Search
Close this search box.

Capex de Nexa Resources para 2024 es de US$311 millones

La empresa planea invertir US$58 millones en exploración en 2024, con US$42 millones asignados principalmente a proyectos greenfield y brownfield.

Créditos de imagen:

Difusión

En el 2024, el capex de Nexa Resources es de US$311 millones. Se espera que las inversiones de sostenimiento sumen US$261 millones, con el segmento minero representando US$200 millones, incluyendo US$39 millones asignados para Aripuanã, mientras el segmento de metalurgia representaría US$61 millones.

En el segmento de minería, la mayoría de los gastos de capital de sostenimiento, US$103 millones se destinarán para el desarrollo de mina subterránea. Además, US$20 millones se asignarán al proyecto de elevación de la presa de El Porvenir, US$19 millones para mantenimiento general, US$18 millones para la instalación de almacenamiento de relaves, US$6 millones para mantenimiento de equipos móviles pesados y US$3 millones para la mejora del sistema de bombeo de la presa de Cerro Pasco.

En el segmento de metalurgia, US$36 millones serán para mantenimiento general. Además, US$14 millones se asignarán para mantenimiento de hornos, US$7 millones para mejora de activos y US$4 millones para almacenamiento de relaves.

La minera prevé gastos de capital en salud, seguridad y medio ambiente de US$24 millones. Otros gastos de capital no relacionados con expansión se prevén en US$21 millones, incluyendo gastos de TI no recurrentes relacionados con el programa de modernización de la Planificación de Recursos Empresariales de US$7.5 millones en 2024.

Exploración

Nexa continúa enfocada en reemplazar y aumentar las reservas y recursos minerales como parte de su estrategia a largo plazo. La empresa planea invertir US$58 millones en exploración en 2024, con US$42 millones asignados principalmente a proyectos greenfield y brownfield.

Los gastos de evaluación de proyectos se estiman en US$14 millones, incluyendo el proyecto para extender la vida útil de la instalación de disposición de Três Marias. Los gastos restantes son para TI corporativo, potenciales proyectos de crecimiento y varios proyectos en las unidades de negocio de Nexa.

Nexa anticipa una inversión de US$4 millones en tecnología, relacionada con proyectos para mejorar las operaciones actuales y US$17 millones para continuar contribuyendo al desarrollo social y económico de las comunidades de las zonas donde opera.

Resultados 2023

Nexa Resources, uno de los principales productores de zinc del mundo, incrementó su producción de zinc a 333,000 toneladas en 2023, un aumento del 12% respecto a 2022, impulsado por un mayor procesamiento de mineral y el avance de las operaciones en la nueva mina Aripuanã. La producción de plomo aumentó un 14%, a 65,000 toneladas. La producción de cobre y plata se mantuvo estable en 33,000 toneladas y 10.3 millones de onzas, respectivamente. Este rendimiento contribuyó a alcanzar los estimados de producción para el segmento de minería en 2023, con todos los metales en el rango superior del mismo. 

“En 2023, continuamos enfocados en aumentar la eficiencia en toda nuestra organización. Cerramos el año alcanzando el estimado operativo con fuerte disciplina financiera y operativa, a pesar de un entorno muy desafiante. Esperamos que el 2024 sea probablemente otro año desafiante para el precio del zinc, debido a un lento crecimiento económico global, impulsado principalmente por inestabilidades geopolíticas e incertidumbres sobre la flexibilización de la política monetaria por parte de los bancos centrales en economías clave”, declaró Ignacio Rosado, CEO de Nexa.

En el segmento de metalurgia, las ventas de metal y óxido de zinc totalizaron 590,000 toneladas en 2023, una disminución del 3% en comparación con 2022. Este rendimiento se explicó principalmente por volúmenes de producción más bajos en nuestras refinerías, además de una desaceleración en la demanda doméstica en Brasil. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, las ventas de metal de 590,000 toneladas en 2023 alcanzaron el rango medio de sus estimados anuales.

En términos de rendimiento financiero, Nexa registró ingresos netos consolidados de US$2,573 millones en 2023, una disminución del 15% en comparación con el año anterior, explicado principalmente por precios más bajos del zinc y menor volumen de ventas de las refinerías. El ebitda ajustado para el mismo período sumó US$391 millones, una caída del 49% en comparación con 2022, debido principalmente a precios más bajos de los metales en la Bolsa de Metales de Londres, la extensión del período de ramp-up de Aripuanã y un menor volumen de ventas de las refinerías. La pérdida neta ajustada totalizó US$41 millones en 2023.

Nexa seguirá enfocada en sus prioridades, incluyendo la finalización del ramp-up de Aripuanã, haciendo progresos significativos en el proyecto de integración de Cerro Pasco, manteniendo disciplina en la asignación de capital y apuntando a la eficiencia operativa continua y a la generación de flujo de caja positivo.

Las últimas

También te puede interesar

Más de S/ 2,547 millones transferidos a departamentos por actividad minera a febrero

Áncash mantuvo su liderazgo al mes de febrero con más de S/ 617 millones recibidos por la actividad minera y una participación del 24.3% del total...

Cierre de minas: propuestas e innovaciones de Ausenco

Giselle Vera, líder del área de cierre de minas de la empresa, propuso replantear la visión tradicional del cierre minero. En su presentación, explicó cómo las instalaciones auxiliares de las minas pueden ser reutilizadas en beneficio de las comunidades cercanas, mediante donaciones, concesiones a terceros o alianzas público-privadas...

Retrocede inversión minera en planta de beneficio; lideran Cerro Verde, Antamina y Chinalco

La inversión en este rubro durante el primer bimestre de 2025 sumó un total de US$ 139 millones, reflejando una disminución del 4.1% respecto al mismo periodo del año anterior (US$ 145 millones)...

Caterpillar cumple 100 años y lo celebra en Perú junto a Ferreyros

En el Perú, las ventas de Ferreyros, Unimaq (maquinaria ligera) y Orvisa (región amazónica), empresas de Ferreycorp dealers de Caterpillar, han superado en el último año los S/ 6,200 millones. En particular, Ferreyros alcanzó un récord histórico en el 2024, con ingresos del orden de los S/ 5,400 millones...

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción durante el primer trimestre

“Nuestras operaciones mostraron un rendimiento sólido este trimestre, así como disciplina en el control de los costos”, aseguró Iván Arriagada, su presidente ejecutivo. Confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año...

Miguel Castilla: Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global

Comparado con países como Bolivia, Argentina, Colombia o Ecuador, Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista, dijo...

Retrocede en 33.5% inversión en equipamiento minero en febrero

Durante el primer bimestre de 2025 la inversión en este rubro alcanzó los US$ 101 millones, lo que representó una reducción del 10.4% en comparación con los US$ 113 millones registrados en el mismo periodo de 2024...

Antamina encabeza producción peruana de zinc con el 30.6% del total

Entre las regiones, Áncash mantuvo el primer lugar representando el 36.4% de la producción total de zinc; seguida por Junín y Pasco en segundo y tercer puesto con el 17.7% y 13.1%, respectivamente...

Administración Trump acelerará tramitación de permisos para 10 proyectos mineros

La medida impulsa una mina de antimonio y oro propuesta en Idaho por Perpetua Resources, una mina de cobre propuesta en Arizona por Rio Tinto, una mina de cobre y plata propuesta en Montana por Hecla Mining, y más...

Expomin 2025 inicia su cuenta regresiva con foco en innovación, sostenibilidad y oportunidades de negocio para las empresas

“Estamos solo a días y la verdad que es importante destacar el espíritu de cuerpo y la colaboración que han sido temas permanentes para enfrentar una Expomin con altas expectativas y que se hace cargo de los diversos desafíos que tiene la industria minera”, comentó la ministra de Minería, Aurora...

Antamina encabeza inversiones mineras al cierre de febrero

La inversión minera acumulada al cierre del primer bimestre de 2025 fue de US$ 654 millones, lo que representó una ligera disminución del 0.3% respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 656 millones)...

Minem espera que empleo minero directo se mantenga sobre los 230,000 puestos de trabajo por mes este año

El empleo promedio generado por la actividad minera al primer bimestre de 2025 fue de 239,700 trabajadores, evidenciando un incremento de 0.4% respecto al promedio anual de 2024 (238,704 personas)...