Search
Close this search box.

Fenix facilita certificación de energía renovable para seis empresas 

Minera Norcobre, Minera Argentum, Modipsa, B.Braun, IDAT y Pamolsa reciben certificación que acredita el uso de energía renovable durante 2023, evitando la emisión de aproximadamente 14,685 toneladas de CO2eq.

Créditos de imagen:

Difusión

Fenix ha gestionado la obtención de Certificados I-REC (International Renewable Energy Certificate) para seis empresas destacadas: Compañía minera Norcobre, Compañía minera Argentum, Modipsa, B.Braun Medical Perú, IDAT y Pamolsa. Esta certificación confirma que el consumo energético de estas empresas durante el año 2023 provino de fuentes renovables.

“Para Fenix, esta iniciativa evidencia nuestro compromiso con la sostenibilidad y la transición energética de nuestros clientes. Nos enorgullece acompañar a estas empresas en su camino hacia la sostenibilidad de sus operaciones, ofreciendo un valor agregado mediante la adquisición y gestión de Certificados I-REC”, señaló Juan Miguel Cayo, gerente general de Fenix.

En total, el volumen de energía certificada alcanzó los 73.428 MWh, evitando la emisión de aproximadamente 14,685 toneladas de CO2eq. Este logro agrega valor a la gestión sostenible de los clientes de Fenix.

Los Certificados I-REC, emitidos por la I-REC Standard Foundation, garantizan que por cada 1 MWh de energía consumida se ha generado una cantidad equivalente a partir de una fuente renovable y se ha incorporado a la red eléctrica nacional. A través de estos certificados, las empresas pueden hacer afirmaciones verificables sobre el origen renovable de su energía consumida, fortaleciendo su perfil de sostenibilidad ante clientes y stakeholders.

Fenix continúa explorando proyectos renovables con el objetivo de implementar 400 MW de energías limpias para 2030, destacando el proyecto Bayóvar, proyecto eólico de 250 MW ubicado en Piura. De esta manera, la empresa ratifica su compromiso con la transición energética del país, brindando soluciones innovadoras que añadan valor a los negocios de sus clientes, convirtiéndose en su partner energético.

Empresas de todo el mundo utilizan los Certificados I-REC para sustentar el uso de energía renovable. Este sistema es fundamental para rastrear y verificar la generación y consumo de energía renovable, dado que la electricidad no es un producto tangible que pueda rastrearse físicamente desde el productor al consumidor. 

Las centrales de energía renovable certifican su producción a través de este sistema IREC, obteniendo 1 certificado I-REC por cada 1 MWh de energía renovable generada. Los usuarios o empresas que desean mitigar el impacto ambiental asociado a su consumo de electricidad pueden adquirir de una central renovable una cantidad de certificados I-REC equivalente a su consumo de energía eléctrica, de esta manera se acredita que la energía eléctrica utilizada en sus procesos tiene una contraparte equivalente de generación renovable certificada.

Las últimas

También te puede interesar

Autoridades destruyen en Huánuco retroexcavadoras y otros bienes usados en minería ilegal valuados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en S/6.5 millones, así como seis campamentos, seis motores, seis chutes, seis pozas, seis bombas de succión, 10 baterías, 2,000 metros de manguera, 1,200 metros de alfombra, 1,200 metros de cable eléctrico, una furgoneta y 2,500 galones de combustible...

MEF ratifica meta de crecimiento económico de 4% para 2025

Salardi refirió que el resultado es bastante positivo considerando que a nivel global se espera una expansión económica de 2,8% para el presente año, menguado por la incertidumbre de la guerra comercial (arancelaria)...

Nuevo estudio del Ingemmet revela secretos de la hidrogeología de la cuenca del río Rímac

Uno de los hallazgos más importantes del estudio es la identificación del acuífero aluvial del valle del Rímac, un reservorio subterráneo de gran capacidad que almacena agua proveniente de la infiltración de ríos y lluvias...

Enosa pone en marcha subestación eléctrica en Piura 

Este proyecto beneficiará a más de 21,200 ciudadanos ubicados en los centros poblados de Buenos Aires de Cumbibira, La Campiña, Mocará, San Pablo, El Gredal, Catacaos, Pedregal Grande, Chato Grande, Chato Chico, Simbilá, Viduque, Paredones, Nuevo Pedregal, La Piedra, La Legua, San Jacinto, Palo Parado, Pedregal Chico, Tabanco, entre otros. ...

Meta del Senace: resolver 82 expedientes adicionales por más de US$ 10,600 millones en lo que resta del año

El regulador ambiental Senace certificó 76 proyectos de inversión entre enero y abril de este año, que representan más de US$ 8,000 millones en inversiones ambientalmente sostenibles...

Alianza entre Las Bambas y el Ministerio de Vivienda para mejorar condiciones de vida de más de 116 mil personas de Apurímac y Cusco

“Nuestro objetivo es claro: contribuir a mejorar las condiciones habitacionales, el acceso al agua potable y saneamiento, y las capacidades técnicas de las poblaciones. Creemos firmemente que el trabajo coordinado entre el sector público y privado multiplica el impacto positivo de nuestras intervenciones”, afirmó Claudio Cáceres, vicepresidente de Sostenibilidad y...

GORE Loreto promueve 31 proyectos de Obras por Impuestos por más de S/ 800 millones

Gobierno Regional de Loreto presenta cartera de proyectos para ser ejecutada mediante este mecanismo en sectores de alto impacto social como educación, salud, deporte y gestión de residuos sólidos...

Camiones eléctricos de DP World Callao recorren el equivalente a 18 vueltas al mundo con cero emisiones

El Muelle Sur, concesionado a DP World Callao, en el 2024 se posicionó como el primer terminal en América Latina con la estación de carga eléctrica más grande de la región, la cual abastece con energía 100 % renovable a una flota de 20 camiones eléctricos. DP World Callao dejó...

Central Solar Fotovoltaica Illa: Inver, la empresa seleccionada para construir la planta solar fotovoltaica más grande del Perú

“Este proyecto no solo es un desafío técnico por su magnitud, sino también una oportunidad para generar un impacto positivo en la economía local y en la transición hacia energías limpias en Perú”, dijo Ernesto Oliver, CEO de Inver Renewable Management...

Baterías de sodio: la amenaza al mercado de litio creada por la empresa china CATL

CATL afirmó que su celda de iones de sodio, llamada Naxtra, está lista para su comercialización y ha sido probada en diversas circunstancias extremas, como temperaturas muy bajas e incendios...

BESS del Desierto: el sistema de almacenamiento de energía con base en baterías más grande de Latinoamérica

Cuenta con una capacidad instalada de 200 MW y 800 MWh de almacenamiento, lo que equivale a la energía necesaria para movilizar cerca de 2.500 buses eléctricos de transporte público urbano con más de 500.000 km de autonomía, o recorrer más de 100 veces la longitud de Chile...

Comunidad de Escohorno y Las Bambas unen esfuerzos para construir modernos salones multiuso

Hasta hace poco, los jóvenes de Escohorno recibían clases en ambientes prestados del nivel primario o en locales improvisados, lo que llevó a muchos padres a tomar la difícil decisión de trasladar a sus hijos a otras localidades...