Search
Close this search box.

Camisea: Pluspetrol obtiene segunda estrella del programa Huella de Carbono Perú del Minam

La validación del inventario de emisiones en las locaciones Pagoreni B y Cashiriari 3 representa un avance crucial en el objetivo de la empresa para reducir sus emisiones de CO2 equivalente. En ambas locaciones, ubicadas en la selva de Cusco, se implementaron acciones para reducir emisiones

Créditos de imagen:

Difusión

Pluspetrol ha obtenido la segunda estrella del programa Huella de Carbono Perú, una iniciativa del Ministerio del Ambiente (Minam) que fomenta los esfuerzos de las organizaciones por medir, verificar y reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Este reconocimiento es el resultado de un trabajo realizado en Camisea el año 2022 para registrar un inventario de fuentes GEI en las locaciones Pagoreni B y Cashiriari 3, conforme a la rigurosa norma ambiental ISO 14064. Para alcanzar la segunda estrella, este inventario fue sometido a una verificación externa realizada por la prestigiosa consultora Icontec, que corroboró la veracidad, credibilidad y transparencia del inventario.

La validación del inventario de emisiones en las locaciones Pagoreni B y Cashiriari 3 representa un avance crucial en el objetivo de la empresa para reducir sus emisiones de CO2 equivalente. En ambas locaciones, ubicadas en la selva de Cusco, se implementaron acciones para reducir emisiones, reforzando así el compromiso de Pluspetrol frente a la sostenibilidad ambiental y la mitigación del cambio climático.

Pluspetrol ha implementado el proyecto Lean Cluster en su operación de Camisea. En este se aplican procesos de reingeniería para que las operaciones, ubicadas en la selva de Cusco, en locaciones distantes de la Planta Malvinas, sean gestionadas a distancia, haciendo uso de modernos sistemas y manteniendo sus exigentes estándares de seguridad. Esto permite fortalecer el desempeño ambiental de Camisea, pues implica menor movilización de personal y equipos para los trabajos en campo y de mantenimiento.

Un claro ejemplo de lo que significa esta iniciativa es haber alcanzado la “cero quema rutinaria”, al apagar y retirar dos antorchas en las locaciones de Pagoreni B y Cashiriari 3, en la selva de Cusco, que eran parte de un sistema que ahora se gestiona a distancia con eficiencia y seguridad. Esto ha permitido reducir las emisiones GEI, disminuido el consumo de energía y la frecuencia de mantenimiento y tránsito de personal desde la Planta Malvinas hacia ambas locaciones, mejorando así el desempeño ambiental y operativo.

El proyecto Lean Cluster se suma a otros que la empresa ha implementado, como el programa de Eficiencia Energética en la Planta de Gas Malvinas, que reduce 31,000 toneladas de CO2 anuales, y el programa “Ducto Verde”, que ha logrado la revegetación de las zonas por donde pasan los ductos de gas.

Las últimas

También te puede interesar

Potencial minero-energético: ministro Montero Cornejo realizará una visita oficial a Arabia Saudita

El canciller Schialer, en representación del gobierno, ya se está reuniendo con autoridades y empresarios de otros países del Golfo Pérsico como Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, todos ellos grandes potencias en el segmento de energía e hidrocarburos...

Tacna: inauguran primer comedor popular conectado al suministro de gas natural en la concesión Sur-Oeste

El comedor Solidario San Martín de Porres es la primera institución de índole social en Tacna que, gracias al financiamiento del FISE, se suma al cambio de matriz energética, marcando un hito para la región...

Olade: Incremento de tarifas por parte de EE.UU tendrá un efecto en el sector energético de Latinoamérica

El año 2024 los principales países exportadores de petróleo y derivados de ALC hacia EE.UU fueron México (34%); Brasil (15%); Colombia (14%) y Venezuela (13%); en total estos cuatro países exportaron casi 1,4 millones de barriles...

Gas natural: Minem suscribe convenio con el Hospital Hipólito Unanue de Tacna

"Tenemos este recurso para varios años, por tanto, es necesario desarrollarlo, creando infraestructura e impulsando concesiones de distribución que permitan llegar a los hogares", agregó la viceministra Iris Cárdenas...

Perú podría erradicar la pobreza energética construyendo un eficiente plan de masificación de GLP

"El plan de acceso al GLP, debería priorizar la atención de los hogares en pobreza energética extrema ubicados en zonas rurales, los que actualmente queman leña, basura, bosta o zapatos para generar energía. Lugares a donde el gas natural por razones geográficas, de escala y de costo, no puede llegar”...

Ministro Montero: Fuentes convencionales de energía como los hidrocarburos deben ser reforzadas y promovidas para reducir riesgo en la seguridad energética

Sostuvo que en el Perú existen muchas cuencas sedimentarias poco exploradas, y agregó que, inclusive, con las nuevas tecnologías para la exploración y explotación de hidrocarburos, existen posibilidades para reevaluar estructuras ya perforadas entre las décadas de los 70 y 80...

Perupetro: La Libertad podría producir más de 100 mil barriles diarios de petróleo si Anadarko tiene éxito

“Si la empresa Anadarko tiene éxito en su exploración frente al litoral liberteño, esta región podría convertirse en una de las principales productoras de crudo del país”, resaltó Chira...

Perupetro inicia búsqueda de inversionistas para Lote Z-69

Los volúmenes descubiertos en el lote se han estimado en 42 millones de barriles (MMbls) de petróleo y 46 billones de pies cúbicos (Bcf) de gas...

Refinería La Pampilla recibe máxima distinción del Minam por reducción de emisiones

Refinería La Pampilla redujo sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) en más de 189.000 toneladas, en comparación con el nivel que registraban sus operaciones en el 2017. Esta disminución es equivalente a lo generado por más 120 mil autos medianos al año...

Petroperú activa plan de contingencia ante hallazgo de fuga en el Tramo II del Oleoducto Norperuano

En lo que va del año, se han registrado tres atentados en el Tramo II del ONP. Las investigaciones han determinado que dichos atentados fueron ocasionados por terceros. Las causas de este nuevo evento se encuentran en investigación y serán informadas oportunamente...

Directorio de Perupetro tiene plazo hasta el 7 de mayo para pronunciarse sobre lotes I y VI

Los consorcios, que fueron descalificados para obtener la buena pro de los lotes I y VI, presentaron sus alegatos orales el 22 de abril del 2025, ante el Directorio de Perupetro...

De diésel a GNV: “Cummins Perú está apostando por una movilidad sostenible”

“Con su tecnología integrada, cumplimos con las normas ambientales más estrictas de emisiones que requiere la región como el EURO 5 y EURO 6. Este motor ofrece una amplia gama de potencia que es requerida para el transporte urbano desde 250 hasta 300 caballos de fuerza”, refirió Blanca Mondragón...