El cobre acentuó esta semana su tendencia a la baja debido a fortaleza del dólar

La reciente baja del precio del cobre se explica por la fortaleza del dólar, las expectativas frustradas sobre la demanda china y el incremento de la oferta global. Un dólar más fuerte encarece las materias primas para los compradores internacionales, reduciendo la demanda global y ejerciendo presión a la baja sobre los precios

Créditos de imagen:

Difusión

El precio del cobre registró una caída del 2,87% en comparación con el cierre de la semana pasada. El lunes, la cotización se situó en US$4.19 la libra, mientras que hoy cerró en US$4.1. En los últimos 20 días, el precio ha mantenido una tendencia descendente, acumulando una baja de 4,4%, reporta Cochilco en su habitual análisis de fin de semana sobre el metal rojo. La reciente baja del precio del cobre se explica por la fortaleza del dólar, las expectativas frustradas sobre la demanda china y el incremento de la oferta global. La incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos y la ausencia de estímulos económicos efectivos en China continúan pesando sobre el mercado.

Hasta la fecha, el precio promedio anual del cobre se ubica en US$4.16 la libra, lo que representa un incremento de 31 centavos de dólar por libra respecto al promedio del mismo período en 2023. 

Esta semana, el precio del cobre acentuó su tendencia a la baja debido a diversos factores macroeconómicos. El principal fue el fortalecimiento del dólar estadounidense, que alcanzó su nivel más alto en más de un año, impulsado por las nuevas políticas económicas anticipadas por la administración de Donald Trump. 

Un dólar más fuerte encarece las materias primas para los compradores internacionales, reduciendo la demanda global y ejerciendo presión a la baja sobre los precios. Además, el dólar continúa siendo percibido como un refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica, lo que ha intensificado aún más la caída en los precios del metal rojo. 

Por otro lado, el estímulo económico anunciado por China, el mayor consumidor de cobre a nivel mundial, ha generado desilusión en los mercados. Aunque el gobierno destinó 1,4 billones de dólares, gran parte de estos fondos se enfocaron en la reestructuración de la deuda local, sin traducirse en un impulso directo a la demanda.

“Esto ha incrementado el pesimismo respecto a las perspectivas de la demanda china a corto plazo, debilitando aún más los precios”, dijo Cochilco. “En términos de oferta, se observa un aumento significativo en la producción, especialmente en el cobre refinado de China, país que continúa expandiendo su capacidad de fundición y refinación”. 

Este incremento ha intensificado la competencia en el mercado de concentrados, impactando negativamente los cargos de tratamiento, reduciendo los márgenes de las fundiciones. 

Los inventarios de cobre en las bodegas de Taiwán alcanzaron 114.375 toneladas métricas (TM), mientras que en Corea del Sur se registraron 86.350 TM. Con estos niveles, Asia concentra el 73% de las existencias globales, seguida de Europa con un 10,1% y Estados Unidos con un 16,9%.

También te puede interesar

JPMorgan y Agnico Eagle invierten US$ 255 millones en Perpetua Resources

“Las inversiones de Agnico Eagle y JPMorganChase son un voto de confianza en el Proyecto de Oro Stibnite y en la crucial estrategia minera de Estados Unidos”, afirmó Jon Cherry, presidente y director ejecutivo de Perpetua Resources. ...

Ingemmet: Perú posee un 14,48 % de su territorio concesionado para minería y un 1,4 % con actividad minera activa

El Ingemmet participó en la International Mining and Resources Conference – IMARC 2025, uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel mundial, realizado del 21 al 23 de octubre en Sídney, Australia...

“Perú es hoy protagonista mundial”: SIMPOSIO-XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera

"Esta es una oportunidad única para posicionarnos ante el mundo y mostrar cómo una minería formal, responsable y sostenible puede ser parte activa de las soluciones que el Perú necesita", afirmó Diego Ortega, presidente del XVI SIMPOSIO...

Minería peruana: exportaciones aumentaron 15.4% de enero a julio

Como resultado, durante enero a julio, el valor de los productos mineros registró US$ 31,130 millones superando en un 15.4% el valor al mismo periodo de 2024 (US$ 26,970 millones)...

“El comercio bilateral entre el Perú y China ya superó los US$39 mil millones al año”

Este crecimiento constante consolida a China como el principal socio comercial del Perú por once años consecutivos, concentrando el 34% de las exportaciones nacionales...

Cobre peruano lidera exportaciones nacionales y concentra el 30% del valor total

Con este desempeño, el cobre se consolidó como el principal producto de exportación del país, al concentrar el 30.0% del valor total exportado en 2025. ...

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...