Carlos Garibaldi, de Arpel: “No hay transición energética sin China”

En China se refina el 40% del cobre mundial, casi el 60% del litio que produce el planeta. El níquel, que lo producen principalmente Indonesia, Filipinas y Rusia, se procesa principalmente en China. Alrededor del 70% del cobalto se extrae de la República Democrática del Congo y casi en igual proporción se procesa este metal en China. Más del 80% de las tierras raras que hoy consume el mundo son extraídas en China

Créditos de imagen:

Difusión

China no es solo una potencia económica cada vez más influyente en el mundo, hoy es también el ombligo de la transición energética mundial por la relevancia del control de las materias primas necesarias para la transición energética, recalcó Carlos Garibaldi, secretario ejecutivo de Arpel,  una asociación de empresas e instituciones del sector petróleo, gas y energía renovable en América Latina y el Caribe. El país asiático, el principal comprador de metales de Perú y Chile, por ejemplo, es también la nación que controla la “cadena de valor” de todo lo concerniente a las renovables. 

En China se refina el 40% del cobre mundial, casi el 60% del litio que produce el planeta. El níquel, que lo producen principalmente Indonesia, Filipinas y Rusia, se procesa principalmente en China. Alrededor del 70% del cobalto se extrae de la República Democrática del Congo y casi en igual proporción se procesa este metal en China. Más del 80% de las tierras raras que hoy consume el mundo son extraídas en China. “Por tanto, no hay transición energética sin China”, apostilló Garibaldi en un taller organizado por el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú.

A juicio de Garibaldi, “además de descarbonizarnos y diversificar nuestros productos energéticos, debemos dejar una huella ambiental benigna y contribuir al bienestar de las comunidades anfitrionas, respetando también sus derechos y sus culturas”.

Las energías llamadas limpias necesitan de minerales críticos y, por tanto, se necesita más minería para sanar el planeta y no al contrario, señaló Garibaldi. Un auto convencional necesita cobre y manganeso. Un coche eléctrico requiere de mucho más cobre, además de litio, níquel, manganeso, cobalto, grafito y tierras raras. “China, además, fabrica el 40% de los electrolizadores para hidrógeno verde”, explicó el representante de Arpel.

Pero la importancia de los metales críticos también se extiende a las renovables. Sin cobre, zinc, cromo, manganeso, silicio, cobalto, níquel y tierras raras es imposible manufacturar paneles solares o turbinas eólicas. Al menos hoy no se conoce otro modo. Incluso la energía nuclear requiere metales. 

A juicio de Garibaldi, “además de descarbonizarnos y diversificar nuestros productos energéticos, debemos dejar una huella ambiental benigna y contribuir al bienestar de las comunidades anfitrionas, respetando también sus derechos y sus culturas”. Ahora bien, para Garibaldi, la “transición energética” se parecerá más a una “adición energética” dado que el petróleo y el gas serán relevantes en el futuro, tanto como las renovables.

También te puede interesar

Falchani: además de litio, también hay cesio en Puno

El cesio está reconocido oficialmente como un mineral crítico tanto en EE. UU. como en Canadá debido a su rareza, importancia estratégica y limitada oferta global...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...

Inteligencia artificial redefine la perforación y el modelado de recursos en minería

Farzi Yusufali, CEO y cofundadora de Stratum AI, explicó cómo en un depósito tipo IOCG, la plataforma Stratum AI Geospatial Estimator (SAIGE) creó un modelo de recursos más preciso con los datos que contaba. ...

Scania Perú entrega unidades a JJC para proyecto Zafranal en Arequipa 

Esta adquisición representa la segunda compra que JJC realiza a Scania, consolidando su confianza en la marca tras su primera adquisición en agosto de 2024, cuando incorporó 10 volquetes G540 B8x4. ...

Cierre de minas: Minem plantea que OEFA fiscalice en no más de 45 días

El proyecto normativo advierte que la tasa de cumplimiento bajo el plazo de ley se desplomó al 0% en 2025. Es decir, ningún plan de cierre de minas fue aprobado dentro de los plazos previstos este año...

LKAB y Hitachi Energy colaboran para acelerar transición energética

En un primer paso, Hitachi Energy suministrará la tecnología y los equipos necesarios para la gestión de la energía eléctrica en el proyecto de demostración planificado para la producción de hierro esponjado en Gällivare, en Suecia...

Codelco adquiere participación en I-Pulse para desarrollar tecnologías de energía pulsada en minería

Los sistemas de I-Pulse podrían disminuir en hasta un 80% el consumo energético en etapas intensivas como la conminución —que incluye el chancado y la molienda de mineral—, además de reducir el uso de explosivos y el daño a la roca circundante...

Caterpillar Inc. firma acuerdo para adquirir RPMGlobal

Se espera que la transacción se cierre en el primer trimestre de 2026. J.P. Morgan Securities LLC actúa como asesor financiero de Caterpillar para la transacción...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

El Pentágono avanza para construir una reserva de minerales críticos de US$ 1,000 millones

Según el Financial Times, la administración Trump ordenó al Departamento de Defensa ampliar su reserva nacional después de que Pekín endureciera los controles de exportación de materiales cruciales para las industrias de defensa y alta tecnología...

Cadena de suministro de chips del mundo se prepara para consecuencias de las restricciones a las tierras raras de China

No está claro qué productos de software estadounidenses podrían verse afectados por la última prohibición de exportación propuesta por Trump...