Metso: equipos para el procesamiento sostenible de minerales de última generación

“Hemos abastecido más de 150 equipos de chancado, más de 500 equipos de molienda, más de 100 espesadores a unidades mineras del país. Hace poco suministramos los equipos de chancado, molienda, máquina enlainadora, feeders, zarandas, hidrociclones, muestreadores y espesadores al proyecto San Gabriel”, indica Harold Giribaldi, gerente de Ventas de Equipos de Molienda y Transporte de Mineral de Metso Perú & North. 

Créditos de imagen:

Difusión

Los equipos para plantas concentradoras de minerales permiten la reducción y clasificación del mineral hasta lograr la liberación de las especies valiosas en su posterior concentración y sedimentación. Actualmente, estas tecnologías han presentado avances significativos en su desempeño, en áreas tan relevantes como son el uso eficiente de la energía y de los recursos hídricos.

En el caso de Metso, su oferta integral abarca equipos de chancado, molienda, clasificación, transporte de mineral (fajas y feeders), bombas de pulpa, hidrociclones, muestreadores, analizadores, tecnologías de sedimentación, filtración, hidrometalurgia, pirometalurgia y automatización. Además, provee un amplio portafolio de servicios que involucra componentes y consumibles para equipos, asistencia técnica especializada, advisoring, ejecución de mantenimiento y servicios de laboratorio, entre otros. El valor de la empresa como uno de los principales OEM de la minería, se basa en que posee 30 centros de investigación alrededor del mundo, con una inversión que bordea los 70 millones de euros anuales en nuevas tecnologías innovadoras y sostenibles para la industria.

Mesto provee equipos a empresas mineras productoras de cobre, oro, hierro, plomo, zinc y plata en Perú y en otros países de la región y del mundo. “Hemos abastecido más de 150 equipos de chancado, más de 500 equipos de molienda, más de 100 espesadores a unidades mineras del país. Hace poco suministramos los equipos de chancado, molienda, máquina enlainadora, feeders, zarandas, hidrociclones, muestreadores y espesadores al proyecto San Gabriel”, indica Harold Giribaldi, gerente de Ventas de Equipos de Molienda y Transporte de Mineral de Metso Perú & North. 

Metso fue reconocido por los representantes de las mineras como el proveedor más destacado de la minería peruana, así como el mejor proveedor de equipos de chancado y molienda, y de los componentes de estos equipamientos. 

Calidad

Recientemente, la consultora especializada en análisis de mercado industrial Phibrand dio a conocer los resultados del Primer Estudio de Prospección de Competitividad en la Minería Peruana 2023, que evalúa el desempeño de los proveedores del sector y su impacto positivo en la operación de las empresas mineras en áreas como productividad, innovación y sostenibilidad. La metodología empleada incluyó una encuesta prospectiva realizada a 208 personas, representantes clave de 49 unidades mineras operando en el Perú, durante el periodo comprendido entre el 21 de noviembre y el 27 de diciembre de 2023.

El exhaustivo sondeo de Phibrand, entidad que cuenta con más de 15 años de experiencia en este tipo de estudios, arrojó que Metso fue reconocido por los representantes de las mineras como el proveedor más destacado de la minería peruana, así como el mejor proveedor de equipos de chancado y molienda, y de los componentes de estos equipamientos. 

Sobre estas distinciones del mercado peruano, Giribaldi destaca que “son un reflejo de los resultados positivos que venimos obteniendo año a año en nuestras campañas de medición del NPS de la compañía. Nos hemos preocupado de atender las necesidades de la minería peruana en relación al procesamiento de minerales y refinación de metales, con nuestra mejor tecnología y el soporte de nuestros especialistas, reconocidos por su conocimiento experto y su compromiso con la productividad, seguridad y sostenibilidad de la mineras”.

Sostenibilidad y seguridad

Metso tiene soluciones sostenibles de procesamiento de minerales, desde estudios conceptuales hasta plantas completas y servicios de ciclo de vida. La mayoría de sus productos tienen la certificación Planet Positive y son más eficientes en energía o agua que el estándar de la industria o productos de generación anteriores de Metso en el mercado, ayudando a los clientes a reducir sus emisiones de CO2 y lograr una mejor gestión de su huella de carbono. 

En cuanto a seguridad, los equipos fabricados por Metso tienen mecanismos que monitorean temperaturas, vibraciones, sobrecargas y otras variables críticas, permitiendo tomar oportuna acción preventiva. “Proporcionamos una filosofía de control que puede programarse en el PLC del equipo o en el DCS del cliente. Esto asegura que operen correctamente y permite configurar niveles de alarmas y paradas para los diferentes valores de la instrumentación instalada”, explica el ejecutivo de Metso Perú & North.  

También te puede interesar

Cobre peruano lidera exportaciones nacionales y concentra el 30% del valor total

Con este desempeño, el cobre se consolidó como el principal producto de exportación del país, al concentrar el 30.0% del valor total exportado en 2025. ...

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...

Perú podría triplicar su producción de cobre, pero inestabilidad política amenaza su papel en transición energética global

Zetti Gavelán, líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, advirtió que la demanda global por metales críticos “está en su punto más álgido”...

Normin 2025: El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica

Nelver Benavides, director de operaciones de Southern Peru Copper Corporation, recordó que Cajamarca ha recibido S/ 7,424 millones en canon y regalías, pero que sin inversión pública eficiente no hay desarrollo real...

Producción minera nacional registra incrementos en seis principales minerales

Zinc, oro y hierro alcanzan significativos crecimientos, en un contexto internacional de reactivación de los mercados mineros...

Rio Tinto y Chinalco, intercambio de activos por acciones

La minera china adquirió inicialmente una participación cercana al 15% en Rio Tinto Plc, la filial de la compañía que cotiza en Londres, en 2008...