Search
Close this search box.

SOLUCIONES ENERGÉTICAS SOSTENIBLES NO SOLO OPTIMIZAN OPERACIONES, TAMBIÉN CUMPLEN CON CRECIENTES EXPECTATIVAS DE SOSTENIBILIDAD DE INVERSORES

Nuevas tecnología: a través de la recopilación y análisis de grandes volúmenes de datos operativos en tiempo real, las empresas mineras pueden detectar patrones y obtener previsiones precisas sobre el comportamiento de los equipos y los procesos

Créditos de imagen:

Difusión

La combinación de una regulación más ágil y el uso de tecnologías innovadoras no solo reduciría el impacto ambiental, sino que también permitiría a la industria mejorar su competitividad y sostenibilidad, señala Omar Albarracín, gerente de Electrificación y Automatización en Siemens Perú. La cartera de negocios de la empresa pone un énfasis considerable en la electrificación y las tecnologías renovables, que son fundamentales para el futuro energético global. Cuentan con una extensa gama de soluciones en energías renovables, como la energía eólica, tanto en tierra como marina, y la infraestructura de redes eléctricas inteligentes. Estas tecnologías están diseñadas para mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones de carbono y apoyar a las empresas y países en su transición hacia un futuro más sostenible.

¿Qué tan ineficiente energéticamente es la industria minera en el Perú? ¿Cuáles son esas áreas en las que se pueden generar mejoras?

Los desafíos en términos de eficiencia energética están directamente influenciados por la permisología y la regulación administrativa del sector. Según Apoyo Consultoría (2018), la cadena de valor minera requiere completar 232 procedimientos administrativos, regulados por 470 normas, y la intervención de 29 entidades gubernamentales. Estos procesos no solo generan costos adicionales y retrasos, sino que también contribuyen a una pérdida de competitividad en el sector.

Por otro lado, un análisis del Índice de Competitividad Minera de Macroconsult (2022) indica que el Perú ocupa el último lugar en tiempos para obtener permisos de exploración. Esto afecta la recuperación de reservas y el desarrollo oportuno de nuevos proyectos, limitando la capacidad del sector para adoptar tecnologías más eficientes.

En términos de oportunidades de mejora, la implementación de tecnologías avanzadas para optimizar el uso de energía en la extracción y procesamiento de minerales es clave. Esto incluye el uso de sistemas de electrificación inteligente, optimización de procesos mediante big data, y herramientas de automatización. Además, acelerar procesos de certificación ambiental y reducir la burocracia podrían fomentar inversiones en soluciones más sostenibles y eficientes​. Una declaración de impacto ambiental que debería tomar 30 días hábiles se aprueba en 127 días en promedio, según el informe final de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible (2020).

La combinación de una regulación más ágil y el uso de tecnologías innovadoras no solo reduciría el impacto ambiental, sino que también permitiría a la industria mejorar su competitividad y sostenibilidad.

¿Qué desafíos energéticos enfrentan las empresas mineras en la región andina en general y en el Perú en particular?

En primer lugar, está el acceso limitado a fuentes de energías confiables. Muchas operaciones mineras se ubican en áreas remotas con infraestructura energética insuficiente, lo que dificulta el suministro constante y confiable de… Puede seguir leyendo esta entrevista en nuestra edición 115 aquí.

Las últimas

También te puede interesar

MEF prepara un segundo paquete de medidas para el ‘shock’ desregulatorio

Estas medidas están relacionadas a trabas para la inversión identificadas en los sectores Ambiente y Cultura, dijo el MEF...

Descarbonización al 2030: Komatsu-Mitsui renueva su flota con vehículos híbridos

Entre los modelos incorporados destacan, por ejemplo, los vehículos híbridos RAV4 HEV de la marca Toyota, las cuales emiten aproximadamente un 32% menos de CO₂ equivalente por cada 100 km recorridos en comparación con su versión convencional a gasolina...

Alcalde de Pataz confirma participación mesa de desarrollo

El ministro Jorge Montero remarcó que el grupo de trabajo es de carácter multisectorial y será presidido por la PCM, recayendo la secretaría técnica en el Minem con participación de la sociedad civil de Pataz...

Challhuahuacho: Las Bambas construirá cancha sintética y salón comunal en el Barrio Los Alamos

Esta intervención responde a la modificación de un compromiso, originalmente orientado a la construcción de una defensa ribereña, y que fue reformulado por solicitud de la comunidad a través de una asamblea general. Las Bambas comunicó oficialmente su aceptación del nuevo compromiso y su disposición para financiar la ejecución del...

PERUMIN 37: Cena STEM busca fomentar carreras de ciencia, tecnología e ingeniería en niñas de Arequipa

La Cena STEM se llevará a cabo el domingo 21 de septiembre, en la víspera al inicio de PERUMIN, y se espera reunir a más de 200 asistentes, entre empresarios, representantes del sector minero, autoridades, académicos y aliados estratégicos...

El 71 % de peruanos percibe que la minería ilegal financiará la próxima campaña electoral

Solo entre enero y mayo de 2024, representantes de la minería informal realizaron al menos 158 visitas al Congreso, con un pico de actividad durante el debate sobre la prórroga del Reinfo. ...

PetroTal: Huevos de taricaya de productores de Puinahua llegan a Pucallpa

La tienda Pescarte Premium Amazon Fish vendió un primer lote del producto comercializado por la empresa Pacaya, que recibe el apoyo de PetroTal...

Obras por Impuestos: destraban ejecución de 222 proyectos por más de S/ 4,200 millones

Los proyectos destrabados pertenecen a sectores estratégicos como educación, 55 proyectos por S/ 976 millones; salud, 12 proyectos por S/ 927 millones; transportes, 41 proyectos por S/ 826 millones; saneamiento, 31 proyectos por S/ 759 millones; seguridad, 32 proyectos por US$ 353 millones; entre otros sectores...

Quellaveco: Moquegua es la primera región al interior del país en usar inteligencia artificial para optimizar el suministro de agua potable

La solución tecnológica, denominada Go Live, utiliza inteligencia artificial para analizar en tiempo real los datos generados por sensores instalados en la red de distribución de agua...

Drones para la agricultura: el moderno plan de Anglo American Quellaveco para Moquegua

Agras T20 y AgrasT50, diseñados específicamente para fumigar plantaciones de tallo corto y frutales...

Caterpillar celebra en Perú 25 años del programa ThinkBIG con evento global

En el Perú, Ferreyros, Tecsup y Caterpillar han formado cerca de 800 egresados en mantenimiento de maquinaria pesada, desde hace más de dos décadas, con muy altos niveles de empleabilidad...

Inicia proceso de selección de prácticas profesionales en Antamina para egresados de la UNASAM

El programa surge como parte del acuerdo firmado en julio de 2024 entre ambas instituciones, cuyo propósito es que los egresados desarrollen competencias clave y habilidades técnicas que les permitan desenvolverse con éxito en el sector minero...