Search
Close this search box.

Minera Poderosa recibe primer bus eléctrico para transporte de personal

Está previsto que el bus eléctrico inicie pruebas en diversas rutas de la unidad minera en Pataz, La Libertad, entre los 1,200 y 3,000 msnm, donde se tienen terrenos en pendientes de distinta inclinación. Por ello, previamente a la fase de fabricación, Modasa, empresa peruana, realizó un estudio de vías para diseñar los ángulos de ataque del bus eléctrico, tanto delantero como posterior.

Créditos de imagen:

Difusión

Motores Diesel Andinos S.A. (Modasa SA) en su planta de Lurín-Lima, entregó a Compañía Minera Poderosa S.A. el primer bus eléctrico para ser empleado en el transporte de personal operativo en la Unidad Minera, el cual tiene una capacidad para 33 pasajeros, genera cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y está equipado especialmente para zonas mineras.

Minera Poderosa inicia la era de electromovilidad en su unidad minera con el objetivo de cumplir la meta de ser carbono neutral al 2040, reduciendo las emisiones de GEI y reafirmando su política y compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente.

El bus eléctrico de 9 metros de largo fue recibido por José Estela, superintendente de Proyectos Energéticos, y Walter Diaz, gerente de Sistema Integrado de Gestión. El vehículo funciona con un motor eléctrico de 253 kW de potencia máxima y con baterías de litio ferro-fosfato marca CATL de 205 kWh de almacenamiento de energía, brindando una autonomía de 200 km cargadas al 100%.

La inversión del bus eléctrico supera los US$ 200,000 , que se recuperará en 6 años al reemplazar el uso de petróleo y reducir costos de mantenimiento. Este bus, diseñado especialmente para las condiciones geográficas de la unidad minera de Poderosa, es parte de un proyecto piloto que permitirá recolectar información y data importante para la implementación de los próximos buses y demás vehículos eléctricos en las operaciones.

El bus presenta una seguridad reforzada al contar con el certificado europeo R66.02, garantizando la integridad estructural del vehículo en caso de volcadura, además de sistemas avanzados que incluyen frenos ABS y cinturones de seguridad en todos los asientos.

En términos de eficiencia y sostenibilidad, el motor de propulsión eléctrica contribuye a conseguir cero emisiones, promoviendo la sostenibilidad ambiental, además posee asientos ergonómicos que garantizan la comodidad y confort de los pasajeros en trayectos largos y un sistema de climatización avanzada.

La operación estará a cargo de Empresa de Transportes y Servicios El Horizonte S.A.C., como aliado estratégico de Poderosa, al contar con vasta experiencia en el traslado de personal en la unidad minera a través de buses Diesel convencionales.

El proyecto piloto ha contemplado la instalación de una electrolinera WayPump de 150 kW de potencia adquirida a Enel X Way Perú S.A.C. para una carga rápida del bus eléctrico en 2 horas, aprovechando el cable de carga modelo CCS2 que es tecnología empleada en Europa. 

Está previsto que el bus eléctrico inicie pruebas en diversas rutas de la unidad minera en Pataz, La Libertad, entre los 1,200 y 3,000 msnm, donde se tienen terrenos en pendientes de distinta inclinación. Por ello, previamente a la fase de fabricación, Modasa, empresa peruana, realizó un estudio de vías para diseñar los ángulos de ataque del bus eléctrico, tanto delantero como posterior.

Las últimas

También te puede interesar

Cerro Verde, Ferreyos y Unimaq invertirán S/ 27 millones en mejoramiento y ampliación de colegio en Tiabaya

Este financiamiento estará a cargo de Cerro Verde en un 60%, Ferreyros en un 35% y Unimaq en un 5%...

«En Cachimayo estamos inaugurando este primer semestre un electrolizador de gran capacidad»

"Es el primer equipo que implementará Enaex Perú en la planta con una mejora notoria respecto a eficiencia y productividad, lo que permitirá incrementar su producción de hidrógeno y convertirnos en una opción viable y eficiente en el mercado", adelanta Rodrigo Pastor, su gerente general...

Destinan más de S/ 113 millones para remediación en cuenca del río Tigre

El ministro Montero señaló que el proceso iniciará con la remediación del lugar impactado, situado en la comunidad nativa San Juan de Bartra, y pronto iniciará la licitación para identificar a la empresa que estará a cargo de los trabajos...

Daniel Cámac: El hidrógeno es la alternativa para reemplazar el diésel en el Perú

Según el especialista, las inversiones globales en tecnologías de transición energética alcanzaron un récord en el 2024, posicionándose en los US$2.1 billones, frente a los US$1.8 billones en 2023 y los US$1.5 billones en 2022...

Celepsa acelera la transición energética en Perú con innovación, sostenibilidad y alianzas estratégicas

“Estamos desarrollando una cartera de proyectos de generación renovable en distintas fases de desarrollo y con diversas tecnologías, como solar, eólica e hidro, sumando aproximadamente 1000 MW de capacidad instalada”, afirma Eduardo Rivas...

«De cara al 2030, nuestra meta es reducir en un 15% la cantidad de energía adquirida»

Solo en los últimos dos años, Ferreyros reconstruyó más de un centenar de máquinas Caterpillar, entre ellas palas, camiones mineros, cargadores de bajo perfil para la minería subterránea; equipos auxiliares para la minería y maquinaria para la construcción pesada, logrando así evitar la generación de más de 3,400 toneladas de...

«El 90% de los consumidores en Perú que buscan un vehículo electrificado, optan al final por uno híbrido»

El Corolla Cross de Toyota cerró el 2024 como el vehículo híbrido más vendido de la marca japonesa...

«Komatsu-Mitsui certifica el consumo de energía 100% renovable en sus sedes, sucursales y tiendas»

"Mediante la adquisición de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-REC), logramos reducir en un 100% nuestra Huella de Carbono Nacional del Alcance 2 bajo el enfoque de mercado, a partir de energía 100% renovable proveniente del parque eólico Tres Hermanas, ubicado en Marcona, Ica", afirma Mirtha Rodríguez, directora corporativa de...

Gobierno extinguirá 14 programas de infraestructura: busca ahorrar S/ 4,000 millones en 2026

El titular del portafolio de Economía mencionó que el ahorro calculado, sólo en 2025, (junio-diciembre) sería de S/ 2,500 millones con la extinción de programas...

Proyecto Coroccohuayco: entregan moderna maquinaria agrícola a comunidad de Huano Huano

“Me emociona ver por primera vez en nuestra gestión un tractor agrícola que realmente nos va a servir para trabajar. Agradezco a Dios y a Antapaccay por hacerlo posible”, expresó Cornelio Chacca, presidente de la comunidad...

Adjudicaciones entre enero y abril de Obras por Impuestos superan los S/ 500 millones

Solo en abril, las entidades públicas —como ministerios, gobiernos regionales, municipios, universidades públicas, entre otros— adjudicaron 14 proyectos por un monto de S/ 122 millones, cifra que representa un crecimiento de 2.6 veces respecto a lo adjudicado en el mismo mes del año anterior...

US$7,000 millones en oro ilegal: el crimen crece y el Reinfo blinda

Exportaciones de oro ilegal sumaron más de US$ 7,000 millones en 2024. Sin embargo, el presupuesto público para combatir minería ilegal se redujo en 25% durante los últimos años...