Viceministra de Hidrocarburos: Es factible poner en valor el gas natural de áreas naturales con las técnicas y tecnologías existentes

“Cuando Mobil exploró Candamo, esperaba encontrar petróleo, pero se halló gas. Y ya aseveraban que habría unas reservas probadas de 3 trillones de pies cúbicos. Por tanto, la empresa que gane el convenio de evaluación podrá en dos años diseñar la forma de desarrollar el proyecto y valorar el potencial de hidrocarburos”, señaló

Créditos de imagen:

Difusión

“Es factible desarrollar el gas en zonas donde hay una determinación de áreas naturales protegidas o reservas indígenas, porque ya tenemos las técnicas y las tecnologías que preservan el medioambiente y el adecuado relacionamiento con la incorporación de los planes de contingencia antropológico”, afirmó la viceministra de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Iris Cárdenas, en PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa.

Como parte de la conferencia “Masificación del gas natural: alcances y visión de Estado”, recordó que Perupetro configuró el área XCII en la Cuenca Madre de Dios para la suscripción de un convenio de evaluación técnica del yacimiento Candamo, circunscrita en un área donde anteriormente se desarrollaron perforaciones de pozo y líneas sísmicas. 

“Cuando Mobil exploró Candamo, esperaba encontrar petróleo, pero se halló gas. Y ya aseveraban que habría unas reservas probadas de 3 trillones de pies cúbicos. Por tanto, la empresa que gane el convenio de evaluación podrá en dos años diseñar la forma de desarrollar el proyecto y valorar el potencial de hidrocarburos”, señaló.

Respecto al avance de la masificación del gas natural, Iris Cárdenas sostuvo que existen 2.3 millones de hogares conectados al servicio, 23,400 kilómetros de redes de distribución, 338 estaciones de GNV y 493 mil vehículos a GNV, logros que fueron posibles gracias al Fondo de Inclusión Social Energética y sus programas Bonogas y Ahorro GNV.

Mientras, en la concesión suroeste del país, con los recursos del FISE y bajo la supervisión de Petroperú, se han construido 125.2 kilómetros de nuevas redes de distribución que cubren determinadas zonas de Arequipa, Tacna y Moquegua y han beneficiado a un total de 19 mil usuarios residenciales y comerciales entre estas tres regiones. 

“En setiembre último, el Minem y ProInversión suscribieron la adenda al convenio de colaboración interinstitucional, mediante el cual la agencia promotora de la inversión privada realizará el estudio de demanda como parte de la etapa de formulación de la licitación de la concesión de distribución de gas natural en el suroeste peruano”, recalcó.

Sumado a lo anterior, comentó que Cálidda, la distribuidora de gas en Lima y Callao, presentó al Minem una propuesta para la modificación del contrato de concesión, que comprende la ampliación del plazo de concesión por un periodo de 10 años para extender el área a las regiones Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Cusco, Junín, Ucayali y Puno.

Sin embargo, precisó que el desarrollo de estos proyectos depende en buena parte de la aprobación de la tarifa nivelada, es decir, que el precio a pagar por el servicio sea el mismo tanto en Lima como en las demás regiones y que, a su vez, remunere las inversiones que desembolsen las distribuidoras para la construcción de ductos de gas. 

“Ojalá que el Congreso pueda aprobar esta norma que favorecerá a la verdadera descentralización económica, porque dentro de los costos operativos de la industria, el consumo de energía representa cerca del 20%, pero contando con una fuente barata y eficiente, será sostenible esta industria y las actividades de la población”, mencionó.

También te puede interesar

Petroperú designa a José Manuel Rodríguez Haya como gerente general

Tiene más de 32 años de experiencia en Petroperú y el sector público, desempeñándose en cargos gerenciales y de jefaturas en la Oficina Principal, Refinería Talara y Refinería Conchán...

Luis Miguel Castilla: Gas natural seguirá siendo pilar clave en competitividad y sostenibilidad del Perú

“Gracias a este recurso energético mucho menos contaminante que el diésel o el carbón, el Perú ha evitado 15% de las emisiones de CO2 que se habrían producido de otra manera”, comentó...

Gas natural será clave para impulsar un desarrollo competitivo de regiones del Perú en próximos años

El proyecto Camisea, que produce el 96% del gas natural peruano, continúa siendo el pilar energético y fiscal del país, al abastecer a termoeléctricas, industrias y a la terminal de exportación de GNL del sur, pero ¿qué pasará con el norte del país? ...

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...

PERÚ ENERGÍA Norte 2025 apertura el debate para la independencia petrolera del país

Con un potencial de hasta 200 mil barriles diarios, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 podrían cambiar la matriz energética peruana y reducir la dependencia de importaciones...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/67.69 millones a provincias de Lima a agosto

Durante el año 2024, el FOCAM transfirió 105.4 millones al departamento de Lima y, desde su creación, en el año 2005 hasta a la fecha, el FOCAM ha transferido 1,527 millones de soles al departamento de Lima...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/57.22 millones a Huancavelica en período enero-agosto

El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero...

Primax: “El GNL ofrece mayor autonomía, menor costo por kilómetro y una alternativa concreta para avanzar hacia un transporte más sostenible”

Primax trabaja en la expansión de infraestructura para el suministro de GNL en el país, siendo un actor clave en los corredores estratégicos del norte del Perú, y avanzando hacia nuevas zonas con alto potencial de demanda, como el sur del territorio nacional...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 62.92 millones a Ica en período enero-agosto

Del total de ingresos transferidos: 18.32 millones de soles correspondieron al gobierno regional, 38.75 millones a municipios, 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 319 millones a regiones del país en período enero-agosto

De este monto: S/75.19 millones correspondieron a Ayacucho, S/67.69 millones a Lima (provincias), S/62.92 millones a Ica, S/57.22 millones para Huancavelica y S/55.98 millones para Ucayali...

Fidel Augusto Moreno Rodríguez asume temporalmente presidencia de Petroperú

"Este proceso asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal que todos debemos resguardar", indica el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado...