Search
Close this search box.

Optimización de uso de agua hasta IA: Orygen recibe triple reconocimiento en Premios Desarrollo Sostenible 2024

“Desde la optimización del uso del agua hasta la incorporación de inteligencia artificial para el mantenimiento de nuestras centrales, reducimos el impacto ambiental y aumentamos nuestra eficiencia. Además, reforzamos los altos estándares de seguridad que mantenemos en nuestras operaciones, impulsando un futuro energético sostenible y competitivo”, expresó Marco Fragale, CEO de Orygen

Créditos de imagen:

Difusión

Orygen destacó como uno de los principales referentes del sector energético en los Premios Desarrollo Sostenible 2024, organizados por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). La empresa fue reconocida, por segundo año consecutivo, esta vez, en tres categorías clave: Gestión Ambiental, Innovación Tecnológica y Seguridad y Salud Ocupacional.

“Estamos demostrando cómo la innovación puede transformar el sector energético al combinar tecnología avanzada, sostenibilidad y excelencia operativa en nuestros proyectos. Desde la optimización del uso del agua hasta la incorporación de inteligencia artificial (IA) para el mantenimiento de nuestras centrales, reducimos el impacto ambiental y aumentamos nuestra eficiencia. Además, reforzamos los altos estándares de seguridad que mantenemos en nuestras operaciones, impulsando un futuro energético sostenible y competitivo”, expresó Marco Fragale, CEO de Orygen.

En la categoría de Gestión Ambiental, Orygen recibió el Premio Especial en Recursos Hídricos gracias a su sistema Smart Chemical Control, implementado en la central térmica Ventanilla. Este proyecto ganador, que compitió con otras iniciativas de los sectores de electricidad, minería e hidrocarburos, optimiza el uso del agua y reduce la dependencia de productos químicos, evitando el uso de más de 1 millón de metros cúbicos de agua y ahorrando alrededor de US $300 mil anuales. 

Esta iniciativa de Orygen también ha sido galardonada este año con el premio R3 de Sostenibilidad y Eficiencia Productiva otorgado por Nalco Walter de Ecolab y el Sello de Empresa Hídricamente responsable de Aquafondo, estableciendo un modelo a seguir para otras empresas del sector.

Asimismo, en el ámbito de la Innovación Tecnológica, el complejo solar Rubí-Clemesí fue galardonado por la incorporación de inteligencia artificial y visión por computadora para la detección y localización de defectos en los diodos y celdas de los paneles solares. Esta iniciativa ha permitido mejorar drásticamente la confiabilidad operativa de las plantas, asegurando que cada panel funcione a su máxima capacidad, mediante el uso de drones y análisis térmico. Actualmente, la operación es capaz de generar el equivalente al consumo eléctrico de más de 351,000 hogares peruanos y evitar la emisión aproximada de 150 mil toneladas anuales de CO2.

Por su parte, el programa HSEQ 360°, orientado a elevar los estándares de seguridad y sostenibilidad de los contratistas de Orygen, permitió reducir los accidentes laborales a cero en lo que va del 2024 y ha facilitado que diez empresas contratistas obtengan certificaciones ISO relevantes. Este modelo integral de gestión destacó en la categoría de Seguridad y Salud Ocupacional.

“Este triple reconocimiento nos llena de orgullo porque es una clara muestra del ADN innovador de nuestro equipo. Un componente diferencial que nos permite seguir generando un impacto positivo en el sector y en el país”, afirmó Eugenio Calderón, gerente de Operaciones de Orygen.

Las últimas

También te puede interesar

Minem: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica 

"Esta propuesta no se ha hecho en ninguna región del Perú. Queremos llevar energía rural trifásica, que contribuya a la industrialización", indicó el ministro Montero...

Toyota impulsa la movilidad sostenible en Huancayo

La llegada de Toyota a SENATI y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), donde participaron más de 400 alumnos, marcó un hito para la compañía, ya que refuerza la formación de profesionales en tecnologías clave para el futuro del transporte...

Venta de vehículos electrificados continuaron avanzando durante primer trimestre del 2025

En el primer trimestre del año ya se han vendido 2,000 vehículos electrificados, un 37.6% más que en el mismo periodo de 2024...

Más funciones al COES y regulación de contratos: Minem publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832

Los especialistas del Minem precisan que permitir que el COES opere un sistema eléctrico aislado significa que coordinará el desempeño y funcionamiento del mismo al mínimo costo, preservando la seguridad del abastecimiento del servicio de energía eléctrica...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...

Pluz Energía lanza el programa “Becas Pluz Electricidad” para formar profesionales técnicos en electricidad industrial

Según datos del Ministerio de Educación (Minedu), más del 80% de egresados de institutos técnicos logran  insertarse en el mercado laboral  en los primeros seis meses tras culminar sus estudios...

Perú firma memorando de entendimiento para promover vehículos eléctricos

El titular del MTC destacó que la electromovilidad ya no es una opción, sino una necesidad global, clave para reducir el uso de combustibles fósiles, proteger el ambiente y mejorar la salud pública...

Insoelec Solar y Huawei potencian proyecto fotovoltaico de productora de uva en Ica

Este proyecto permitirá una reducción anual de 580 toneladas de CO₂, equivalente a retirar de circulación cientos de vehículos, generando un impacto ambiental positivo en la zona...

Atlas Renewable Energy y Colbún firman acuerdo para importante proyecto de almacenamiento con baterías

Ubicado en la Región de Antofagasta, el proyecto tendrá una capacidad instalada de 230MW y 920 MWh de almacenamiento, permitiendo una inyección de energía de hasta 335 GWh anuales, equivalente al consumo eléctrico de aproximadamente 140.000 hogares...

Arequipa: Grupo Enhol inicia construcción del proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú

Los trabajos iniciales del complejo Illa comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en diciembre de 2026...

PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa 2025 reunió a cerca de 200 expertos

Congreso consolidó a Arequipa como un punto clave para debatir los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en términos de energía, sostenibilidad e infraestructura...

ProInversión prevé adjudicar teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino el próximo año

Además, entre mayo y junio de este año se adjudicará la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 y en julio la viabilidad del proyecto Chinecas...