Roque Benavides: Los criterios ESG inciden un 87% en la decisión de los inversionistas internacionales

Créditos de imagen:

Difusión

“No solo la industria minera tiene que ser sostenible, también el gobierno central y los gobiernos regionales y locales. Todos tenemos que enfocarnos en la sostenibilidad, pero integrando en una misma visión el aspecto social, económico y ambiental”, aseguró el presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, quien también indicó que en la minería la estrategia de sostenibilidad debe integrarse a la estrategia del negocio.

En ese sentido, recordó que en los últimos años las empresas mineras peruanas han experimentado un avance significativo en la aplicación de los criterios ESG (Ambiental, social y gobernanza por sus siglas en inglés), y que gracias a sus buenas prácticas el sector es un actor estratégico en el desarrollo sostenible del país y de las regiones donde opera.

Perú tiene una de las mayores tasas de ejecución en medidas de ESG frente a los países latinoamericanos. Las acciones en el país se centran principalmente en el trabajo digno, en el bienestar y salud de las personas, en lograr condiciones laborales adecuadas, en promover la inclusión, la diversidad, el cuidado del medio ambiente y la adaptación al cambio climático”, aseveró en el Networking: “Medio ambiente, sostenibilidad y gobernanza en la minería peruana”, organizado por la Cámara de Comercio Canadá-Perú.

Inversiones sostenibles

Asimismo, dijo que los “los criterios ESG inciden en un 87% en la decisión de los inversionistas internacionales”, quienes constantemente exigen cumplir con dichos criterios para seguir invirtiendo.

“En Buenaventura tenemos muchos fondos de inversión que nos exigen cumplir con estas normas, porque de lo contrario no invertirían en Buenaventura. Y si no invierten en la empresa el precio de las acciones se cae. La verdad es que tenemos un termómetro que nos mide la temperatura todos los días. Por lo tanto nuestro negocio tiene que ser eficiente y eso nos permite seguir desarrollando proyectos y contribuir con el país”, precisó.

De igual manera, refirió que las empresas tienen la obligación de invertir de forma eficiente y responsable, generando valor tanto en lo económico como en salud y seguridad. Pero también en lo social y ambiental, y con una visión de sostenibilidad con responsabilidad social compartida.

Al respecto, agregó que el Estado no se puede poner de perfil, y tampoco puede ser ineficiente. “Tiene que definir reglas claras para acelerar los procesos. Y la permisomanía tiene que ser erradicada porque eso traba las inversiones y el desarrollo del país”, manifestó.

También te puede interesar

Las Bambas lidera producción de cobre peruano a julio

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo líder en la producción del metal rojo con una participación de 18.0% del total. En Apurímac se ubicó en segundo lugar con el 15.9% de contribución...

IPE: Brecha salarial entre hombres y mujeres asciende a 27.2%

Al 2024, ocho de cada diez hombres en edad de trabajar participaron en el mercado laboral, mientras que solo seis de cada diez mujeres lo hicieron. Asimismo, la informalidad afectó más a las mujeres (72%) que a los hombres (64%)...

Anglo American entrega equipos de telemedicina para Titire

Con estos equipos, los pobladores de Titire, Aruntaya y comunidades aledañas recibirán ahora un diagnóstico y tratamiento a distancia, mediante citas virtuales, esto gracias a otro componente importante de la estrategia de desarrollo territorial de Anglo American, como es la conectividad...

Ministro Pérez Reyes: “Se trabajan medidas tributarias para incentivar el ahorro previsional en los trabajadores independientes”

“Estamos pidiendo una delegación de facultades para introducir un marco general para, vía reglamento, tratar el detalle de estas medidas tributarias”, afirmó...

Gestión del agua, uno de los pilares a tratar en el PERUMIN 37

"Nuestro objetivo es presentar temas de gran actualidad en agua, cambio climático y minería con absoluta objetividad y análisis tanto en forma global como en su aplicabilidad local. Esto será complementado con estudios de caso de iniciativas locales mostrando sus retos, oportunidades y lecciones aprendidas", sostuvo Fabiola Sifuentes, presidenta del...

Cajabamba: Pan American Silver Shahuindo entrega moderno sistema de agua potable para caserío San José

“Buscamos que la minería sea una palanca para el desarrollo territorial y, para ello, el recurso hídrico es fundamental junto con la educación. Estamos contribuyendo a disminuir las cifras de desnutrición y anemia en la región. Uno de los elementos para enfrentar estas problemáticas es el acceso a agua de...

Julia Torreblanca: “Un retraso de cuatro años en un proyecto minero puede costar S/12.000 millones”

“Tenemos riqueza geológica, ubicación estratégica, fuerza laboral preparada, pero el principal problema no es geológico: es político y normativo”, afirmó...

Fusión Anglo-Teck y acuerdo Codelco-Anglo, grandes noticias para la minería mundial, refiere la Cámara Minera de Chile

El impacto en la minería chilena por la integración de las operaciones de Collahuasi y Quebrada Blanca en Chile podría agregar alrededor de 175,000 toneladas adicionales anuales de producción de cobre, equivalente a la producción de una nueva mina a una fracción marginal del costo operacional, dijo Manuel Viera...

Deutsche Bank eleva su previsión del precio del oro a US$4.000 la onza

El equipo destacó la volatilidad macroeconómica y los acontecimientos políticos en EE. UU., destacando la incertidumbre generada por los crecientes desafíos a la independencia de la Reserva Federal...

IPE: Regla de déficit fiscal vigente se incumpliría en 2025 y 2026

Sobre el crecimiento económico: el IPE mantiene su proyección de crecimiento económico en 3.2% para 2025, y espera que 2026 este se desacelere a 2.4% debido a la postergación de decisiones de inversión privada en un entorno de incertidumbre electoral...

Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible

“El cobre es un metal crucial para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del Perú, así como un mineral clave en la transición energética global, gracias a su rol en vehículos eléctricos, infraestructuras de energía renovable y transmisión eléctrica”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera...

PERUMIN 37 analizará impacto de transición energética en dinámicas geopolíticas de América Latina

"Este foro es el espacio clave para debatir esta coyuntura. Un encuentro de alto nivel donde se analizarán los desafíos, oportunidades y decisiones que marcarán el futuro de la minería, la energía y el desarrollo sostenible en la región", mencionó José Estela, presidente del Foro de Transición Energética Minera...