Minem anuncia la reincorporación del Perú a la Iniciativa EITI para la transparencia en las industrias extractivas

“El Perú es un país privilegiado, con riquezas naturales. Somos conscientes que gran parte de la economía del Perú, se basa en el sector extractivo, pilar para el desarrollo del país y asegura los ingresos de miles de familias que desean salir de la pobreza”, señaló la representante de USAID.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante la participación del Estado, la empresa y la sociedad civil, desarrolló la iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI Perú), la cual promueve la transparencia, la vigilancia social y eleva la reputación del mercado de inversiones nacional.

El ministro Mucho anunció la reincorporación del Perú al EITI, tras haber culminado el 9no Informe Nacional de Transparencia, levantándose la suspensión temporal dada en diciembre del 2023, marcando la pauta en la implementación subnacional de EITI en las regiones de nuestro país.

“Tenemos el gusto y agrado de anunciar que hemos recuperado nuestra condición de “país cumplidor” en esta importante plataforma mundial, en la cual participan países de todo el mundo y que es un soporte fundamental para la meta que tenemos como país en la OCDE”, señaló el titular del Minem.

Agregó que esta iniciativa permite rendir cuentas al país respecto al destino de los recursos generados por actividades extractivas en el sector minero energético, como el canon, sobrecanon y regalías.

“Si este informe hubiese existido desde el inicio del boom minero, en el año 2000, el Perú sería otro. La cantidad de transferencias e ingresos, habrían posibilitado un desarrollo sostenible en las comunidades”, enfatizó el funcionario.

En otro momento, el ministro Rómulo Mucho señaló que debemos seguir mejorando en la utilización de estos recursos, para destinarlos a inversión pública y proyectos que repercutan en beneficio de la población y las comunidades, antes que en gasto corriente.

“Estamos contentos de reinsertarnos en la Iniciativa EITI para rendir cuentas y encauzar los recursos generados a través de las inversiones en minería e hidrocarburos”, indicó el ministro, señalando que este proceso puede ayudar a fortalecer el proceso de descentralización, muy necesario para encaminar al país hacia el desarrollo.

Jennifer Pike, directora de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Gobernanza de USAID, felicitó al Minem por cumplir con la entrega de este reporte, lo cual ha permitido levantar la suspensión del Perú de la Iniciativa EITI.

“El Perú es un país privilegiado, con riquezas naturales. Somos conscientes que gran parte de la economía del Perú, se basa en el sector extractivo, pilar para el desarrollo del país y asegura los ingresos de miles de familias que desean salir de la pobreza”, señaló la representante de USAID.

El EITI promueve la transparencia, poniendo a disposición información sobre los pagos que realizan las industrias, cómo se usan y sus obligaciones socio ambientales, a fin de contribuir a la gobernanza efectiva y legítima de las actividades extractivas.

El viceministro de Minas, Henry Luna, se refirió al trabajo que realiza el sector en la automatización y transparencia de todos sus procedimientos.

“Creemos que debemos aunar esfuerzos para de una manera transparente pedir a la sociedad civil, en especial a las organizaciones no gubernamentales, que se den el trabajo de leer estos informes, y que no tergiversen la información generada por el sector energía y minas”, expuso Luna Córdova.

Al cierre, la viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, señaló que la extracción de recursos naturales contribuye al crecimiento de la economía del Perú y proporciona financiamiento para servicios públicos esenciales.

“Como presidenta del EITI, nos comprometemos a impulsar la elaboración de la información correspondiente programada para el 1 de octubre y que la región del Cusco forme parte de este proceso, al ser el lugar donde se encuentra la principal fuente de energía que tiene el país, que es el gas natural”, finalizó Cárdenas Pino.

También te puede interesar

Econiza, el emprendimiento peruano que neutraliza aguas ácidas de minas

“Buscamos que el proyecto de inversión contemple la realización de visitas a operaciones mineras con problemas de generación de drenajes ácidos de mina (DAM), con el fin de diagnosticar la situación real y ajustar el prototipo para su implementación en campo”, sostuvo Josias Carhua, líder del emprendimiento. ...

Las Bambas y UGEL Cotabambas capacitarán maestros y apoyarán a escolares

Entre las principales acciones destacan: capacitación de maestros a través del Programa de Formación Continua; acompañamiento pedagógico en aula para fortalecer la práctica educativa; entrega de materiales educativos a instituciones de las comunidades, fortalecimiento de los programas de Refuerzo Escolar Las Bambas (PREB)...

Alianza entre Buenaventura y Universidad Nacional de Moquegua

“Esta iniciativa evidencia la importancia de la colaboración entre universidad y empresa privada para elevar la calidad educativa y formar profesionales capaces de responder a las demandas del mercado y a las necesidades del Perú”, señaló Roque Benavides...

Puno: 49 proyectos de Obras por Impuestos por más de S/ 574.1 millones

Las entidades públicas de Puno disponen de un potencial de S/ 1,787 millones para financiar proyectos de inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos...

Tabata Vivanco, nueva directora ejecutiva de ProInversión

La medida se oficializó mediante la Resolución Suprema Nº 025-2025-EF, publicada hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano...

Casi 3 de cada 10 especialistas en Recursos Humanos de Perú reducirá plantilla en lo que resta del año

Además, durante el primer semestre del año el 64% de los especialistas en HR reporta haber realizado despidos, y el 49% menciona la reducción de costos como el principal motivo...

Fondo Social Salaverry impulsa convenio que incrementará en 50% la atención médica en el Centro de Salud de Salaverry

Tan solo entre enero y julio de este año, más de 3,000 pacientes fueron derivados a otros centros de salud por falta de personal o de especialidades. Con este refuerzo, se busca reducir significativamente esta situación...

Agro Quellaveco, el programa que potencia la agricultura moqueguana

El programa, gestionado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina de Moquegua, inició con un fondo de 5 millones de soles aportados por Anglo American, el cual fue incrementándose hasta los 10 millones de soles, con el objetivo de llegar a más productores agropecuarios...

Cartera de Proyectos en Activos supera los S/ 7,400 millones

Los Proyectos en Activos son una modalidad de promoción de la inversión privada que permite a las entidades públicas poner en valor sus activos (bienes inmuebles o muebles, tangibles o intangibles) a través de proyectos desarrollados íntegramente con capital privado...

Inversión proyectada en nuevos terminales portuarios de Loreto se estima en US$ 132 millones

Los proyectos se suman al Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa (Ucayali), que requerirá una inversión de US$ 185 millones...

Gobierno aprueba proyecto de presupuesto para el 2026 por S/ 257,562 millones

El presupuesto de los gobiernos regionales se incrementa en 8.6 %, y el de los gobiernos locales, que incluye el aumento del FONCOMUN en el marco de la Ley N.º 32387, crece en 3%...

PERUMIN Inspira: Waposat, tecnología que mejora calidad del agua en zonas rurales

Guzmán señaló que Waposat busca reducir la brecha de personas que viven en zonas rurales y no tienen acceso al agua segura. Esta deficiencia los hace vulnerables a enfermedades gastrointestinales, anemia, dificultad para el aprendizaje, deserción escolar entre otros...