Search
Close this search box.

Minem y Orygen inauguran Central Solar Clemesí, que evitará emisión de 135,000 toneladas de CO2 al año

Aprovecha la energía fotovoltaica del sol mediante 229,140 paneles bifaciales instalados en más de 276,46 hectáreas de terreno desértico en Moquegua

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y Orygen, el primer operador de energía renovable no convencional del país, inauguraron la Central Solar Clemesí en Moquegua. El acto protocolar fue presidido por el ministro, Rómulo Mucho, y el CEO de la compañía, Marco Fragale, quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para promover el desarrollo energético del Perú.

La planta solar Clemesí tiene una capacidad instalada de 115 MW (122 MW DC) y contó con una inversión de US$ 77.8 millones. Aprovecha la energía fotovoltaica del sol mediante 229,140 paneles bifaciales instalados en más de 276,46 hectáreas de terreno desértico, evitando la emisión de 135,000 toneladas de CO2 al año. Junto con la planta solar Rubí, de 145 MW, consolidan el complejo solar más grande del país.

En el mes de septiembre, Clemesí recibió la aprobación para la certificación IREC (International Renewable Energy Certificate), que garantiza que toda la energía que genera y ya viene inyectando al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) es 100 % renovable.

“Esta central solar, operada por Orygen, es un reflejo de la confianza que da el Perú a los inversionistas para sacar adelante grandes obras que contribuyen al desarrollo y crecimiento económico del país, permitiendo generar puestos de trabajo y fortalecer las capacidades de jóvenes profesionales. Este logro ha sido posible mediante la articulación de esfuerzos y objetivos del sector privado, la ciudadanía, las autoridades y el gobierno nacional para impulsar inversiones en infraestructura que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los peruanos”, señaló el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.

“La construcción y puesta en operación de Clemesí representa un hito en el sector energético peruano en su camino hacia la transición energética. Como Orygen, tenemos planes para seguir desarrollando este tipo de proyectos en el país de la mano con nuestras autoridades, puesto que hacen realidad el acceso a fuentes de energía más limpia y contribuyen a la reducción de la huella de carbono del Perú”, indicó Marco Fragale, CEO de Orygen. 

En el mes de septiembre, Clemesí recibió la aprobación para la certificación IREC (International Renewable Energy Certificate), que garantiza que toda la energía que genera y ya viene inyectando al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) es 100 % renovable. De esta forma, Orygen fortalece su capacidad para certificar el consumo energético renovable de sus clientes, que provienen de los principales sectores productivos del país. 

La presencia de Clemesí en Moquegua ha dinamizado la economía local a lo largo de su etapa constructiva, al generar empleo de forma directa e indirecta a través de los negocios de la zona.

Las últimas

También te puede interesar

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...

PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa: “Algunas reglas han permitido que las renovables eviten costos que sí asumen otras centrales”

Carlos Gomero, socio de LQG Energy & Mining Consulting, resaltó que la nueva legislación sobre servicios complementarios incorpora el principio de causalidad, lo que significa que quien ocasiones inestabilidad en el sistema deberá asumir el costo...

César Butrón: La generación de energía es importante, pero la transmisión es igual o más importante porque la hace llegar al consumidor final

El presidente del COES también advirtió que la falta de transmisión adecuada puede generar sobrecargas y fallas, como ocurrió en Tumbes, donde un corte en la única línea de transmisión dejó a la zona sin electricidad por 24 horas. Casos similares han ocurrido en Arequipa en el pasado...

Sobrerregulación y ambigüedades: expertos advierten riesgos sobre la nueva Ley 28832

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa, señaló que la ley es demasiado ambigua, lo que deja abierta la posibilidad de que el reglamento introduzca disposiciones impredecibles...

Daniel Cámac: “La energía renovable ya no es suficiente por sí misma para transitar energéticamente”

Respecto a las licitaciones, Cámac sugirió que las de corto plazo deberían ser más flexibles y realizarse con mayor frecuencia (diarias, semanales o mensuales). También cuestionó la reducción del plazo contractual de 20 a 15 años, ya que las nuevas inversiones requieren períodos más largos de contratación para garantizar su...

CCIA: “El desarrollo energético no solo es una meta técnica, es una necesidad del país”

En Arequipa, una región con un enorme potencial, se vienen impulsando proyectos clave en energías renovables, como la solar y eólica, así como alternativas de bajas emisiones, incluyendo el hidrógeno y el biogás...

SNMPE: “Incremento en el costo laboral de empresas eléctricas tendrá repercusión en precios de energía”

En los últimos días, el Congreso aprobó – en primera votación- duplicar las utilidades que deberán repartir las empresas eléctricas (generadoras, transmisoras y distribuidoras) a los trabajadores, pasando de 5% al 10%, además de otras modificaciones que impactarán en la productividad de todos los sectores de la economía nacional...

Santuario de Amancay de UNACEM: primer proyecto solar dentro de un área de conservación privada

Una alianza entre UNACEM y Celepsa, ambas empresas de Grupo UNACEM, proveerá al Área de Conservación Privada (ACP) de un sistema de paneles solares y un invernadero que permitirá la producción controlada de flora nativa de las lomas costeras...

Olade: IA representará el 5% del consumo total de electricidad en América Latina y el Caribe

La cifra, equivalente a más de 120 teravatios hora (TWh) anuales, evidencia el alto impacto energético que tendrá el desarrollo acelerado de esta tecnología en la región...

Pluz Energía instalará 444 luminarias LED en el distrito de Independencia

Las luminarias serán instaladas en avenidas estratégicas del distrito, como Chinchaysuyo, Coricancha, Huanacaure, Quipaypampa, 17 de Noviembre, Los Jazmines, Los Pinos, 16 de Marzo, Indoamérica y calle Aravicus...

Seis centrales hidroeléctricas comenzarán operación comercial entre 2025 y 2027, con una capacidad de 664 MW en total

La inversión acumulada por estos proyectos supera los US$ 1,840 millones y se encuentran con un avance de ejecución mayor al 25%...

ENGIE Energía Perú anuncia récord histórico en reparto de dividendos

Las recientes inversiones de la empresa han sido financiadas con préstamos corporativos (como fue el caso de la Central Eólica Punta Lomitas) y cuenta con sólidos contratos vigentes (PPAs); además de una saludable estructura financiera...