Search
Close this search box.

Ministro de Energía y Minas reconoció que  Rosa Sánchez Arenas tiene estudios inconclusos, aunque “tiene experiencia” en el sector

"La conozco desde hace más de 18 años y ha acompañado a todos los presidentes del Instituto de Ingenieros de Minas en la organización de eventos mundiales, entonces tiene mucha receptividad y relación, hasta habla su inglés. Por lo tanto, ella para mí es un elemento que me ayuda en mi gestión", manifestó a RPP.

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, reconoció que la locadora de servicios contratada por la entidad  Rosa Sánchez Arenas tiene estudios inconclusos, aunque “tiene experiencia” en el sector. Esto lo dijo luego de que la Fiscalía iniciara diligencias por el presunto delito de negociación incompatible y negó que haya realizado algún favorecimiento a una de sus trabajadoras en el sector.  “Ella tiene estudios inconclusos por administración de empresas en la USIL, pero tiene postgrados en Centrum… En realidad tiene experiencia”, dijo.

“La conozco desde hace más de 18 años y ha acompañado a todos los presidentes del Instituto de Ingenieros de Minas en la organización de eventos mundiales, entonces tiene mucha receptividad y relación, hasta habla su inglés. Por lo tanto, ella para mí es un elemento que me ayuda en mi gestión”, manifestó a RPP.

Romulo Mucho aclaró que Rosa Sánchez tiene una orden de servicio por S/ 40,000, pero que tiene un plazo de ejecución de 100 días y se compone en cinco pagos de S/ 8,000. Sobre la labor que ella cumple, señaló que la funcionaria se encarga de asistirlo, clasificar información y transcribir entrevistas que tiene con los empresarios. 

La Procuraduría General del Estado solicitó este lunes el inicio de diligencias preliminares contra el actual titular del Minem por el presunto delito de negociación incompatible porque se habría interesado indebidamente en la contratación de Rosa Isabel Sánchez Arenas.  

Las últimas

También te puede interesar

Áncash: cierre final de mina Pierina está programado para segundo trimestre de 2026

Pierina, cuya operación inició en 1998, produjo un total de 8.5 millones de onzas de oro y 20.6 millones de onzas de plata durante sus años de vida...

«La exploración es el primer eslabón del ciclo minero y es fundamental promover esta actividad»

Si bien un apropiado marco normativo minero ha permitido que la minería formal promueva el desarrollo económico del país, es imprescindible reducir la excesiva tramitología en la industria minera, advierte Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025...

Ejecutivo opta por “un alto total para devolver el orden” a Pataz

El ministro Montero también afirmó que los mineros inscritos en el REINFO que se encuentren en situación de suspendidos serán excluidos del proceso de formalización, y se instalará una Mesa de Diálogo Multisectorial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Pataz...

Ferreycorp, entre las empresas de comercio y distribución más sostenibles

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos llama a seguir impulsando sólidas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, generando valor compartido e impacto positivo en nuestros grupos de interés”, señala Patricia Gastelumendi Lukis, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp...

SNMPE expresa su preocupación por paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba

“Una unidad de producción minera no puede detenerse, operativamente hablando, de golpe. Esto implica un riesgo, por ejemplo, de colapso de la presa de relaves, que debe monitorearse las 24 horas. Esto sin contar riesgos de infraestructura, como posibles inundaciones o acumulación de gases, si no está el personal que...

Codelco firma crédito con garantía de la agencia italiana SACE por US$ 500 millones

“Este acuerdo destaca la adhesión de Codelco a prácticas mineras sostenibles e innovadoras, proyectando nuestras operaciones para los próximos 50 años y reafirmando el papel crítico del cobre en la transición energética global”, comentó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la minera...

Entre el 2025 y 2029 se proyecta el inicio de 16 proyectos mineros con una inversión de US$ 15,169 millones: Minem

Para 2025, se proyecta el inicio de ejecución de 9 proyectos mineros, con una inversión conjunta estimada en US$ 7,407 millones...

US$ 37.3 millones en cambios en San Gabriel

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

proEXPLO: “En Canadá, puedes obtener el permiso para perforar en dos meses; en Perú te toma dos años”

“Perú es uno de los países más maravillosos para el segmento de juniors. El Perú tiene la combinación correcta de una excelente geología y una buena ley minera que nos ayuda a tener un título asegurado”. Sin embargo, advirtió David Kelley , “el proceso de los permisos hace difícil mantener...

Cosapi se adjudica contrato en Cerro Verde

El alcance consiste en trabajos electromecánicos en tres sectores definidos que permitirán la reubicación de la Chancadora C1, para el crecimiento del tajo de la mina...

Desarrollar un proyecto minero en el Perú conlleva obtener entre 200 y 400 permisos y autorizaciones

El abogado Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano Abogados, invocó a las autoridades a no recortar los períodos de concesión minera para mantener la competitividad del Perú como país minero...

Ministro Montero: Suspensión de actividades mineras por 30 días en Pataz no alcanza a las empresas formales

Más de 200 empresas mineras de la pequeña minería y minería artesanal, podrán continuar operando pues completaron su proceso de formalización, indicó el titular del Minem...