Roque Benavides: Los criterios ESG inciden un 87% en la decisión de los inversionistas internacionales

Créditos de imagen:

Difusión

“No solo la industria minera tiene que ser sostenible, también el gobierno central y los gobiernos regionales y locales. Todos tenemos que enfocarnos en la sostenibilidad, pero integrando en una misma visión el aspecto social, económico y ambiental”, aseguró el presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, quien también indicó que en la minería la estrategia de sostenibilidad debe integrarse a la estrategia del negocio.

En ese sentido, recordó que en los últimos años las empresas mineras peruanas han experimentado un avance significativo en la aplicación de los criterios ESG (Ambiental, social y gobernanza por sus siglas en inglés), y que gracias a sus buenas prácticas el sector es un actor estratégico en el desarrollo sostenible del país y de las regiones donde opera.

Perú tiene una de las mayores tasas de ejecución en medidas de ESG frente a los países latinoamericanos. Las acciones en el país se centran principalmente en el trabajo digno, en el bienestar y salud de las personas, en lograr condiciones laborales adecuadas, en promover la inclusión, la diversidad, el cuidado del medio ambiente y la adaptación al cambio climático”, aseveró en el Networking: “Medio ambiente, sostenibilidad y gobernanza en la minería peruana”, organizado por la Cámara de Comercio Canadá-Perú.

Inversiones sostenibles

Asimismo, dijo que los “los criterios ESG inciden en un 87% en la decisión de los inversionistas internacionales”, quienes constantemente exigen cumplir con dichos criterios para seguir invirtiendo.

“En Buenaventura tenemos muchos fondos de inversión que nos exigen cumplir con estas normas, porque de lo contrario no invertirían en Buenaventura. Y si no invierten en la empresa el precio de las acciones se cae. La verdad es que tenemos un termómetro que nos mide la temperatura todos los días. Por lo tanto nuestro negocio tiene que ser eficiente y eso nos permite seguir desarrollando proyectos y contribuir con el país”, precisó.

De igual manera, refirió que las empresas tienen la obligación de invertir de forma eficiente y responsable, generando valor tanto en lo económico como en salud y seguridad. Pero también en lo social y ambiental, y con una visión de sostenibilidad con responsabilidad social compartida.

Al respecto, agregó que el Estado no se puede poner de perfil, y tampoco puede ser ineficiente. “Tiene que definir reglas claras para acelerar los procesos. Y la permisomanía tiene que ser erradicada porque eso traba las inversiones y el desarrollo del país”, manifestó.

También te puede interesar

Antapaccay opta por un sistema de monitoreo autónomo de neumáticos OTR

El sistema consiste en un skid con cámaras termográficas que monitorean de manera continua 24/7 los neumáticos posteriores de los camiones mineros que pasan por la vía del tajo de mina sin necesidad de que se detengan...

Inversión minera alcanzó los US$ 1.845 millones en cinco primeros meses del año

La inversión en Infraestructura, en mayo de 2025 ascendió a US$ 93 millones, mostrando una expansión de 9.0% en relación con mayo de 2024. Las cifras posicionan a este rubro como el de mayor participación en la inversión con el 22.1% del total ejecutado...

América Latina y el Caribe refuerza su agenda climática con enfoque en metano durante cumbre regional en Perú

La viceministra de Minas del Perú, Iris Cárdenas, subrayó que una tonelada de metano equivale al impacto de 18 toneladas de CO₂, por lo que su control representa una estrategia costo-efectiva para cumplir con el Acuerdo de París...

Michiquillay: programa de  perforación se ha completado, totalizando 145,928 metros

Michiquillay requerirá una inversión de aproximadamente US$2,500 millones y esperan el inicio de la producción  para 2032...

Meta del MEF: déficit fiscal por debajo del 2.2 % del PBI en 2025

“La meta se va a cumplir. No implica recortes en proyectos; se trata de administrar bien los recursos, priorizando los gastos de calidad y la continuidad de inversiones estratégicas”, remarcó el ministro Raúl Pérez...

Las Bambas entrega maquinaria agrícola, equipamiento médico y apoyo educativo en Ccapacmarca

Entre los principales bienes entregados se encuentran tres tractores agrícolas marca John Deere, equipados con rastra y arado, así como tres molinos pulverizadores multiuso, los cuales serán destinados a las comunidades de Ccapacmarca, Cancahuani y Tahuay...

Los Chancas: Southern Perú firma acuerdo con comunidad campesina de Tiaparo

Los Chancas es un depósito de pórfido de  cobre y molibdeno. La estimación actual de recursos minerales de cobre indicados son 98 millones de toneladas de  óxidos con un contenido de cobre de 0.45% y 52 millones de toneladas de sulfuros con un contenido de cobre de  0.59%. ...

Cajamarca: Senace certificó proyectos mineros que superan los US$ 10.000 millones en inversiones

La primera y segunda Modificación de Estudio de Impacto Ambiental  detallado (MEIA-d) de la unidad minera Yanacocha, por US$ 2.100 millones y US$ 7.211 millones,  respectivamente, han sido aprobadas...

Southern Perú ha generado 1,376 nuevos puestos de trabajo en proyecto de cobre Tía María

Al precio  actual de cobre, la minera espera exportar US$18,200 millones y contribuir con US$3,800 millones en impuestos y regalías durante los primeros 20 años de operación...

Peruano Luis Rivera asume cargo de director de Operaciones de multinacional Glencore para Sudamérica desde el 4 de agosto

Rivera ha liderado operaciones de gran escala en diversos países y su llegada a Glencore representa una apuesta por el liderazgo técnico y social en un momento en que la industria minera enfrenta mayores desafíos y expectativas...

Cobre cerró la semana en US$ 4.44 por libra, en medio de una fuerte alza de los precios en COMEX

“La prima respecto de la Bolsa de Metales de Londres (LME) superó los 3.100 dólares por tonelada, reflejando una distorsión sin precedentes en los precios globales”, dijo Cochilco...

SGS anuncia firma de acuerdo para adquirir Walsh Perú SA

Con más de 30 años de trayectoria, Walsh Perú ha desarrollado más de 500 instrumentos de gestión ambiental y social, posicionándose como una de las consultoras ambientales más importantes del país...