Exploración: Petrolífera Petroleum del Perú tiene un plan de US$48 millones para el Lote 107

El área del Lote 107 registró actividades de prospección sísmica 2D por hidrocarburos entre los años 2008-2009 y 2014-2015. En base al análisis de esta información, se ha determinado, a través de estudios previos, la existencia de un importante potencial hidrocarburífero.

Créditos de imagen:

Difusión

Petrolífera Petroleum del Perú tiene un plan de US$ 48 millones para el Lote 107, en la región Pasco. Con la finalidad de continuar con las actividades de exploración en el Lote 107, la empresa propone una modificación del proyecto exploratorio, el cual comprende la perforación de dos pozos de exploración, tres pozos confirmatorios y un pozo inyector, desde la Locación Kametza (reubicada), donde las formaciones geológicas objetivos son, las formaciones de Vivian, Agua Caliente y Cushabatay. 

El área del Lote 107 registró actividades de prospección sísmica 2D por hidrocarburos entre los años 2008-2009 y 2014-2015. En base al análisis de esta información, se ha determinado, a través de estudios previos, la existencia de un importante potencial hidrocarburífero.

Bajo un escenario favorable de éxito, una vez perforado el primer pozo exploratorio, primer pozo confirmatorio y realizadas las pruebas cortas de producción, la compañía, dice el documento, “perforará el pozo inyector para la disposición de las aguas de producción en subsuelo” dado que “esto permitirá tener todo listo para realizar las pruebas extendidas de producción y conocer la capacidad de producción de cada uno de los pozos, y estimar el potencial de la estructura Osheki-Kametza”. 

La perforación y pruebas de los demás pozos confirmatorios se dará de manera secuencial y simultánea a las pruebas de producción extendidas de los primeros pozos, culminando así la etapa exploratoria planteada.

Ahora bien, la empresa comunica que la presente MEIA contempla la modificación de la ubicación de la Locación Kametza. La nueva ubicación de la Locación Kametza estará a 2.4 km aproximadamente de la locación original aprobada, fuera del Área Natural Protegida Bosque de Protección San Matías – San Carlos, específicamente en su zona de amortiguamiento. 

Durante las pruebas de producción xetendida (LTT), en función al éxito del hallazgo del hidrocarburo, el transporte del hidrocarburo producido será mediante camiones cisterna desde la Locación Kametza hacia instalaciones donde pueda ser procesado (Pucallpa, Lima, entre otros).

La empresa planea incorporar un campamento de perforación dentro de la nueva ubicación de la Locación Kametza, con capacidad máxima de hasta 225 personas.

También te puede interesar

Talara: Petroperú completó con éxito la exportación de 209 mil barriles de combustibles de alto octanaje

La operación se llevó a cabo en el Muelle de Carga Líquida (MU1) de la refinería, mediante un sistema de bombeo simultáneo que mantuvo un caudal promedio de 5,000 barriles por hora...

Chevron invertirá en exploración de hidrocarburos en lotes Z-61, Z-62 y Z-63 del Perú

La empresa Anadarko, responsable de la exploración en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 desde 2017, anunció en 2024 la cesión del 35% de su participación en los contratos de licencia a Chevron Peru Exploration Limited Sucursal Peruana...

Minem: Más de 155 mil vehículos a nivel nacional utilizan gas natural con programa Ahorro GNV

“La llegada del gas natural ha generado cambios importantes para el Perú desde su producción. Esta fuente permitirá el desarrollo de la industria y mejores servicios para el transporte, brindando calidad de vida a la población”, subrayó Iris Cárdenas...

Refinería Talara recibe buque tanque de un millón de barriles de crudo adquiridos a Ecuador

La descarga se realizó en aproximadamente 105 horas continuas, mediante los cuatro brazos de carga del muelle...

SPH: Ampliar tarifa nivelada a todos los clientes regulados garantizará sostenibilidad del gas natural

“Se necesita una visión de largo plazo que garantice sostenibilidad, equidad y eficiencia, de manera que el gas natural se convierta en una verdadera herramienta de desarrollo para todas las regiones del país”, puntualizó Felipe Cantuarias...

Talara: Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 con Petroperú como socio con el 25%

El actual contrato de licencia del Lote Z-69 vence el próximo 15 de noviembre o hasta la fecha efectiva de un nuevo contrato, lo que ocurra primero...

Sector hidrocarburos aportó más de US$ 97 millones en regalías en julio

Al analizar la procedencia de las regalías acumuladas en lo que va de 2025, se observa que el gas natural generó más de US$ 345 millones...

IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...

Lote Z-62: hasta US$ 80 millones para exploración

Para la perforación exploratoria se utilizará una unidad móvil de perforación costa afuera (MODU) que puede ser una unidad semi-sumergible o un barco de perforación...

Perupetro suscribe dos nuevos convenios de evaluación técnica en cuencas Ucayali y Talara

De obtenerse resultados favorables, la colombiana Andes Operating Company LLC, tendrá derecho de primera opción para negociar futuros contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos...

Perupetro: Programa de trabajo en Lote 192 se mantiene vigente y perforación de pozos debe realizarse a partir de octubre

La entidad precisa que el 24 de julio se recibió una solicitud para calificar a Upland Oil and Gas LLC, a fin de asumir una participación del 79% en el referido contrato...

FISE construirá tres plantas satélites de regasificación de gas natural en La Convención

Además indicó que el Minem impulsa el desarrollo de nuevos yacimientos de gas natural, lo cual abriría otros escenarios para la masificación. “Si se desarrolla Candamo, se podría trazar una nueva ruta para poder llevar el gas a las regiones del sur, lo que gatillaría nuevos proyectos energéticos”, puntualizó Iris...