Search
Close this search box.

Cuatro centrales eléctricas RER añadirán 507 megavatios de potencia al SEIN este 2024

Estas centrales se ubican en las regiones de Ica, Arequipa y Moquegua, y ayudarán a que el Perú incremente el componente de energía renovable no convencional de su matriz energética.

Créditos de imagen:

Difusión

Durante el transcurso de este año, 4 proyectos de centrales eléctricas con energías renovables iniciarán operaciones, y añadirán una potencia de 507 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). La inversión en la ejecución de estos proyectos supera los US$ 530 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Estas centrales se ubican en las regiones de Ica, Arequipa y Moquegua, y ayudarán a que el Perú incremente el componente de energía renovable no convencional de su matriz energética, contribuyendo a alcanzar la meta nacional de reducir las emisiones totales de gases de efecto invernadero.

En primer lugar, mencionamos a la Central Solar Fotovoltaica Clemesí, en Moquegua, que acaba de ingresar en operación comercial, con una inversión global de US$ 95,3 millones, la misma que cuenta con una potencia instalada de 114.93 MW.

Le sigue la Central Solar Fotovoltaica Matarani, que se construye en Arequipa, con una inversión de US$ 84.8 millones, y contará con una potencia instalada de 80 MW.

Continúan en esta lista la Central Eólica Wayra Extensión, en Ica, cuya construcción demandará una inversión de US$ 222.5 millones, y contará con una potencia instalada de 177 MW cuando entre en funcionamiento.

Finalmente, la Central Eólica San Juan, que se construye también en Ica, con una inversión de más de US$ 129 millones, y que contará con una potencia instalada 135.7 MW.

Las últimas

También te puede interesar

Más funciones al COES y regulación de contratos: Minem publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832

Los especialistas del Minem precisan que permitir que el COES opere un sistema eléctrico aislado significa que coordinará el desempeño y funcionamiento del mismo al mínimo costo, preservando la seguridad del abastecimiento del servicio de energía eléctrica...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...

Pluz Energía lanza el programa “Becas Pluz Electricidad” para formar profesionales técnicos en electricidad industrial

Según datos del Ministerio de Educación (Minedu), más del 80% de egresados de institutos técnicos logran  insertarse en el mercado laboral  en los primeros seis meses tras culminar sus estudios...

Perú firma memorando de entendimiento para promover vehículos eléctricos

El titular del MTC destacó que la electromovilidad ya no es una opción, sino una necesidad global, clave para reducir el uso de combustibles fósiles, proteger el ambiente y mejorar la salud pública...

Insoelec Solar y Huawei potencian proyecto fotovoltaico de productora de uva en Ica

Este proyecto permitirá una reducción anual de 580 toneladas de CO₂, equivalente a retirar de circulación cientos de vehículos, generando un impacto ambiental positivo en la zona...

Atlas Renewable Energy y Colbún firman acuerdo para importante proyecto de almacenamiento con baterías

Ubicado en la Región de Antofagasta, el proyecto tendrá una capacidad instalada de 230MW y 920 MWh de almacenamiento, permitiendo una inyección de energía de hasta 335 GWh anuales, equivalente al consumo eléctrico de aproximadamente 140.000 hogares...

Arequipa: Grupo Enhol inicia construcción del proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú

Los trabajos iniciales del complejo Illa comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en diciembre de 2026...

PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa 2025 reunió a cerca de 200 expertos

Congreso consolidó a Arequipa como un punto clave para debatir los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en términos de energía, sostenibilidad e infraestructura...

ProInversión prevé adjudicar teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino el próximo año

Además, entre mayo y junio de este año se adjudicará la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 y en julio la viabilidad del proyecto Chinecas...

Compra de energía: Celepsa y Zelestra apuestan por un nuevo proyecto solar de 238 MWdc

Este acuerdo estratégico asegura el suministro de energía renovable (aproximadamente 450 GWh al año) para las operaciones Celepsa, alineándose con los compromisos de sostenibilidad del país...

Perú posee una cartera de 14 proyectos de centrales solares que suman una capacidad de 2,447 MW

Los proyectos más avanzados se encuentran en las regiones de Arequipa y Moquegua y suman una inversión de S/ 717 millones...

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...