Karina Zevallos: Necesitamos un marco normativo que fomente el cierre de la brecha de género

La presidenta de WIM Perú recalcó que se debe impulsar el desarrollo del sector y crear puestos de trabajo más equitativos

Créditos de imagen:

Difusión

La participación de la mujer en el sector minero peruano representa alrededor del 7%, cifra todavía baja. Para superar ello, Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú, consideró necesaria la implementación de un marco normativo que fomente el cierre de esta brecha de género, para que no se aborde solo de forma voluntaria, sino como un aspecto vital para sostenibilidad de la industria.

“Es como el tema de seguridad, la seguridad no es opcional, es obligatoria y eso es indiscutible, eso es transversal para todas las empresas. De la misma manera, tendríamos que tratar el tema de la equidad, diversidad e inclusión”, indicó en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Asimismo, consideró importante que se desplieguen acciones que apunten a resolver el problema en el presente y también se proyecten al futuro.

“Tenemos que ver qué hacemos de acá a mañana, porque hay diferentes factores estructurales por los cuales las mujeres no son una gran parte de la fuerza laboral en minería y uno de ellos es la falta de información o de fomento al comienzo de la vida de las niñas en los colegios”, anotó.

Por eso, mencionó que uno de los programas que desarrolla su organización es Kuraq Ñañayki – Tu hermana mayor, mediante el cual llevan talleres de ciencias (STEM) a colegios en diferentes regiones del país. En lo que va del año, ya han impactado a más de 600 niñas. 

“Todavía hay un enorme desconocimiento acerca de lo que es la minería formal y de todas las oportunidades que hay, en particular, para mujeres”, comentó. En ese sentido, se espera que con los talleres informativos, en unos 5 años, las chicas que hoy están en  5° de secundaria ya se hayan formado en una carrera y estén preparadas para unirse al ecosistema minero.

Sin embargo, para ello se requiere contar con más puestos de trabajo, para lo cual es fundamental promover la inversión.

“Necesitamos que todos los que somos partícipes del ecosistema minero fomentemos la minería. Que toda esa cartera de más de US$ 50 mil millones que tenemos en proyectos, se ejecuten. Porque cada nueva inversión minera, abre una cantidad enorme de posiciones de trabajo que pueden ser oportunidades para que se comience a cerrar la brecha de género”, enfatizó.

En ese sentido, Zevallos redondeó la idea de, por un lado, generar interés en las mujeres desde que son niñas y, por otro, fomentar la inversión para crear oportunidades.

También te puede interesar

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Sepillata fortalece su producción agropecuaria con moderno equipamiento entregado por Las Bambas

Con la participación de representantes de Minera Las Bambas, la Asociación Las Bambas, la Junta Directiva Comunal y los comuneros, se hizo entrega de una rastra, un arado, una empacadora, un nivelador de suelo y dos segadoras de avena, en beneficio de 167 comuneros empadronados de Sepillata...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

AAP: Flujo vehicular anota en agosto su mayor avance del 2025

Para la última parte del año, la AAP estimó que el flujo vehicular continuará expandiéndose; sin embargo, a medida que se acerque el cierre del 2025, el crecimiento tendería a moderarse debido al incremento de la incertidumbre asociada a las próximas elecciones generales...

Áncash: Ingemmet advierte que gran parte de población de San Luis se asienta sobre una ladera inestable

Los especialistas de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet observaron e identificaron grietas de hasta 10 centímetros de abertura que atraviesan viviendas, calles e incluso la plaza de armas de San Luis...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...

Perú podría triplicar su producción de cobre, pero inestabilidad política amenaza su papel en transición energética global

Zetti Gavelán, líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, advirtió que la demanda global por metales críticos “está en su punto más álgido”...

Normin 2025: El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica

Nelver Benavides, director de operaciones de Southern Peru Copper Corporation, recordó que Cajamarca ha recibido S/ 7,424 millones en canon y regalías, pero que sin inversión pública eficiente no hay desarrollo real...

Pluz Energía impulsa nuevas oportunidades a través del programa “Beca Pluz”

“Cada beca representa más que un apoyo educativo: es una oportunidad concreta para fortalecer la autonomía económica, el desarrollo profesional y la calidad de vida de las personas beneficiadas y sus familias”, señaló Walter Sciutto, gerente general de Pluz Energía...

Producción minera nacional registra incrementos en seis principales minerales

Zinc, oro y hierro alcanzan significativos crecimientos, en un contexto internacional de reactivación de los mercados mineros...