Fenix facilita certificación de energía renovable para seis empresas 

Minera Norcobre, Minera Argentum, Modipsa, B.Braun, IDAT y Pamolsa reciben certificación que acredita el uso de energía renovable durante 2023, evitando la emisión de aproximadamente 14,685 toneladas de CO2eq.

Créditos de imagen:

Difusión

Fenix ha gestionado la obtención de Certificados I-REC (International Renewable Energy Certificate) para seis empresas destacadas: Compañía minera Norcobre, Compañía minera Argentum, Modipsa, B.Braun Medical Perú, IDAT y Pamolsa. Esta certificación confirma que el consumo energético de estas empresas durante el año 2023 provino de fuentes renovables.

“Para Fenix, esta iniciativa evidencia nuestro compromiso con la sostenibilidad y la transición energética de nuestros clientes. Nos enorgullece acompañar a estas empresas en su camino hacia la sostenibilidad de sus operaciones, ofreciendo un valor agregado mediante la adquisición y gestión de Certificados I-REC”, señaló Juan Miguel Cayo, gerente general de Fenix.

En total, el volumen de energía certificada alcanzó los 73.428 MWh, evitando la emisión de aproximadamente 14,685 toneladas de CO2eq. Este logro agrega valor a la gestión sostenible de los clientes de Fenix.

Los Certificados I-REC, emitidos por la I-REC Standard Foundation, garantizan que por cada 1 MWh de energía consumida se ha generado una cantidad equivalente a partir de una fuente renovable y se ha incorporado a la red eléctrica nacional. A través de estos certificados, las empresas pueden hacer afirmaciones verificables sobre el origen renovable de su energía consumida, fortaleciendo su perfil de sostenibilidad ante clientes y stakeholders.

Fenix continúa explorando proyectos renovables con el objetivo de implementar 400 MW de energías limpias para 2030, destacando el proyecto Bayóvar, proyecto eólico de 250 MW ubicado en Piura. De esta manera, la empresa ratifica su compromiso con la transición energética del país, brindando soluciones innovadoras que añadan valor a los negocios de sus clientes, convirtiéndose en su partner energético.

Empresas de todo el mundo utilizan los Certificados I-REC para sustentar el uso de energía renovable. Este sistema es fundamental para rastrear y verificar la generación y consumo de energía renovable, dado que la electricidad no es un producto tangible que pueda rastrearse físicamente desde el productor al consumidor. 

Las centrales de energía renovable certifican su producción a través de este sistema IREC, obteniendo 1 certificado I-REC por cada 1 MWh de energía renovable generada. Los usuarios o empresas que desean mitigar el impacto ambiental asociado a su consumo de electricidad pueden adquirir de una central renovable una cantidad de certificados I-REC equivalente a su consumo de energía eléctrica, de esta manera se acredita que la energía eléctrica utilizada en sus procesos tiene una contraparte equivalente de generación renovable certificada.

También te puede interesar

Récord: 114 adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos en primer semestre

Solo en el primer semestre se sumaron 52 nuevas empresas, destacando la participación de compañías de los sectores construcción (47%) y minería (22%), que financiaron proyectos por un total de S/ 911 millones, equivalente al 69% del monto adjudicado...

Inversión pública alcanza los S/ 24.500 millones en primer semestre

Solo en junio, la inversión pública llegó a los S/ 5.148 millones, convirtiéndose en el mes con mayor nivel de ejecución en los últimos diez años y registrando un crecimiento de 18 % en comparación con junio de 2024...

Primax se suma a la Red de Empresas y Discapacidad para fortalecer inclusión laboral en su organización

El impacto ha sido significativo, logrando que colaboradores con  síndrome de Down, deficiencia auditiva, entre otros, puedan formar  parte activa del equipo en estaciones de servicio, tiendas y oficinas...

Chile aprueba proyecto que agiliza permisos sectoriales

La iniciativa, conocida como proyecto de “permisología”, hace frente a la dispersión normativa que afecta a gran parte de la administración pública. Con su aplicación se espera reducir, en promedio, en un 30% los tiempos totales de tramitación...

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Las Bambas entrega al distrito de Mara maquinaria valorizada en más de S/5.6 millones

La entrega comprende seis equipos de última generación de la reconocida marca Caterpillar: una motoniveladora 140CG, una retroexcavadora 420BE, una excavadora 330GC, un cargador frontal 950GC, un rodillo vibratorio CS11GC y un volquete de 15 metros cúbicos...

Codelco inaugura en El Teniente la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos

Este espacio formativo busca robustecer la formación y las competencias técnicas de trabajadores que se desempeñarán en los nuevos proyectos estructurales, contemplados en sectores de mayor profundidad en El Teniente...

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

Walter Sciutto: “Estamos convencidos de que la movilidad eléctrica es el camino correcto para transformar el transporte en el Perú”

“El parque automotor representa, según la ATU, el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao”, señaló el gerente general de Pluz Energía...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Complejo Solar Rubí-Clemesí: Orygen se respalda en la tecnología de drones

“Hoy la tecnología es una aliada estratégica para escalar la generación renovable. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la automatización y el análisis inteligente pueden transformar la operación de una central solar en tiempo real, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y elevando los estándares de calidad técnica”...