Comunidad campesina de Puno gana demanda al Minem: ordenan cumplir con consulta previa 

En el fallo, el juzgado anula las concesiones mineras de las empresas Cultinor S. A. C., Minera del Norte S. A. y Aruntani S. A. C., y declaró caducas otras 10 concesiones.

Créditos de imagen:

Difusión

El Tercer Juzgado Civil de Puno emitió una sentencia contra el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú (Ingemmet) por haber vulnerado derechos de la comunidad de Jatucachi (Puno) a la consulta previa, al territorio y a la autodeterminación, reconocidos en la Constitución y en el Convenio 169 de la OIT.

“Nosotros nos sentimos muy indignados por las empresas mineras que se llevan nuestros minerales. Tenemos un antecedente de la empresa Aruntani, que nos ha dejado bastante contaminación y mortalidad de nuestros animales. En ese sentido, nosotros ya no queremos que esas empresas ingresen a nuestras comunidades. Tiene que ser bajo una consulta con la comunidad”, expresa Alicia Ponce, presidenta de la comunidad campesina de Jatucachi.

En el fallo, el juzgado anula las concesiones mineras de las empresas Cultinor S. A. C., Minera del Norte S. A. y Aruntani S. A. C., y declaró caducas otras 10 concesiones. Asimismo, ordena que el Minem y el Ingemmet no repitan acciones u omisiones que vulneren el derecho a la consulta previa, para garantizar que no se otorguen nuevas concesiones sin la debida consulta a la comunidad de Jatucachi.

Para Juan Carlos Ruiz, coordinador del área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL, el fallo judicial emitido por el Tercer Juzgado Civil de Puno en este caso es relevante para los procesos de consulta previa.

La Ley 29785, aprobada en 2011 y conocida como ley de consulta previa, establece que todo acto administrativo que afecte los derechos colectivos de los pueblos indígenas debe ser consultado.

La comunidad campesina Jatucachi presentó en septiembre de 2015 una demanda de amparo ante el Poder Judicial para exigir que sus derechos sean respetados, con el patrocinio del Instituto de Defensa Legal (IDL) y de Derechos Humanos y Medio Ambiente (DHUMA).

En la demanda, la comunidad pidió que el Poder Judicial anule la actividad de 13 concesiones mineras, que suspenda las actividades de exploración de otra concesión, perteneciente a la empresa Aruntani, y que ordene al Viceministerio de Interculturalidad realizar la consulta previa en debida forma a todas las comunidades que pudieran resultar afectadas en el desarrollo del proyecto.

En 2017, el Tercer Juzgado Civil de Puno declaró fundada la demanda y la nulidad de las 13 concesiones. Sin embargo, en el transcurso del proceso judicial, la Sala Civil de Puno dispuso que se incorpore a las empresas titulares de las concesiones mineras en el proceso, lo que extendió aún más la espera por la decisión final del Poder Judicial.

También te puede interesar

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

“Motores que laten con propósito: Cummins impulsa la ruta hacia un transporte más limpio”

El motor L8.9G ha sido concebido para buses de 12 metros y responde a una tendencia ineludible: la conversión energética hacia combustibles más limpios, aprovechando las vastas reservas de gas natural de Perú, afirma Mondragón...

PRODUCE lanza el Observatorio Empresarial para democratizar la información económica del país

Durante el evento Transporte Sostenible 2025, Lourdes Álvarez, directora general de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción, presentó el Observatorio Produce Empresarial, una herramienta que busca tender puentes entre datos, decisiones y desarrollo productivo...

Gerente general del IIMP: El Reinfo se ha convertido en una figura de impunidad

De Vinatea subrayó además el contraste con otros delitos graves en el país: “Los fiscales están atados de manos, los mineros son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”...

ProInversión y Minedu presentaron versión inicial de Contrato del Proyecto IPC Colegios Cusco

La concesión del proyecto será mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...