Search
Close this search box.

Jorge Soto Yen es el nuevo presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas CD Lima

En las elecciones generales para elegir a las nuevas autoridades del Colegio de Ingenieros del Perú, celebradas el 22 de diciembre par, el ingeniero Jorge Soto Yen fue elegido como el nuevo presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) para el período 2025-2027. Con una destacada trayectoria en el sector minero y un compromiso firme con el desarrollo sostenible y técnico del país, Soto Yen asume este cargo con el propósito de fortalecer la representación de los ingenieros de minas y el fortalecimiento de la minería formal a nivel nacional e internacional.

Créditos de imagen:

Difusión

En las elecciones generales para elegir a las nuevas autoridades del Colegio de Ingenieros del Perú, celebradas el 22 de diciembre par, el ingeniero Jorge Soto Yen fue elegido como el nuevo presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) para el período 2025-2027. Con una destacada trayectoria en el sector minero y un compromiso firme con el desarrollo sostenible y técnico del país, Soto Yen asume este cargo con el propósito de fortalecer la representación de los ingenieros de minas y el fortalecimiento de la minería formal a nivel nacional e internacional.

Un equipo de excelencia, junto al nuevo presidente, la Junta Directiva 2025-2027 está conformada por destacados profesionales que aportarán experiencia, liderazgo y conocimiento en diversas áreas de la ingeniería minera. Los ingenieros de minas que formarán parte del nuevo Consejo Directivo son:  Marcelo Santillana, Juan José Quiroga, secretario (UNMSM); prosecretario, José Alberto Terrones (UNMSM); vocal 1, Germán Arce Sipán (UNI). Del mismo modo, complementan como vocales Juan José Herrera Távara (UNI); Liz Lazo Corilloclla (UNCP), y la presencia de jóvenes ingenierías de minas como Yajaira Mosqueira Mostacero (PUCP), Mirian Chipana Palomino (UNSCH).

Soto es ingeniero de minas por la Universidad Nacional de Piura. Doctor en Minería, Obra Civil y Medio Ambiente por la Universidad de Oviedo, España. Master en SIG Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales, España.

También cuenta con un Máster en Gestión Pública por la Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona-España, Diplomado de Especialización Gerencial en Gestión Pública por la UPC. Del mismo modo, con cursos de especialización de negocios en la Universidad de Harvard, EEUU y actualmente es bachiller en derecho en la USS. En la academia ha sido profesor de pregrado, doctorado (2008 al 2017) en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es profesor principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y ha ocupado cargos de Director Académico y Director de la Escuela de Minas entre los años 2019 y 2022.

Recientemente tuvo el cargo de director general de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas entre enero del 2023 y julio 2024, destacando su labor en la eficiencia y eficacia de la gestión pública en las autorizaciones y aprobaciones de los proyectos mineros y mejoras en la legislación minera.

Posee más de 20 años de experiencia profesional en puestos gerenciales de proyectos de Minería y Construcción para las empresas Minas Buenaventura, Dynacor Gold Mines, Málaga INC, Técnicas Metálicas SAC y ha sido exgerente general de las empresas Prevconsult Perú, Pacific Mining Constraction, Casma Gold Mining y Yen & Soto Consulting.

El Ing. Soto Yen y su equipo asumirán funciones en enero de 2025 con una clara misión: fortalecer la representación de los ingenieros de minas, promover una minería sostenible y responsable, y consolidar al capítulo como referente técnico y académico en el ámbito nacional e internacional.

Las últimas

También te puede interesar

China responde e impone restricciones a la exportación de tierras raras

China produce alrededor del 90% de las tierras raras refinadas del mundo, un grupo de 17 elementos utilizados en las industrias de defensa, vehículos eléctricos, energías limpias y electrónica...

Reinfo no otorgará permisos eternos a pequeños mineros, afirma el director de formalización del Minem

"La minería en pequeña escala es un negocio familiar. El padre hace minería, el hijo hace minería, los hermanos hacen minería. Todos están dentro del negocio familiar", señaló...

Este 2025, Komatsu-Mitsui proyecta inversión de US$ 85 millones, con planes para ampliar talleres en La Joya y ejecutar mejoras en sucursales

Komatsu-Mitsui ha consolidado su presencia en proyectos estratégicos como Antamina, donde entregará más de 40 camiones modelo 980E-5SE entre 2024 y 2026, además de dos palas H&P 4800 XPC, las más grandes del mundo en su categoría...

Energías renovables y estrategias logísticas: las mineras se ponen objetivos tecnológicamente realistas para reducir emisiones

Southern desarrolla proyectos como la planta solar en Quebrada Honda, que aportará 100 megavatios para reducir sus emisiones...

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...

OCIM adquiere dos plantas de procesamiento de minerales auríferos en Perú

OCIM anuncia la adquisición de las plantas de procesamiento  Chala One y Kori One en Perú tras el procedimiento concursal de Inca One Gold Corp...

Quellaveco: Cosapi gana contrato con Anglo American

Este no es el único contrato de Cosapi con Anglo American Quellaveco. La empresa es la responsable de  la Construcción de la Torre de Captación 5 del Sistema de Recuperación de Agua en Presa de Relaves, en la mina Quellaveco. ...

proEXPLO 2025: “Las grandes empresas [mineras] pueden esperar, las empresas júnior no”

El geólogo Adán Pino cuestionó que los procesos que tiene establecido el Estado para obtener los permisos toman más de dos años, pues es demasiado tiempo para cualquier empresa minera...

Colegio de Ingenieros plantea que canon minero financie investigación geológica en el Perú

"Deberíamos proponer al Congreso para que un porcentaje pequeño del canon minero vaya a la investigación. Yo espero en verdad que seguramente con el aporte de todas las entidades nos podemos alinear para ayudar también al Ingemmet y quizás hacer una buena propuesta que sea beneficiosa para el país”, planteó...

Presidenta Boluarte: Lo ocurrido en Pataz estos días tendrá consecuencias

"Acá no hay espacio para la minería ilegal, que destruye nuestros bosques, contamina nuestros ríos y quiere perjudicar nuestra inversión. Actuaremos con determinación y contundencia contra estos criminales”, aseveró...

Jimena Sologuren: “En Reino Unido, las compañías mineras con mayor equidad de género son un 49% más rentables y un 83% más innovadoras”

“La equidad de género en minería no es solo un compromiso, es una necesidad para la evolución de la industria. Los hombres y las mujeres deben de tener las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo”, concluyó...

Cadena global de cobre: Codelco asegura millonario financiamiento clave con banco japonés

"JBIC considera esta transacción como un primer paso hacia una colaboración más estrecha con Codelco y trabajará para generar oportunidades de inversión para las empresas japonesas en sectores como los recursos minerales, incluido el litio, y la descarbonización", afirmó Hayashi Nobumitsu, gobernador del banco...