Viceministro de Transportes: “Queremos incorporar 1000 vehículos eléctricos para el sistema masivo y el servicio de taxi”

“Queremos habilitar ocho estaciones de la Línea 2 al 2026 y al año siguiente lanzar Línea 3 y Línea 4. Asimismo, generar el marco normativo adecuado para fortalecer la operación del Metropolitano. Y poner en marcha una serie de competencias aprobadas para permitir la continuidad de los corredores complementarios”, expuso en Transporte Sostenible 2024.

Créditos de imagen:

Difusión

El viceministro de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ismael Sutta, remarcó que el Estado apuesta por el desarrollo de sistemas de transporte integrado para grandes grupos de personas, como la Línea 2 del tren eléctrico subterráneo, el Metropolitano y los corredores complementarios.

“Queremos habilitar ocho estaciones de la Línea 2 al 2026 y al año siguiente lanzar Línea 3 y Línea 4. Asimismo, generar el marco normativo adecuado para fortalecer la operación del Metropolitano. Y poner en marcha una serie de competencias aprobadas para permitir la continuidad de los corredores complementarios”, expuso en Transporte Sostenible 2024, congreso organizado por Prensa Grupo.

Destacó que su despacho persigue la implementación de sistemas integrados de transporte; la priorización del transporte público, masivo y no motorizado; el fortalecimiento de la institucionalidad que gestiona el transporte urbano, y la gestión integral del tráfico, reducción de accidentes y emisiones contaminantes locales del aire, principalmente. 

“Estamos trabajando el proyecto de chatarreo, la ley de movilidad sostenible, el proyecto de ley de electromovilidad, la homologación vehicular, los corredores masivos y el proyecto piloto de transporte eléctrico. Respecto a lo último, queremos incorporar, aproximadamente, 1000 vehículos eléctricos para el sistema masivo y el servicio de taxi”, adelantó. 

El viceministro de Transportes del MTC resaltó que la Política Nacional de Transporte Urbano, creada mediante decreto legislativo en 2019, tiene como objetivo fundamental generar un transporte accesible, no contaminante, inclusivo, eficiente, y, sobre todo, que tenga la posibilidad de que sea sostenible económica, financiera y ambientalmente. 

“Para implementar esta Política y este objetivo esencial, que se establece a 10 años, debíamos tener dos brazos articuladores, con miras a abordar la necesidad de la regulación y la administración, de manera más eficiente, del transporte urbano de Lima y Callao, y, por supuesto, en el interior del país”, expuso.

Precisó que estos dos brazos articuladores son la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), cuyo objetivo es garantizar el funcionamiento de un sistema integrado de transporte en Lima y Callao.

En el caso de Promovilidad, destacó que este organismo ha tenido un papel relevante en el desarrollo de proyectos de implementación de sistemas de transporte integrado en Trujillo, Arequipa, Huamanga, Cusco, y, sobre todo, la aprobación de los instrumentos de planificación para recuperación de espacios público, transporte no motorizado, entre otros.

También te puede interesar

SGS anuncia firma de acuerdo para adquirir Walsh Perú SA

Con más de 30 años de trayectoria, Walsh Perú ha desarrollado más de 500 instrumentos de gestión ambiental y social, posicionándose como una de las consultoras ambientales más importantes del país...

MEF: Ingresos tributarios crecieron 14.6 % entre abril y junio, la mayor tasa de los últimos 12 trimestres

El IGV interno aumentó 5.9 % real, destacando los mayores pagos asociados al impuesto aplicado a plataformas digitales y a las acciones de control de la SUNAT. En tanto, el IGV aplicado a las importaciones creció 3.5 % real, en línea con el incremento del valor FOB de las importaciones...

Canon y regalías mineras superan los S/8.300 millones

Las transferencias por canon minero fueron por S/ 6.982 millones, el segundo mayor valor histórico registrado bajo esta figura...

Jaime Romero Bonilla, nuevo presidente ejecutivo de la ATU

Entre sus principales responsabilidades destaca su desempeño como gerente general de Protransporte, donde fue parte del equipo técnico que impulsó la viabilidad del primer proyecto BRT a gas natural en Lima...

ANTAR XXVIII, la misión que detectó respiraderos submarinos en la Antártida

Científicos de Ingemmet, junto a sus pares de países latinoamericanos, hallan señales de volcanismo activo en la profundidad de la Antártida...

Perú alcanzó superávit fiscal de 0.7 % del PBI, el primero tras ocho trimestres consecutivos en déficit

Este desempeño se vio respaldado por una mayor recaudación tributaria, impulsada por el crecimiento de la actividad económica que acumuló una expansión de 3.1 % real entre enero y mayo de 2025...

Minem implementa norma ISO 9001:2015 en procedimientos de evaluación de Ficha Técnica Ambiental e Informe Técnico Sustentatorio

Para este año se tiene previsto certificar dos nuevos procedimientos: la Evaluación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y la Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd)...

MEF: Entre enero y junio, el Perú acumuló una inflación de 1.3%

"Uno de los fundamentos que explican por qué la economía peruana sigue destacando a nivel internacional es el control de los precios al consumidor, lo que refleja el trabajo coordinado entre la política fiscal responsable y la política monetaria prudente", señaló el ministro Pérez Reyes...

La Convención en Cusco cuenta con más de S/ 3.700 millones para ejecutar Obras por Impuestos

Del monto total, la Municipalidad Distrital de Megantoni cuenta con S/ 1.064 millones, el más alto a nivel distrital en el país; seguido de la Municipalidad Distrital de Pichari con S/ 539 millones...

Ferreycorp y seis de sus compañías reciben distintivo Empresa con Gestión Sostenible

El distintivo EGS evalúa criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) de la gestión sostenible de las empresas participantes. El análisis incluye el cumplimiento de indicadores alineados a estándares globales, como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), así como de marcos de reporte de sostenibilidad, como el Global Reporting Initiative...

AAP: Sector automotor crece 6.25% en mayo

“Este desempeño responde no solo al aumento de la demanda, sino también a la apertura de nuevas sucursales, mayores facilidades de financiamiento y campañas de descuentos”, explicó Morisaki...

Gold Fields construirá casa comunal en caserío de Pilancones

La obra será ejecutada por la empresa local Mesa de Plata y tendrá un plazo de ejecución de seis meses, generando además oportunidades de empleo para los pobladores del sector...