Piero Saravia Torres: En Mina Justa ya se está utilizando tecnología que ayuda a mejorar la producción de cobre fino

El también gerente de Transformación Digital de Minsur indicó que en la actualidad existen diferentes herramientas tecnológicas como la minería 4.0, la cual se basa en la digitalización y automatización de los procesos productivos con el uso de aplicaciones de analítica avanzada como el machine learning, que sirve para optimizar diferentes KPI en las operaciones mineras.

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente del Primer Congreso Internacional de Digitalización Minera y Tecnologías Industriales (Minería 4.0), Piero Saravia Torres Llosa, manifestó que las innovaciones tecnológicas tanto en minería superficial o subterránea obedecen a una necesidad de resolver algunos desafíos operacionales y problemas específicos que puede presentarse en la cadena de producción o de seguridad de un yacimiento. 

El también gerente de Transformación Digital de Minsur indicó que en la actualidad existen diferentes herramientas tecnológicas como la minería 4.0, la cual se basa en la digitalización y automatización de los procesos productivos con el uso de aplicaciones de analítica avanzada como el machine learning, que sirve para optimizar diferentes KPI en las operaciones mineras.

“En Mina Justa de Marcobre ya se está utilizando esta tecnología que está ayudando a mejorar la producción de cobre fino en la planta concentradora de sulfuros. Se cuenta con algoritmos que recomiendan maximizar el proceso de recuperación y tonelaje para generar más cantidad de este tipo de mineral en el proceso”, contó.  

Señaló que los centros integrados de operaciones remotas también buscan optimizar la producción de una unidad minera desde una perspectiva integral donde todas las áreas de producción son monitoreadas con la finalidad que la eficiencia de la producción sea la mejor posible y no presente percances. “Esto puede ser seguido desde la ciudad o dentro de la operación”, resaltó. 

Piero Saravia Torres Llosa manifestó que el uso de la aplicación Gemelos Digitales permite que, a través de la realidad virtual o aumentada, capacitar al personal en procedimientos que impliquen un alto riesgo a los trabajadores.

Adopción tecnológica a la minería 4.0

Saravia indicó que se viene un desafío interesante en el país para la adopción tecnológica de nuevas aplicaciones debido a que estos conocimientos al final dependen de personas que han trabajado en unidades mineras tradicionales y no están acostumbrados a estos avances. “Hay operaciones modernas que ya tienen mucha de la tecnología que se usa en la actualidad”, precisó. 

Manifestó que otro punto a tomar en cuenta es que en el Perú existen yacimientos mineros con muchos años de operación y que necesitan modernizarse a través de pequeñas inversiones que permitan tener una data que genere un impacto en su producción. “Se puede poner sensores para tomar mejores decisiones e implementar una mejora tecnológica en minas que aún tienen una larga vida útil y no tanto en las que están pronto a cerrar”, opinó. 

Estas declaraciones las brindó en el marco del Primer Congreso Internacional de Digitalización Minera y Tecnologías Industriales, que se lleva a cabo del 16 al 17 de mayo, en las instalaciones del Colegio de Ingenieros del Perú, ubicado en el distrito de San Isidro.  

También te puede interesar

Cobre, mineral de hierro y aluminio-litio: Rio Tinto anuncia su nueva estrategia

El director ejecutivo de Rio Tinto, Simon Trott, afirmó: «Una estructura empresarial simplificada, basada en nuestro compromiso fundamental con la seguridad y con un enfoque más preciso en las oportunidades más atractivas que tenemos, nos permitirá alcanzar nuevos estándares de excelencia operativa y creación de valorl»...

Foro Internacional de PERUMIN 37 impulsa transición energética en minería

La agenda abordará desafíos centrales como la sostenibilidad, la política energética, la descarbonización y la geopolítica de los minerales críticos, a través de paneles técnicos y diálogos abiertos sobre el futuro del sector en América Latina...

Codelco: Mark Cutifani llegó a Chile para iniciar evaluación internacional de accidente en mina El Teniente

El lunes se enviaron 72,6 mil toneladas de mineral a la planta Colón, mientras que no se envió material a la planta Sewell debido a las condiciones climáticas de días anteriores. En molienda, se puso en servicio la línea SAG 1 tras su mantenimiento bimestral...

Ministro Montero: “Hay una preocupación general en América Latina y el Caribe de plantearnos seriamente añadir valor agregado a nuestras exportaciones minerales”

“Tenemos una variedad importante de recursos que debemos poner en producción y a los cuales debemos añadir valor agregado”, sostuvo el titular del Minem...

Jimena Sologuren: “Nuestro reto es producir más cobre”

"Hoy tenemos proyectos en cartera, pero de ellos hay 29 grandes proyectos de cobre que están paralizados. Si nosotros no atendemos la demanda, lo harán Argentina, Congo o Chile”, advirtió la presidenta de PERUMIN 37...

Simuladores de la Pala P&H 4100XPC en el PERUMIN 37

Komatsu-Mitsui contará con un stand de 200 m² y una zona de exhibición de equipos de 160 m², donde mostrará sus últimas soluciones tecnológicas para minería, incluyendo lanzamientos exclusivos y experiencias inmersivas...

Minem: Sector minero representa el 66% de las exportaciones del país

El acumulado de las exportaciones minero-metálicas ha continuado en ascenso, principalmente en productos como el cobre, el oro, el zinc y el plomo...

Pan American Silver sella adquisición de MAG Silver por US$ 2.100 millones

La adquisición transfiere la participación del 44% de Pan American MAG en la mina de alta ley Juanicipio en Zacatecas, operada por Fresnillo...

Alemania duplicará su demanda de cobre hacia 2035 y apuesta por Perú como socio clave

"Por eso necesitamos diversificar nuestros suministros y estamos buscando socios de países como Perú, con una minería de clase mundial, una economía estable y que comparten los mismos valores", remarcó David Schmidt, consejero económico de la Embajada de Alemania en Perú...

Antapaccay fortalece alianzas con más de 120 empresas proveedoras y proyecta crecimiento económico en Espinar

Karim Batallanos, gerente general de Antapaccay, destacó que la minería formal está generando impacto real en la economía local, con más de S/ 302 millones contratados a proveedores locales en 2024, y una proyección de crecimiento para 2025...

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Antamina retoma control de sector ocupado por Junta Directiva de Comunidad Campesina de Huaripampa

Durante los últimos días, en tres comunicaciones formales, Antamina ha exhortado a la Junta Directiva de la comunidad a que deponga las medidas ilegales y riesgosas a las que ha expuesto a los integrantes de la comunidad, y al mismo tiempo la ha invitado al diálogo para abordar sus reclamos...