OCDE evalúa a Perú en materia de conducta empresarial responsable como parte del proceso de adhesión

El proceso de adhesión cuenta con una metodología; unos 24 comités analizan la candidatura peruana a una membresía y pueden comprender cambios a nivel de legislación, políticas y prácticas a fin de acercar al país al proceso de adhesión a los estándares de la organización.

Créditos de imagen:

Difusión

Entre el 15 y 17 de julio, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Punto Nacional de Contacto para la Conducta Empresarial Responsable en Perú ante la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), recibieron a una misión de la entidad internacional con el objetivo de conocer a mayor profundidad nuestras políticas y prácticas en Conducta Empresarial Responsable (CER).

Además, la delegación, conformada por tres funcionarios de la OCDE, pudo recabar información que permitirá identificar oportunidades de mejoras en el país a estándares que promueve la organización.

El proceso de adhesión cuenta con una metodología; unos 24 comités analizan la candidatura peruana a una membresía y pueden comprender cambios a nivel de legislación, políticas y prácticas a fin de acercar al país al proceso de adhesión a los estándares de la organización. En este caso, se trata de aquellas que correspondan al Grupo de Trabajo sobre Conducta Empresarial Responsable (CER) del Comité de Inversiones.

El Perú requiere contar con la opinión favorable de dichos comités para lograr ser un miembro pleno de la OCDE, cuyo objetivo es trabajar en el diseño y la promoción de políticas públicas que favorezcan el bienestar de las personas. Este foro de discusión, análisis, intercambio y difusión de experiencias reúne a 38 Estados que representan más del 70% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial.

Durante su visita al país, la misión de la OCDE sostuvo diversas reuniones técnicas con actores interesados en las políticas de conducta empresarial responsable que evitan impactos negativos ambientales y sociales, y contribuyen al desarrollo sostenible. En tal sentido, en las sesiones de trabajo participaron representantes del Poder Ejecutivo, gremios empresariales, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, pueblos indígenas, delegaciones de países OCDE y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

El desarrollo de las reuniones contó con el apoyo de la alta representante del Perú para el proceso de adhesión, embajadora Ana Rosa Valdivieso, y el equipo de la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial Perú – OCDE.

El 25 de enero de 2022, la OCDE invitó al Perú a iniciar su proceso de adhesión. El 10 de junio de 2022, los 38 miembros de la organización aprobaron la Hoja de Ruta para la Adhesión del Perú a la Convención de la OCDE, instrumento en el que se establecen los términos, las condiciones y el proceso para su incorporación.

El 7 de junio de 2023 se entregó el Memorando Inicial, una autoevaluación de nuestro marco normativo, políticas y prácticas para determinar cómo nos encontramos respecto a los estándares de la organización.

También te puede interesar

SGS anuncia firma de acuerdo para adquirir Walsh Perú SA

Con más de 30 años de trayectoria, Walsh Perú ha desarrollado más de 500 instrumentos de gestión ambiental y social, posicionándose como una de las consultoras ambientales más importantes del país...

MEF: Ingresos tributarios crecieron 14.6 % entre abril y junio, la mayor tasa de los últimos 12 trimestres

El IGV interno aumentó 5.9 % real, destacando los mayores pagos asociados al impuesto aplicado a plataformas digitales y a las acciones de control de la SUNAT. En tanto, el IGV aplicado a las importaciones creció 3.5 % real, en línea con el incremento del valor FOB de las importaciones...

Canon y regalías mineras superan los S/8.300 millones

Las transferencias por canon minero fueron por S/ 6.982 millones, el segundo mayor valor histórico registrado bajo esta figura...

Jaime Romero Bonilla, nuevo presidente ejecutivo de la ATU

Entre sus principales responsabilidades destaca su desempeño como gerente general de Protransporte, donde fue parte del equipo técnico que impulsó la viabilidad del primer proyecto BRT a gas natural en Lima...

ANTAR XXVIII, la misión que detectó respiraderos submarinos en la Antártida

Científicos de Ingemmet, junto a sus pares de países latinoamericanos, hallan señales de volcanismo activo en la profundidad de la Antártida...

Perú alcanzó superávit fiscal de 0.7 % del PBI, el primero tras ocho trimestres consecutivos en déficit

Este desempeño se vio respaldado por una mayor recaudación tributaria, impulsada por el crecimiento de la actividad económica que acumuló una expansión de 3.1 % real entre enero y mayo de 2025...

Minem implementa norma ISO 9001:2015 en procedimientos de evaluación de Ficha Técnica Ambiental e Informe Técnico Sustentatorio

Para este año se tiene previsto certificar dos nuevos procedimientos: la Evaluación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y la Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd)...

MEF: Entre enero y junio, el Perú acumuló una inflación de 1.3%

"Uno de los fundamentos que explican por qué la economía peruana sigue destacando a nivel internacional es el control de los precios al consumidor, lo que refleja el trabajo coordinado entre la política fiscal responsable y la política monetaria prudente", señaló el ministro Pérez Reyes...

La Convención en Cusco cuenta con más de S/ 3.700 millones para ejecutar Obras por Impuestos

Del monto total, la Municipalidad Distrital de Megantoni cuenta con S/ 1.064 millones, el más alto a nivel distrital en el país; seguido de la Municipalidad Distrital de Pichari con S/ 539 millones...

Ferreycorp y seis de sus compañías reciben distintivo Empresa con Gestión Sostenible

El distintivo EGS evalúa criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) de la gestión sostenible de las empresas participantes. El análisis incluye el cumplimiento de indicadores alineados a estándares globales, como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), así como de marcos de reporte de sostenibilidad, como el Global Reporting Initiative...

AAP: Sector automotor crece 6.25% en mayo

“Este desempeño responde no solo al aumento de la demanda, sino también a la apertura de nuevas sucursales, mayores facilidades de financiamiento y campañas de descuentos”, explicó Morisaki...

Gold Fields construirá casa comunal en caserío de Pilancones

La obra será ejecutada por la empresa local Mesa de Plata y tendrá un plazo de ejecución de seis meses, generando además oportunidades de empleo para los pobladores del sector...