COAM adquiere el Ocean Liberty, buque de recuperación de derrames de petróleo

El Ocean Liberty separa eficientemente el petróleo del agua de mar. Esta tecnología mejora la eficacia de las operaciones de recolección, reduciendo los tiempos, así como, el incremento de la seguridad en las operaciones

Créditos de imagen:

Difusión

COAM (Conciencia Ambiental), un centro de respuesta ambiental contra derrames de hidrocarburos derivados y otras sustancias contaminantes, con capital 100% peruano, anunció la compra del primer buque de recuperación de derrames de petróleo (OSRV por sus siglas en ingles). El nombre de la nave es Ocean Liberty.

Esta importante adquisición, que realizó COAM gracias a un financiamiento otorgado por BBVA en Perú, se concretó después de 4 meses de negociaciones con Paradigm Marine, prestadores de servicio exclusivo del contrato de la empresa Alaska Chadux.

El Ocean Liberty es un buque especializado en combatir derrames de petróleo con tecnología avanzada. Su función es crucial para preservar el medio ambiente marino, ya que cuenta con sistemas efectivos de recolección y contención de petróleo para minimizar los impactos devastadores. Cuenta con un puente de mando con sistemas automatizados y ayuda a la navegación de última generación para garantizar una operación segura en cualquier condición.

Las sobresalientes características técnicas del barco consisten en: dos máquinas principales, un sistema de propulsión versátil con dos ejes y un bow thruster, que le permite una maniobrabilidad longitudinal y transversal, con una autonomía de 40 días para navegar.

El equipo de respuesta ante derrames está compuesto por varios elementos clave para asegurar una contención y recolección efectiva de hidrocarburos y sustancias contaminantes en el medio marino. Entre ellos se encuentra el Current Buster 8 con tecnología NOFI, un sistema de contención en aguas abiertas diseñado para operar en condiciones de mar agitado y a alta velocidad, capturando y recolectando eficientemente el petróleo derramado. Además, cuenta con un sistema side collector que consiste en brazos hidráulicos.

Asimismo, cuenta con una capacidad de cubierta de 320 m2, una grúa hidráulica de 5 tn, y alojamiento para 20 personas, el buque está preparado para desempeñar un papel fundamental en las operaciones de respuesta a derrames de hidrocarburos en el mar.

El Ocean Liberty separa eficientemente el petróleo del agua de mar. Esta tecnología mejora la eficacia de las operaciones de recolección, reduciendo los tiempos, así como, el incremento de la seguridad en las operaciones. Por otra parte, cuenta con una planta de tratamiento a bordo que permite el proceso de aguas negras y grises.

También te puede interesar

Educación: Las Bambas avanza con más del 60 % del proyecto educativo en Quiscapunco

El proyecto, que supera los S/ 2.8 millones de inversión, se ejecuta como parte del aporte social voluntario de Las Bambas, asumido en el Subgrupo de Trabajo N° 3 del Convenio Marco de la Mesa de Cotabambas...

Cerro Verde: jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

Desde 2022, el programa ha beneficiado a instituciones educativas en la zona de influencia de Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani...

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

“Motores que laten con propósito: Cummins impulsa la ruta hacia un transporte más limpio”

El motor L8.9G ha sido concebido para buses de 12 metros y responde a una tendencia ineludible: la conversión energética hacia combustibles más limpios, aprovechando las vastas reservas de gas natural de Perú, afirma Mondragón...

PRODUCE lanza el Observatorio Empresarial para democratizar la información económica del país

Durante el evento Transporte Sostenible 2025, Lourdes Álvarez, directora general de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción, presentó el Observatorio Produce Empresarial, una herramienta que busca tender puentes entre datos, decisiones y desarrollo productivo...