PCM: Treinta y seis comunidades de la Amazonía son amenazadas por la minería ilegal

En Loreto, el río Putumayo y el río Nanay han sido invadidos por mineros ilegales, lo que pone en riesgo el acceso al agua de más de medio millón de habitantes

Créditos de imagen:

Difusión

Rodolfo García, alto comisionado para el combate de la minería ilegal de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), advirtió recientemente sobre la grave amenaza que enfrenta la Amazonía peruana debido a la minería ilegal. Durante una entrevista en el programa Diálogos Mineros, producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), García destacó que 36 comunidades nativas están siendo afectadas por esta actividad ilícita.

“Las comunidades vienen trabajando junto a la PCM para combatir la minería ilegal”, señaló García. Sin embargo, la extensión y complejidad de este problema hace difícil determinar qué zonas son las más afectadas. “La minería ilegal está a lo largo y ancho de nuestro territorio”, añadió, enfatizando que las regiones de Loreto y Amazonas son de las más golpeadas por esta urgencia ambiental.

No obstante, el alto comisionado de la PCM remarcó que la minería ilegal afecta no solo a las comunidades nativas, sino también a las campesinas, que ven sus concesiones forestales y modos de vida amenazados.

En Loreto, el río Putumayo y el río Nanay han sido invadidos por mineros ilegales, lo que pone en riesgo el acceso al agua de más de medio millón de habitantes. García también subrayó la crítica situación en la región Amazonas, especialmente en las zonas del Cenepa y el río Santiago, donde varias comunidades nativas, como los Aguajún y los Wampis, están sufriendo las consecuencias directas de la minería ilegal.

“Felizmente, las autoridades de estas comunidades nativas están muy interesadas y apoyan la lucha contra la minería ilegal”, subrayó el alto funcionario en el programa del IIMP. No obstante, remarcó que la minería ilegal afecta no solo a las comunidades nativas, sino también a las campesinas, que ven sus concesiones forestales y modos de vida amenazados.

El alto comisionado hizo hincapié en la necesidad de ofrecer alternativas económicas para estas poblaciones, promoviendo una colaboración cercana entre el Gobierno y las comunidades afectadas. “Tenemos que trabajar de la mano, especialmente cuando se trata de ofrecer economías alternativas. Las comunidades campesinas y nativas tienen un papel clave en esta lucha”, concluyó García.

También te puede interesar

“Solo hace falta una intención política”: expertos se sinceran con respecto al sector transporte peruano

“Apostamos por los combustibles limpios. Con el Euro 6, vehículos a gas natural y no solo porque reduce las emisiones en 20% a 30% con respecto a otros hidrocarburos, sino porque ese recurso energético es nuestro, y lo tenemos que aprovechar”, refiere Tarazona, de la AAP...

ProInversión: Adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos superan los S/ 2.000 millones en 2025

Solo en agosto (al 22 de agosto) se han adjudicado 20 proyectos por S/ 309 millones, y la expectativa es que este mes cierre con más de S/ 400 millones adjudicados...

Erick García: El gas natural es la alternativa evidente en el Perú hacia un transporte sostenible

“En el Perú el 16% de los vehículos tienen más de 15 años y el 80% usa diésel, un importante producto que no tenemos”, resalta García...

“No nos conformemos con lo mínimo, aspiremos a lo mejor”: arranca Transporte Sostenible 2025

“El transporte no es un servicio aislado, sino la columna vertebral de una sociedad moderna y respetuosa con el medio ambiente.  Con este evento, queremos elevar los estándares del transporte en el país”, Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo SAC, empresa organizadora del congreso. ...

Foro Internacional de PERUMIN 37 impulsa transición energética en minería

La agenda abordará desafíos centrales como la sostenibilidad, la política energética, la descarbonización y la geopolítica de los minerales críticos, a través de paneles técnicos y diálogos abiertos sobre el futuro del sector en América Latina...

WIM Perú inaugura quinta edición de su programa que capacita a mujeres para el sector minero

“Estas 150 mujeres representan a 14 de las 24 regiones de nuestro país. El 68% de ellas labora en la industria minera y para el 32% restante esta es una gran oportunidad para contribuir con su energía y talento a una industria que necesita talento joven, creativo y preparado”, señaló...

“Cuatro años de vida perdemos por la ineficiencia del transporte”: Erick García, de Transporte Sostenible

Transporte Sostenible 2025 reunirá innovación, vehículos limpios y propuestas de política pública del 27 al 29 de agosto en el Centro de Exposiciones Jockey...

32 jóvenes culminan con éxito el Programa de Oficios 2025 de Las Bambas

La clausura del programa incluyó la entrega de certificados a los participantes que completaron satisfactoriamente 200 horas de formación en operario rigger y 220 horas en obras civiles múltiples...

BHP y su plan hídrico para sus importantes operaciones mineras en Pilbara

"Según nuestras previsiones actuales se estima que, para el año fiscal 2030, hasta el 75 % del excedente de agua en MAC podrá retornar al suelo", explica la minera...

PetroTal: Inauguran un agente del Banco de la Nación en la capital de Puinahua

Uno de los primeros vecinos en ser atendidos fue don Hernán Calampa, de Villa Gran Tierra y beneficiario de Pensión 65, quien manifestó su satisfacción. «Ya no vamos a tener que ir a cobrar hasta Requena, vamos a poder hacer transferencias, es un gran adelanto, tal vez con el tiempo esto...

MEF: “No podemos permitir que proyectos estratégicos se paralicen por trabas o permisos que demoran años”

El MEF presentó los avances del shock desregulatorio ante representantes de los principales gremios empresariales del país, destacando que la estrategia cuenta con 628 medidas identificadas, de las cuales 345 ya han sido culminadas y 283 se encuentran en proceso...

Operativos en Madre de Dios, Arequipa y San Martín: incautan más de S/29 millones en bienes utilizados en minería ilegal

En Tambopata se desarticuló la organización criminal “Los guardianes de la pampa” y se confiscaron más de S/62.000 en dinero físico...