos de gestión y les permite acceder a oportunidades de negocio más competitivas, tanto en Quellaveco como con otras grandes compañías del sector público y privado...

Ejecución de inversión pública de los tres niveles de Gobierno superó los S/ 11,200 millones en primer trimestre

El titular de la PCM señaló que una mayor ejecución dinamizará la economía nacional mediante la creación de empleos, la mejora de infraestructura y el desarrollo de cada uno de los sectores productivos. "El 2025 esperamos alcanzar un crecimiento del 4 % del PBI, pero tenemos capacidades y fortalezas para...

Gobiernos regionales y locales disponen de S/ 18,357 millones para proyectos vía Obras por Impuestos

“Los gobiernos regionales están más interesados en comprender cada vez más este mecanismo y apostar por él. Seguimos invitándolos a que sigan tomando esta vía porque creemos que hay mucho potencial para proyectos en las diversas regiones”, indicó Salardi...

Un refugio de esperanza: CAR San José de La Joya, un nuevo hogar para niños víctimas de violencia

"La recuperación de un niño víctima de violencia no es solo física, es un proceso profundo de sanación emocional y reconstrucción de su confianza", explica Juan Ávalos, director de la Asociación La Joya de Esperanza. "Cada niño que vuelve a sonreír, que aprende a soñar de nuevo, nos confirma que...

SNI advierte sobre graves riesgos por proliferación de plaguicidas ilegales para el sector agrícola

La mosca de la fruta es una de las principales preocupaciones del sector agroexportador, dado que su presencia en los cultivos de mango, cítricos, paltas y otras frutas genera rechazo en mercados exigentes como Estados Unidos y la Unión Europea...