70,000 hogares de Chiclayo y Lambayeque están conectados al gas natural de Quavii

En Lambayeque, donde existen más de 9,000 conexiones residenciales, se han habilitado más de 300 nuevas conexiones en el presente año. Mientras tanto, en Chiclayo, con un total de 61,000 conexiones residenciales, se han agregado cerca de 3,500 nuevas conexiones solo entre enero y mayo.

Créditos de imagen:

Difusión

Quavii, empresa de Promigas responsable de la masificación de gas natural en el norte del país, informó sobre los importantes avances en Lambayeque y Chiclayo, donde atiende a 70,000 hogares, pequeños negocios de emprendedores y entidades sociales y vehículos a GNV. Estos impactos positivos en la calidad de vida de las personas se han logrado en parte con el apoyo de los programas del Fondo Social de Inclusión Energética (FISE) que, solo durante este año, ha financiado la habilitación de más de 3,700 hogares en estas localidades. 

En Lambayeque, donde existen más de 9,000 conexiones residenciales, se han habilitado más de 300 nuevas conexiones en el presente año. Mientras tanto, en Chiclayo, con un total de 61,000 conexiones residenciales, se han agregado cerca de 3,500 nuevas conexiones solo entre enero y mayo. Asimismo, en la región se han construido 1,030 km de redes, facilitando así la distribución confiable de gas natural, de los cuales 26 km fueron construidos con recursos del FISE.

Para este año se espera construir 10 km adicionales en Pimentel y José Leonardo Ortiz, lo cual contribuirá a alcanzar a 5,000 nuevos hogares en la región.

Con el impulso del Bonogas del FISE y Quavii se ha podido ampliar los beneficios del servicio de gas natural a 47 entidades sociales (colegios, comedores populares y club de madres), las cuales fueron conectadas de manera gratuita. Además, se ha logrado que 26 pequeños negocios de emprendedores (restaurantes, panaderías y hostales) obtengan mejoras en su gestión ya que accedieron al servicio eficiente mediante planes de financiamiento a 5 años sin cuota inicial.

En Chiclayo, ha destacado la el Politécnico “Pedro Abel Labarthe Durand” que se convirtió en la entidad social número 2,500 conectada con el programa Bonogás a nivel nacional. La institución tiene ahorros importantes por el uso del gas natural en los hornos y la cocina de sus talleres de industrias alimentarias donde brinda una formación técnica a sus estudiantes.

Desarrollo de GNV en Lambayeque y Chiclayo 

En la región Lambayeque, hay más de 160 vehículos pesados y 2,700 vehículos livianos que usan gas natural, incluyendo las 1,300 conversiones que se realizaron en los 4 talleres de inscritos en el programa Ahorro GNV del FISE, y que reciben el suministro en la estación de GNV que opera en la zona.

De cara al cierre del presente año, se ha establecido como meta la apertura de una estación adicional de GNV en Chiclayo.

También te puede interesar

María Julia Aybar: “Contamos con recursos que podemos ofrecer al mundo, y el gas es uno de ellos; necesitamos monetizarlo ahora más que nunca”

Ejecutiva de PERU LNG resaltó la importante contribución que ha tenido el gas de Camisea para la población peruana, generando cerca de 60 mil millones de soles en aportes y otorgando, solo a la región Cusco, alrededor de un millón de dólares por concepto de canon proveniente de este recurso...

Senace otorga viabilidad ambiental al proyecto de sísmica 2D en Lote 95, de PetroTal

El proyecto consiste en la obtención de información sísmica mediante la adquisición de imágenes de las formaciones del subsuelo, para determinar presencia, ubicación y tamaño de posibles yacimientos de hidrocarburos...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en tercer trimestre

El resultado refleja un incremento de 21% frente al mismo periodo de 2024. El mismo porcentaje de crecimiento se observa en la producción promedio a la fecha, que asciende a 20,893 bopd en el comparativo interanual...

Petroperú: Refinería Iquitos ha reestablecido la producción de Turbo A1

"En los últimos meses se han presentado bloqueos y paralizaciones en los ríos de la región Loreto, lo que ha generado el retraso en el transporte y abastecimiento de crudo a la Refinería Iquitos", afirma la petrolera estatal...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Refinería Conchán amplía su capacidad operativa de combustible de aviación

Con esta aprobación, Petroperú podrá realizar transferencias de Turbo A1 producido desde Refinería Conchán hacia sus plantas de abastecimiento...

PetroTal ayuda a colocar paiche de Puinahua en uno de los cruceros amazónicos más lujosos

Hasta los primeros días de octubre, los pescadores habían realizado dos entregas del pedido por casi 1,100 kilos de lomo de paiche...

Petroperú: Planta Piura superó los 10 mil barriles diarios de ventas de combustibles

El reciente despacho ascendió a 10.21 mil barriles —equivalentes a 428,945 galones— destinados a los clientes de la zona norte del país, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio anterior de 5 mil barriles diarios...

Avanza proyecto piloto de masificación de gas natural para la ciudad de Cusco

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, destacó que las obras iniciales para la masificación del gas natural en Cusco son financiadas con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...

Aceros Arequipa incorpora 28 remolcadores a GNV y 10 a GNL

En promedio, cada unidad recorrerá 10,000 kilómetros al mes, acumulando más de 362,000 kilómetros en conjunto. Este nivel de operación permitirá reducir en 15% las emisiones de dióxido de carbono y disminuir contaminantes como óxidos de nitrógeno y material particulado...