“Tecsur está preparado para expandir su presencia en todos los sectores”

“Nuestro ambicioso objetivo es terminar el 2024 con alrededor de 100 vehículos eléctricos operando en la concesión de Luz del Sur. La electromovilidad no es un tema de moda: está alineado con los compromisos de sostenibilidad de las empresas modernas”, dijo el ejecutivo.

Créditos de imagen:

Difusión

Tecsur es una empresa que brinda soluciones integrales para proyectos eléctricos; cuenta con certificación Trinorma (ISO 14001, ISO 45001 e ISO 9001). Aunque tiene más de 25 años de experiencia en la ejecución de proyectos y mantenimientos eléctricos de alta, media y baja tensión, suministro de materiales y logística, es conocida por ser el brazo operativo y logístico de Luz del Sur. Sin embargo, con Jose Antonio Suazo Bellacci a la cabeza, tienen hoy la intención de expandir sus servicios a otros sectores y apuntan a las grandes industrias del país.

Ustedes son conocidos por ser el operador logístico de Luz del Sur. ¿Se dedican solamente a atender a Luz del Sur?

Somos parte del grupo de Luz del Sur, pero atendemos a muchos clientes, principalmente en la ejecución de sistemas de utilización y venta de materiales eléctricos. En el pasado hemos atendido refinerías, hemos trabajado con distribuidoras del Estado y privadas, hemos ejecutado proyectos de líneas de transmisión para terceros. Nuestro trabajo es de planeamiento y ejecución, es un trabajo mayormente de campo. Atendemos 3.500 kilómetros cuadrados a lo largo de la zona de concesión de Luz del Sur, son más de 25.000 kilómetros de líneas. Es muy desafiante.

En el largo plazo, ¿esperan poder usar todas esas capacidades en otros sectores?

Sí, esperamos crecer en otros sectores. En el industrial hemos identificado bastantes oportunidades y actualmente ejecutamos sistemas de utilización para nuevas instalaciones o ampliaciones de carga. En la minería también hay oportunidades importantes, así como en los desarrollos inmobiliarios. Los mercados que requieren servicios eléctricos son potenciales puntos de interés. Estamos trabajando el plan comercial porque no podemos ingresar a todos los segmentos al mismo tiempo. El mundo se está electrificando, por ejemplo con el desarrollo de la electromovilidad aunque hoy día no lo vemos todavía en Perú. Las instalaciones de puntos de carga aumentan poco a poco, pero se irá acelerando. Tecsur ha desarrollado una estación de carga para 40 vehículos eléctricos. Y asociado a los vehículos eléctricos vendrá la… Puede leer la entrevista aquí.

También te puede interesar

Grupo Distriluz y el Minem lanzan convocatorias para proyectos eléctricos por más de S/ 90 millones

Los proyectos implementados por Enosa, Hidrandina y Electrocentro, empresas del Grupo Distriluz, superan los S/ 90 millones y se ejecutarán en Piura, Tumbes, Áncash y Junín, permitiendo atender la creciente demanda eléctrica de los próximos 30 años...

Myriam Akhoun, nueva gerente general de ENGIE Energía Perú

Con 15 años de carrera en el Grupo ENGIE, ha consolidado una experiencia operativa en energías renovables y en proyectos de descarbonización para grandes clientes industriales...

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC hasta por US$ 600 millones para proyectos renovables

El primer tramo será desembolsado por un total de USS 120 millones y se utilizará para financiar el proyecto en construcción Central Expansión Solar Intipampa, refinanciar la adquisición de las centrales eólicas Duna & Huambos y parte del sistema de baterías Chilca-Bess...

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...

“Seguiremos invirtiendo en ciudades aisladas porque las necesidades son inmensas y nuestros compatriotas tienen derecho a electricidad”

“Amazonas Energía Solar ya opera cinco centrales en la amazonía peruana y proyectamos tener diez en operación hacia finales de 2026, beneficiando a más de 100,000 peruanos”, afirma Guillermo Grande, CEO de EDF power solutions Perú...

KVX: Abastecimiento y seguimiento periódico del desgaste

"Nuestra propuesta técnica para cada cliente no solo contempla el abastecimiento, sino también un seguimiento periódico del desgaste, mediante visitas e inspecciones realizadas por nuestros técnicos", afirma Luis Felipe Jibaja, gerente comercial consumibles de ZAMine Service Perú. ...

Kallpa y su plan de más de US$ 500 millones para Lambayeque

El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW...

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...

«Hoy unos 550 cargadores de bajo perfil Caterpillar, de diversas capacidades, operan con éxito en la minería subterránea en el Perú»

"Destaco el hito marcado por nuestros cargadores de bajo perfil Cat R2900 XE, los primeros con motor diésel y transmisión eléctrica del país. Estos equipos, con capacidad de 18.5 toneladas, ya vienen mostrando su alto desempeño en la minería peruana", indica Álvaro Vizcardo, gerente de División Central de Ferreyros...

VII Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía reunirá a expertos de 11 países

El evento se realizará los días 15 y 16 de septiembre en Lima, Perú, y contará con más de 60 ponentes nacionales e internacionales que abordarán los retos y oportunidades de la seguridad energética y la regulación en Iberoamérica...

«La Ley  32249 es la modificación más importante en el sector eléctrico desde 2006»

Pluz Energía Perú busca acelerar la implementación de proyectos de movilidad eléctrica, electrificación para poblaciones sin acceso a la electricidad y modernización de la red...

La gestión del talento en Komatsu-Mitsui

"Buscamos al mejor talento, sin distinción, valorando la autenticidad y el potencial de cada persona para contribuir al crecimiento de la organización", resalta Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de la empresa...