ExpoCobre 2024 fue oficializado por el Minem y el Ministerio de Relaciones Exteriores

Dicho cónclave es presidido por un comité consultivo integrado por Carlos Cotera, gerente general de Compañía Minera Antapaccay, Diego Ceresetto, gerente general de Desarrollo y Ejecución de MMG Las Bambas; Raúl Benavides, presidente de Sociedad Minera El Brocal y miembro del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura; Zetti Gavelan, líder de Operaciones y Joint Ventures de Glencore Cobre (Sudamérica); y Francisco Lecaros, presidente de la Fundación Minera de Chile.

Créditos de imagen:

Difusión

ExpoCobre 2024, evento que volverá a reunir a los especialistas de la minería del cobre del 28 al 31 de octubre en el Centro de Exposiciones Jockey en Lima, recibió la oficialización como evento internacional de importancia de parte del Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE), así como del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

En efecto, el RREE autorizó y respaldó, mediante Resolución Secretarial No 0609-2024-RE. “Al respecto, se remite adjunto, para los fines pertinentes, copia de la Resolución de Secretaría General No 0609-2024-RE, mediante la cual se oficializa el carácter internacional del referido evento”, firmó Eric Edgardo Guillermo Anderson Machado, embajador y secretario general de Relaciones Exteriores.

Del mismo modo, según Oficio Nº 154-2024/MINEM-DGPSM, el Minem también respalda la cita organizada por InterMet, debido a la importancia que el mismo representa para la promoción de las inversiones mineras en el territorio nacional. El documento es firmado por Walter Sánchez Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera.

Dicho cónclave es presidido por un comité consultivo integrado por Carlos Cotera, gerente general de Compañía Minera Antapaccay, Diego Ceresetto, gerente general de Desarrollo y Ejecución de MMG Las Bambas; Raúl Benavides, presidente de Sociedad Minera El Brocal y miembro del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura; Zetti Gavelan, líder de Operaciones y Joint Ventures de Glencore Cobre (Sudamérica); y Francisco Lecaros, presidente de la Fundación Minera de Chile.

Además, cuenta con asesores de primer nivel como Miguel Incháustegui, director independiente de Candente Copper Corp; Hernán Carbajal, gerente de Cadena de Suministros- Gran Minería; Verónica Valderrama, vicepresidenta de Recursos Humanos para las Américas de Goldfields; Carlos Barrena, gerente corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional de Volcan Compañía Minera; Piero Saravia, gerente de Transformación Digital de Minsur S.A; Daniel Serkovic, Senior Global Manager de Orica; Manuel Viera, CEO de Metaproject (Chile).

ExpoCobre 2024 tendrá una feria de exhibición con stands de prestigiosas compañías del sector. Asimismo, espera recibir más de 10,000 visitantes, quienes disfrutarán de conferencias magistrales, paneles, reuniones técnicas, charlas comerciales, rueda de negocios, cocktails e importantes actividades de networking.

Alfredo Olaya, gerente general de InterMet, indicó que llevan organizando 19 congresos siendo el ExpoCobre 2024 el evento más grande en su género, y a la fecha se ha convertido en el espacio donde se discuten los grandes temas y desafíos del metal rojo, incluyendo a todos sus protagonistas, además, permitiendo atraer inversiones, generar soluciones, mayores oportunidades y negocios.

También te puede interesar

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

“Motores que laten con propósito: Cummins impulsa la ruta hacia un transporte más limpio”

El motor L8.9G ha sido concebido para buses de 12 metros y responde a una tendencia ineludible: la conversión energética hacia combustibles más limpios, aprovechando las vastas reservas de gas natural de Perú, afirma Mondragón...

PRODUCE lanza el Observatorio Empresarial para democratizar la información económica del país

Durante el evento Transporte Sostenible 2025, Lourdes Álvarez, directora general de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción, presentó el Observatorio Produce Empresarial, una herramienta que busca tender puentes entre datos, decisiones y desarrollo productivo...

Gerente general del IIMP: El Reinfo se ha convertido en una figura de impunidad

De Vinatea subrayó además el contraste con otros delitos graves en el país: “Los fiscales están atados de manos, los mineros son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”...

ProInversión y Minedu presentaron versión inicial de Contrato del Proyecto IPC Colegios Cusco

La concesión del proyecto será mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

Las Bambas ejecuta Programa de Asistencia Técnica para 12 municipios de Apurímac y Cusco hasta 2028

El programa inició oficialmente en los distritos de Cotabambas, Challhuahuacho, Haquira, Coyllurqui, Mara, Tambobamba y Progreso...

Plantean establecer un sistema nacional de trazabilidad para evitar procesamiento de oro ilícito

La importancia radica en que, según cifras del Ministerio de Energía y Minas, la mayor parte de la actividad minera formal está vinculada al oro. A agosto de este año, de 514 titulares mineros que reportaron operaciones en general, 273 empresas realizan actividades relacionadas al oro...

Asociación Ferreycorp: “Los jóvenes tendrán en sus manos las decisiones más importantes de nuestro país”

"Hoy por hoy, tenemos que trabajar en valores: en nosotros y en ellos. Y lo tenemos que hacer desde el ejemplo, porque solo el ejemplo de profesionales éticos les dará a estos jóvenes referentes. Lo que nos hace falta son jóvenes que quieran hacerse cargo de los temas más importantes del país"...

Encuesta: Senace alcanzó un nivel de satisfacción superior al 98%

Se aplicó a 467 encuestados, entre titulares de proyectos y consultoras ambientales de los sectores minería, hidrocarburos, electricidad, transportes, agricultura y residuos sólidos...

Sin infraestructura de almacenamiento, no hay transición energética: líderes en energía debaten cómo acelerar su despliegue

Según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), la capacidad total de almacenamiento de energía instalada en América Latina y el Caribe apenas alcanza 2,5 GW, una cifra muy por debajo del potencial regional...