Minem emitirá declaratoria de emergencia por peligro inminente de contaminación hídrica en la cuenca de Llallimayo

El titular del Minam manifestó que "es prioridad del Gobierno, resolver la problemática de contaminación ambiental en Llallimayo" pues "tenemos el encargo de buscar solución con acciones inmediatas, apostamos por una minería responsable y sostenible".

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, acudió al distrito de Llalli (Puno), tras sobrevolar la cuenca del Llallimayo junto a los titulares del Ministerio del Ambiente (Minam), Juan Carlos Castro, y del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Angel Manero.

Tras evaluar el impacto que ha tenido el constante vertimiento de agua no tratada en la cuenca Llallimayo, por parte de la minera Aruntani SAC, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se comprometió a emitir la declaratoria de emergencia por peligro inminente de contaminación hídrica.

Ante la población de Llalli, informó que el Minem transferirá S/4.6 millones para el trabajo de derivación de aguas en cuatro distritos de la provincia de Melgar, Llalli, Umachiri, Cupi y Ayaviri, y aseguró un financiamiento de S/ 1.6 millones para la ejecución del proyecto del Programa Especial del Lago Titicaca (PELT).

Asimismo, anunció que se gestionará la aprobación del financiamiento, hasta por un monto estimado de S/ 10 millones, para atender el problema ambiental de la cuenca de LLallimayo, como parte del proyecto de presupuesto correspondiente al ejercicio 2025. 

Y ante la solicitud presentada por las autoridades locales de migrar la mesa técnica a una de desarrollo para contar con mayor presupuesto para la provincia de Melgar, el ministro Rómulo Mucho accedió y manifestó el compromiso de los tres representantes del Ejecutivo por trabajar conjuntamente con las autoridades locales por la mejora en la calidad de vida de la población.

El titular del Minam manifestó que “es prioridad del Gobierno, resolver la problemática de contaminación ambiental en Llallimayo” pues “tenemos el encargo de buscar solución con acciones inmediatas, apostamos por una minería responsable y sostenible”.

El responsable del Midagri aseguró que, una vez solucionado el tema de la contaminación del recurso hídrico, la actividad ganadera podría crecer muchísimo más. “Nos hemos quedado asombrados con toda la capacidad productiva que tienen y con el futuro que les espera con mejor calidad de agua”, puntualizó.

También te puede interesar

Zafranal y Southern Perú, las mineras que más han invertidado en exploración a agosto

“Dichos incrementos reflejan una estrategia más activa en la exploración de nuevos yacimientos y en la ampliación de reservas, en un contexto de mayor interés por minerales críticos vinculados a la transición energética”, indica el Minem. ...

Huancavelica: Senace aprobó nuevo ITS para reforzar actividades de mina Antapite

La Resolución Directoral N° 00118-2025-SENACE-PE/DEAR del 10 de octubre de 2025 otorgó la certificación ambiental al proyecto...

Ellos representarán al Perú en el campeonato latinoamericano de operadores de Caterpillar

Se trata del actual campeón nacional, Nelson Flores Ochoa, de Arequipa; Elmer Jara Ruiz, de Cajamarca; y Alex Cóndor Huaynates, de Junín...

Plata: Antamina mantuvo primer lugar con el 14.8% de la producción nacional a agosto

La producción acumulada de enero a agosto registró un total de 2,441,213 kilogramos finos, superior en 7.4% a lo reportado en idéntico periodo del 2024 (2,272,789 kilogramos finos)...

Presentan nuevo Mapa Potencial Polimetálico del Perú

“Estos metales son esenciales no solo para la industria tradicional, sino también para los sectores vinculados a la transición energética y tecnológica global”, puntualiza la DPM...

Nexa impulsa talento joven con inicio de su programa de prácticas 2026 

Pueden postular al programa los egresados o bachilleres de los años 2024 y 2025 para prácticas profesionales, así como estudiantes de octavo ciclo en adelante para prácticas preprofesionales. Los aspirantes deben contar con disponibilidad para realizar sus prácticas durante 12 meses...

Actividad minera generó transferencias por más de S/ 9,142 millones a agosto

El canon minero representó la principal fuente de ingresos, superando los S/ 6,982 millones y alcanzando su segundo mayor registro histórico. ...

Regulador ambiental da su conformidad a proyecto minero de US$ 25 millones de Administradora Cerro SAC

Las modificaciones comprenden 14 cambios, enfocados en la optimización y reaprovechamiento en componentes auxiliares de la unidad minera...

10° Congreso RELAVES Perú 2025 se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre

Reunirá a empresas y expertos nacionales e internacionales para celebrar diez años de liderazgo, excelencia técnica y colaboración en la industria minera...

SNMPE: Exportaciones mineras suman US$ 35,608 millones a agosto

El gremio minero energético precisó que, de enero a agosto, las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 16,438 millones...

Antamina impulsa la producción nacional de zinc, que crece 16.1% al cierre de agosto

Entre los departamentos, Áncash se mantuvo en primer lugar representando el 40.9% de la producción total de zinc, seguido por Junín (15.7%) y Lima 812%)...

Ferreyros viene invirtiendo más de S/ 300 millones en 18 proyectos

En el ámbito ambiental, en el 2024, la corporación midió su huella de carbono en 82 sedes, además de lograr una reducción de 3% respecto del año anterior en Perú y Chile, en las categorías 1 y 2...