Search
Close this search box.

AAP: Venta de vehículos electrificados crece más de 50% en lo que va del 2024

Para el representante gremial, aunque el incremento de vehículos eco-amigables en nuestro parque automotor ha registrado un progreso significativo, el ritmo de este crecimiento podría ser más acelerado si existieran políticas públicas de promoción a este mercado

Créditos de imagen:

Difusión

“La venta de vehículos electrificados llegó a 622 unidades en  setiembre del presente año, incrementándose en 45.3% en comparación con similar mes del 2023”, precisó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), tras esclarecer que, entre enero y setiembre del 2024, la comercialización de vehículos híbridos y eléctricos totalizó 5,010 unidades, cifra superior en 56% frente a igual periodo de un año atrás. El nivel de ventas reportado en lo que va del actual año ya superó a la cantidad de vehículos vendidos durante todo el 2023.

Morisaki destacó que la venta de vehículos electrificados (híbridos y eléctricos) mantuvo su tendencia ascendente durante los primeros nueve meses del 2024 y alcanzó un nuevo máximo histórico desde que se tiene registro.

Al desagregar la información de acuerdo a tipo de tecnología, se puede notar que en el periodo de análisis los vehículos electrificados más comercializados fueron los híbridos ligeros o MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 2,420 unidades (+31.2%), seguido de los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle) con 2,093 unidades (+114.7%).

Luego se situaron los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 305 unidades (+57.2%) y los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 192 unidades (-3%).

“Al presentar la participación porcentual por clase de tecnología, destaca el liderazgo de los híbridos ligeros, los cuales tienen una mayor preferencia entre los consumidores, con una participación de 48% dentro de las ventas en los primeros nueve meses del 2024. En tanto, la participación de los híbridos convencionales se ubicó en 42%; mientras que los eléctricos puros se situaron en 6%, y los híbridos enchufables llegaron a 4%”, destacó el vocero de la AAP.

Si comparamos el nivel de ventas del Perú con un país referente como Colombia, podemos advertir que aún existen brechas significativas entre ambos mercados. “En nuestro vecino norteño, la comercialización de los referidos vehículos sumó 33,030 unidades durante los primeros nueve meses del 2024, más de 6 veces lo comercializado  en nuestro país. En ese sentido, el grado de penetración de vehículos electrificados sobre el total de vehículos nuevos vendidos en Colombia se ubicó en más del 24%, mientras que en Perú dicho indicador alcanza tan solo el 4%”, indicó.

Para el representante gremial, aunque el incremento de vehículos eco-amigables en nuestro parque automotor ha registrado un progreso significativo, el ritmo de este crecimiento podría ser más acelerado si existieran políticas públicas de promoción a este mercado, apuntando a la renovación de nuestro parque automotor, a uno menos  antiguo y  contaminante, y así dejar de ser  uno de los países con la peor calidad de aire en América Latina. “Como hemos señalado en ocasiones anteriores, Colombia ha logrado fomentar su industria de vehículos electrificados gracias al compromiso del sector público, que ha implementado normativas como la reducción de impuestos y aranceles de importación, entre otro, los cuales han facilitado su adquisición”, finalizó.

Las últimas

También te puede interesar

Minem: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica 

"Esta propuesta no se ha hecho en ninguna región del Perú. Queremos llevar energía rural trifásica, que contribuya a la industrialización", indicó el ministro Montero...

Toyota impulsa la movilidad sostenible en Huancayo

La llegada de Toyota a SENATI y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), donde participaron más de 400 alumnos, marcó un hito para la compañía, ya que refuerza la formación de profesionales en tecnologías clave para el futuro del transporte...

Venta de vehículos electrificados continuaron avanzando durante primer trimestre del 2025

En el primer trimestre del año ya se han vendido 2,000 vehículos electrificados, un 37.6% más que en el mismo periodo de 2024...

Más funciones al COES y regulación de contratos: Minem publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832

Los especialistas del Minem precisan que permitir que el COES opere un sistema eléctrico aislado significa que coordinará el desempeño y funcionamiento del mismo al mínimo costo, preservando la seguridad del abastecimiento del servicio de energía eléctrica...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...

Pluz Energía lanza el programa “Becas Pluz Electricidad” para formar profesionales técnicos en electricidad industrial

Según datos del Ministerio de Educación (Minedu), más del 80% de egresados de institutos técnicos logran  insertarse en el mercado laboral  en los primeros seis meses tras culminar sus estudios...

Perú firma memorando de entendimiento para promover vehículos eléctricos

El titular del MTC destacó que la electromovilidad ya no es una opción, sino una necesidad global, clave para reducir el uso de combustibles fósiles, proteger el ambiente y mejorar la salud pública...

Insoelec Solar y Huawei potencian proyecto fotovoltaico de productora de uva en Ica

Este proyecto permitirá una reducción anual de 580 toneladas de CO₂, equivalente a retirar de circulación cientos de vehículos, generando un impacto ambiental positivo en la zona...

Atlas Renewable Energy y Colbún firman acuerdo para importante proyecto de almacenamiento con baterías

Ubicado en la Región de Antofagasta, el proyecto tendrá una capacidad instalada de 230MW y 920 MWh de almacenamiento, permitiendo una inyección de energía de hasta 335 GWh anuales, equivalente al consumo eléctrico de aproximadamente 140.000 hogares...

Arequipa: Grupo Enhol inicia construcción del proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú

Los trabajos iniciales del complejo Illa comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en diciembre de 2026...

PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa 2025 reunió a cerca de 200 expertos

Congreso consolidó a Arequipa como un punto clave para debatir los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en términos de energía, sostenibilidad e infraestructura...

ProInversión prevé adjudicar teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino el próximo año

Además, entre mayo y junio de este año se adjudicará la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 y en julio la viabilidad del proyecto Chinecas...