Minem: En los próximos 18 meses se destinarán S/ 61.5 millones en plan de mitigación para la cuenca de Llallimayo

“Tenemos presupuesto, tiempo y cinco actividades claramente definidas para mitigar la cuenca y cortar el sangrado, para que ya no bajen aguas ácidas”, remarcó el ministro Montero durante su participación en la Mesa Ejecutiva de Trabajo de la Cuenca de Llalimayo, realizada en el Teatrín Municipal de Ayaviri, junto a autoridades de Puno

Créditos de imagen:

Difusión

Desde Ayaviri (Puno), el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la empresa estatal Activos Mineros SAC (AMSAC) destinará S/ 61.5 millones en la atención a la problemática socio ambiental que afecta a la cuenca del río Llallimayo, que involucra a los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli y Umachiri de la provincia de Melgar.

“Tenemos presupuesto, tiempo y cinco actividades claramente definidas para mitigar la cuenca y cortar el sangrado, para que ya no bajen aguas ácidas”, remarcó el ministro Montero durante su participación en la Mesa Ejecutiva de Trabajo de la Cuenca de Llalimayo, realizada en el Teatrín Municipal de Ayaviri, junto a autoridades de Puno.

Precisó que estas cinco actividades tienen como finalidad optimizar el sistema de drenajes, mejorar la conducción de aguas de contacto (aguas ácidas), atender los sistemas de contención de sedimentos ácidos, almacenar aguas de contacto en una poza para grandes eventos de 50,000 metros cúbicos y otra poza de 20,000 metros cúbicos, además de implementar barreras de contención enrocadas en los cauces.

Montero sostuvo que ha encargado a AMSAC las labores de remediación ambiental en la cuenca del Llallimayo, y que este trabajo debe abarcar hasta el final del periodo gubernamental el 28 de julio 2026. 

“Mediante la mitigación vamos a cortar el sangrado de aguas ácidas que, para mí, es lo más urgente porque trae la coloración, el veneno que nos hace mucho daño… Yo quiero estar seguro de dejar eso bien hecho, terminado”, señaló ante la población y autoridades.  

El ministro explicó que su gestión impulsa la aprobación del Reglamento de la Ley del Cierre de Minas, para establecer que las empresas mineras coloquen garantías financieras para el cierre progresivo de los componentes principales de sus unidades mineras, lo que permitirá evitar daños ambientales tras el fin de las operaciones.

En el Perú, existen más de 7 mil pasivos ambientales mineros, y la única empresa en el Perú que sabe remediar pasivos a la empresa AMSAC.

“Todas las empresas mineras del Perú van a dejar garantías congeladas, y si no lo hacen es un delito penal. Vamos a traer el Reglamento de Ley del Cierre de Minas. Necesitamos minería, pero minería social y ambientalmente responsable”, puntualizó. 

Mencionó que, en el Perú, existen más de 7 mil pasivos ambientales mineros, y la única empresa en el Perú que sabe remediar pasivos a la empresa AMSAC. 

“Por eso les he pedido a ellos desde el inicio y hoy van a informar cómo se van hacer los trabajos en la cuenca del Llallimayo, hoy hemos llegado con soluciones claras acá a Puno. Tenemos que hacer tres cosas: mitigar, remediar y rehabilitar”, finalizó. 

También te puede interesar

Antamina impulsa una campaña integral por la detección temprana del cáncer de mama

Según datos oficiales del Ministerio de Salud del Perú (MINSA), el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en mujeres del país. Entre los años 2022 y 2024, se estimó un promedio anual de 7,797 nuevos casos...

Siemens descarbonizará importantes plantas industriales de Airbus en EE. UU. y Reino Unido

El objetivo: para 2030, las tecnologías de Siemens habrán permitido reducir el consumo energético en las cuatro plantas de Airbus en un 20 % y las emisiones de CO₂ en un 85 %, para ayudar a Airbus a alcanzar el objetivo general de reducir anualmente las emisiones de CO₂ en...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Agencias: Mejora de calificación crediticia del Perú será determinada por gobernabilidad, reducción del riesgo político y previsibilidad

En el ámbito macroeconómico, resaltaron que será determinante el retorno a tasas de crecimiento más altas, impulsadas por la disminución de la incertidumbre política y avances en reformas estructurales...

Anglo American entregó herramientas clave para monitorear fauna y restaurar ecosistemas en Moquegua

“Esta entrega marca un punto de inflexión en cómo entendemos y protegemos nuestro ecosistema. Con información científica de calidad, podemos tomar decisiones que realmente transformen el futuro ambiental de Moquegua”, destacó Miguel Morales Donayre...

Actividad automotriz crece 5.81%

En lo que va del año, el comercio automotor acumula un crecimiento de 5.48%, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y resilientes de la economía peruana...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Durante 2024, Codelco logró reducir 27% de sus emisiones de alcances 1 y 2

En cuanto a la gestión de los recursos hídricos, la minera estableció la meta de reducir en un 60% el consumo unitario de agua continental en las plantas de sulfuros ubicadas en zonas de estrés hídrico al año 2030, en comparación con el consumo registrado en 2019...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

MEF: Perú alcanza una expansión de 3,2 % en agosto

Respecto a la inversión, destacó el crecimiento del sector construcción (3,6 %), asociado a la ejecución de proyectos públicos y privados, y de la manufactura no primaria (1,8 %), impulsada por la producción de alimentos y bebidas, así como la fabricación de buques y la reparación de equipos de transporte...

Repsol construirá su primera gran planta de hidrógeno renovable en Cartagena

La instalación tendrá capacidad para generar hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable cada año, que la compañía empleará como materia prima para fabricar productos esenciales con menor huella de carbono...