Search
Close this search box.

Ingemmet presenta fósil de cocodrilo de 10 millones de años de antigüedad

El descubrimiento de este cocodrilo fósil se realizó a finales del año 2023 en las rocas de la Formación Pisco, exactamente en el desierto de Ocucaje en Ica, y estuvo a cargo del paleontólogo Mario Urbina, quien junto a especialistas de la Dirección de Geología Regional del Ingemmet y del Colegio La Unión, lograron realizar su extracción

Créditos de imagen:

Difusión

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en el III Simposio – I Congreso Internacional de Paleontología del Perú, presentó por primera vez el esqueleto articulado y casi completo de un cocodrilo (gavial) fósil juvenil, que pertenecería al género Piscogavialis, el cual tiene una antigüedad aproximada de 10 millones de años.

El descubrimiento de este cocodrilo fósil se realizó a finales del año 2023 en las rocas de la Formación Pisco, exactamente en el desierto de Ocucaje en Ica, y estuvo a cargo del paleontólogo Mario Urbina, quien junto a especialistas de la Dirección de Geología Regional del Ingemmet y del Colegio La Unión, lograron realizar su extracción.

Tras la extracción el fósil fue llevado a las instalaciones del Ingemmet, ente rector de la paleontología nacional, donde pasó un proceso de preparación de casi 80 horas, el cual resultó desafiante a causa a la extrema dureza de la arenisca donde se encontraba y debido a su complicada morfología.

Este fósil de cocodrilo gavial tiene características especiales, debido a que es la primera vez que se descubre en el Perú un ejemplar juvenil y que además cuenta con un esqueleto articulado casi completo, entre 3 a 4 metros. Estos ejemplares, en edad adulta llegaron a medir hasta 9 metros.

Los especialistas en paleontología del Ingemmet continuarán realizando los estudios necesarios al fósil de cocodrilo gavial para determinar los procesos biológicos, y geológicos y ambientales en los cuales se ha encontrado. Se espera que a partir del mes de diciembre el fósil sea exhibido al público en las instalaciones del Ingemmet, en la sede central situada en San Borja.

Las últimas

También te puede interesar

Perú tiene potencial de US$ 20,000 millones en mercado de bonos de carbono

Hay interés del sector privado por invertir US$ 750 millones en reforestación y mantenimiento de bosques para propiciar la sostenibilidad ambiental y crecimiento económico...

MEF trabaja en un programa de incentivos municipales para eliminar 1,846 barreras burocráticas

El MEF trabaja también en un Régimen Tributario Emprendedor y una reforma para el relanzamiento del mecanismo de Asociación Público-Privada (APP), con un procedimiento mucho más rápido y efectivo que permita avanzar en colocar una cartera de US$ 70,000 millones para el período 2025 -2026...

Con apoyo de Las Bambas: Niño apurimeño quedó en décimo lugar en Campeonato Mundial de Ajedrez

Minera Las Bambas auspició la compra de pasajes, ida y vuelta, de Cusco – Lima, Lima – Belgrado, más un acompañante, con un monto ascendente a S/ 11,185...

Komatsu-Mitsui entrega equipos de maquinaria pesada a la Municipalidad Distrital de Pucusana

Los equipos entregados incluyen un cargador frontal y una excavadora hidráulica PC, ambos de la marca Komatsu. Estas herramientas son fundamentales para llevar a cabo trabajos preventivos de conformación de defensas, acondicionamiento de taludes en las quebradas, así como la descolmatación y apertura de diques...

“No es recíproco”: Gobierno peruano solicitó a Estados Unidos suspender arancel del 10 %

“No es recíproco. Hemos pedido que se suspenda este arancel y que, en cambio, se empiece a conversar sobre otros temas de interés mutuo”, declaró el canciller Elmer Schialer en entrevista con RPP...

Perú promueve proyectos por US$ 70,000 millones en foro internacional de APP

Para el año 2025, la agencia tiene previsto adjudicar 34 proyectos por más de US$ 8,800 millones, mientras que en 2026 se adjudicarán 46 proyectos por más de US$ 8,200 millones...

Insoelec Solar y Huawei potencian proyecto fotovoltaico de productora de uva en Ica

Este proyecto permitirá una reducción anual de 580 toneladas de CO₂, equivalente a retirar de circulación cientos de vehículos, generando un impacto ambiental positivo en la zona...

China endurece el juego y sube a 84% los aranceles a los productos de EE. UU. a partir del 10 de abril

"Si Estados Unidos insiste en intensificar aún más sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la firme voluntad y los abundantes medios para tomar las contramedidas necesarias y luchar hasta el final", dijo el Ministerio de Comercio chino...

Chile: Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica

El acuerdo aborda desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas, además de reducción de emisiones y material particulado...

Proyecto de Antapaccay: Ejecutivo y comunidades originarias de Espinar arriban a importantes acuerdos

“Estamos cerrando un problema que tiene años y que ahora le estamos poniendo fecha, orden y resultados tangibles para que nuestras 13 comunidades ancestrales campesinas de Espinar realmente tengan, ahora sí, un futuro mejor que podemos entender y saludar”, sostuvo el ministro Montero...

Hoja de ruta para la movilidad del futuro: Comité Consultivo de Transporte Sostenible inicia agenda 2025

La necesidad urgente de acelerar la transición hacia tecnologías de bajas y cero emisiones, promoviendo un modelo de movilidad más eficiente, accesible y sostenible. El 40% o más de las emisiones de gases nocivos para el planeta provienen del sector transporte. Además, la exposición a material particulado PM2.5 está...

Presentan cartera de inversiones en agua y saneamiento por US$5,500 millones

El paquete incluye la Obra de Cabecera (US$476 millones), que permitirá incrementar la disponibilidad de agua potable y atender a más de 1,5 millones de habitantes en Lima Metropolitana, y Desaladoras de Ilo (US$110 millones), que beneficiará a 300 mil personas...