“La experiencia de Tía María puede servir como modelo para otros proyectos mineros en el país”

"Resulta crucial que nuestras autoridades acompañen todo este proceso de socialización de los proyectos para que estos sean exitosos”, concluyó José Antonio La Rosa, de la consultora Supera.

Créditos de imagen:

Difusión

Tras años de paralización, Southern Perú anunció el reinicio de las actividades de construcción en el proyecto minero Tía María, ubicado en la provincia de Islay, Arequipa. La decisión, tomada “estando dadas las condiciones sociales y políticas en la provincia de Islay, la región y a nivel nacional”, según informó la compañía, marca un hito importante para este proyecto de cobre que ha enfrentado una fuerte oposición de las comunidades de la zona.

Un punto clave para el reinicio de Tía María ha sido la obtención de la “licencia social”.  Este concepto, que va más allá de los permisos legales, implica la aceptación y apoyo de las comunidades aledañas a cualquier proyecto.

Según José Antonio La Rosa, director de Supera, consultora con más de 21 años de experiencia, la licencia social se define como “el conjunto de percepciones que tiene la comunidad u otros grupos de interés respecto de la seguridad, sostenibilidad e impacto a largo plazo que tienen las operaciones de las empresas que desarrollan actividades extractivas”.

Precisamente, son los conflictos socioambientales los que más trabas generan al desarrollo de proyectos mineros en el país, al poner a la población en contra de la inversión.

“La licencia social para operar no solo permite el desarrollo de proyectos mineros con menor oposición social, sino que también genera beneficios tangibles para las empresas como menor resistencia a futuras ampliaciones, reducción de sobrecostos, mejor reputación corporativa, entre otros”, explicó el experto.

Si bien existen requisitos legales y procedimientos formales que cumplir, el éxito radica en un diálogo constante y transparente con las comunidades. Las empresas mineras líderes en gestión social son aquellas que han logrado construir relaciones sólidas con las poblaciones locales, comprendiendo sus preocupaciones e intereses.

El caso de Tía María demuestra que la obtención de la licencia social es fundamental para el éxito de los proyectos mineros. Al establecer un diálogo genuino con las comunidades y trabajar en conjunto por el desarrollo sostenible, las empresas pueden abrir las puertas a un futuro próspero para todas las partes involucradas.

“La experiencia de Tía María puede servir como modelo para otros proyectos mineros en el país, impulsando un desarrollo responsable y sostenible de la minería en el Perú”, afirmó La Rosa.

El Perú se encuentra en una posición privilegiada gracias a su rica cartera de proyectos mineros. Con 126 prospectos en espera, valorizados en más de US$ 55,000 millones, el país tiene un gran potencial para convertirse en un líder mundial en la producción de minerales.

“La licencia social es clave para el destrabe de esta cartera global, y para lograrlo las empresas deben estructurar planes que contemplen la atención de las nuevas necesidades y expectativas de las comunidades, que son distintas a las de hace diez años. Asimismo, resulta crucial que nuestras autoridades acompañen todo este proceso de socialización de los proyectos para que estos sean exitosos”, concluyó José Antonio La Rosa.

También te puede interesar

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

“Motores que laten con propósito: Cummins impulsa la ruta hacia un transporte más limpio”

El motor L8.9G ha sido concebido para buses de 12 metros y responde a una tendencia ineludible: la conversión energética hacia combustibles más limpios, aprovechando las vastas reservas de gas natural de Perú, afirma Mondragón...

PRODUCE lanza el Observatorio Empresarial para democratizar la información económica del país

Durante el evento Transporte Sostenible 2025, Lourdes Álvarez, directora general de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción, presentó el Observatorio Produce Empresarial, una herramienta que busca tender puentes entre datos, decisiones y desarrollo productivo...

Gerente general del IIMP: El Reinfo se ha convertido en una figura de impunidad

De Vinatea subrayó además el contraste con otros delitos graves en el país: “Los fiscales están atados de manos, los mineros son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”...

ProInversión y Minedu presentaron versión inicial de Contrato del Proyecto IPC Colegios Cusco

La concesión del proyecto será mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

Las Bambas ejecuta Programa de Asistencia Técnica para 12 municipios de Apurímac y Cusco hasta 2028

El programa inició oficialmente en los distritos de Cotabambas, Challhuahuacho, Haquira, Coyllurqui, Mara, Tambobamba y Progreso...

Plantean establecer un sistema nacional de trazabilidad para evitar procesamiento de oro ilícito

La importancia radica en que, según cifras del Ministerio de Energía y Minas, la mayor parte de la actividad minera formal está vinculada al oro. A agosto de este año, de 514 titulares mineros que reportaron operaciones en general, 273 empresas realizan actividades relacionadas al oro...

Asociación Ferreycorp: “Los jóvenes tendrán en sus manos las decisiones más importantes de nuestro país”

"Hoy por hoy, tenemos que trabajar en valores: en nosotros y en ellos. Y lo tenemos que hacer desde el ejemplo, porque solo el ejemplo de profesionales éticos les dará a estos jóvenes referentes. Lo que nos hace falta son jóvenes que quieran hacerse cargo de los temas más importantes del país"...

Encuesta: Senace alcanzó un nivel de satisfacción superior al 98%

Se aplicó a 467 encuestados, entre titulares de proyectos y consultoras ambientales de los sectores minería, hidrocarburos, electricidad, transportes, agricultura y residuos sólidos...

Sin infraestructura de almacenamiento, no hay transición energética: líderes en energía debaten cómo acelerar su despliegue

Según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), la capacidad total de almacenamiento de energía instalada en América Latina y el Caribe apenas alcanza 2,5 GW, una cifra muy por debajo del potencial regional...