Un tour con distintos actores del ecosistema nacional e internacional ligado a la innovación realizaron los presidentes del directorio, Máximo Pacheco, y ejecutivo, Rubén Alvarado, para promover el trabajo conjunto. “Requerimos propuestas innovadoras para responder a nuestros desafíos medioambientales y sociales, y ser líderes en producción responsable”, fue el mensaje.
El presidente del directorio, Máximo Pacheco, expuso en el Encuentro Latinoamericano de Asociaciones de Constructores Túneles y Espacios Subterráneos que se realizó en Santiago, donde además de contar la historia de los principales yacimientos bajo tierra de la estatal, destacó una serie de soluciones tecnológicas y de innovación que han acompañado el desarrollo de las distintas minas y los proyectos estructurales.
Entre las menciones, destacó, por ejemplo, un martillo pica-roca totalmente autónomo que surgió fruto de un trabajo conjunto entre El Teniente y la Universidad de Chile, que utiliza cámaras, sensores tridimensionales y algoritmos para reconocer la posición, cantidad y características de las rocas a fragmentar, sin la intervención humana directa. Con este tipo de herramientas, agregó Pacheco, se le ha dado énfasis a la seguridad de los trabajadores como eje central en las operaciones subterráneas.
En esa misma línea, dedicó tiempo a comentar los avances que han registrado los Centros Integrados de Operaciones (CIO) en las distintas divisiones, que han sumado un alto grado de automatización tanto en la operación como en las decisiones.
“Varias veces hemos movido la frontera del conocimiento más allá. Fue Codelco la que adaptó el método de explotación subterráneo de block caving, originalmente diseñado para hundir grandes bloques de roca secundaria, para extraer a bajo costo y de forma masiva roca primaria. También logramos implementar una de las primeras explotaciones exitosas con equipos de operación remotos. Hasta hoy seguimos innovando, por ejemplo, con la implementación de sistemas de monitoreo sísmico que nos permiten construir túneles y extraer cobre de forma segura”, describió.
Pacheco aseguró que debemos ser capaces de avanzar aún más rápido en mecanizar la tunelería, “para lograr la mínima exposición de personas y alcanzar mayores tasas de avance y rendimiento. Hoy tenemos proyectos muy interesantes, una TBM (Tunnel Boring Machine), para operar en Chuquicamata Subterránea y construir con ella los niveles productivos en un futuro cercano. Además, El Teniente ya está en tierra derecha trabajando con una empresa experta que desarrollará un túnel en el interior de la mina subterránea, usando TBM en una geología compleja y con esfuerzos tectónicos”.