Search
Close this search box.

Roque Benavides: Los criterios ESG inciden un 87% en la decisión de los inversionistas internacionales

Créditos de imagen:

Difusión

“No solo la industria minera tiene que ser sostenible, también el gobierno central y los gobiernos regionales y locales. Todos tenemos que enfocarnos en la sostenibilidad, pero integrando en una misma visión el aspecto social, económico y ambiental”, aseguró el presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, quien también indicó que en la minería la estrategia de sostenibilidad debe integrarse a la estrategia del negocio.

En ese sentido, recordó que en los últimos años las empresas mineras peruanas han experimentado un avance significativo en la aplicación de los criterios ESG (Ambiental, social y gobernanza por sus siglas en inglés), y que gracias a sus buenas prácticas el sector es un actor estratégico en el desarrollo sostenible del país y de las regiones donde opera.

Perú tiene una de las mayores tasas de ejecución en medidas de ESG frente a los países latinoamericanos. Las acciones en el país se centran principalmente en el trabajo digno, en el bienestar y salud de las personas, en lograr condiciones laborales adecuadas, en promover la inclusión, la diversidad, el cuidado del medio ambiente y la adaptación al cambio climático”, aseveró en el Networking: “Medio ambiente, sostenibilidad y gobernanza en la minería peruana”, organizado por la Cámara de Comercio Canadá-Perú.

Inversiones sostenibles

Asimismo, dijo que los “los criterios ESG inciden en un 87% en la decisión de los inversionistas internacionales”, quienes constantemente exigen cumplir con dichos criterios para seguir invirtiendo.

“En Buenaventura tenemos muchos fondos de inversión que nos exigen cumplir con estas normas, porque de lo contrario no invertirían en Buenaventura. Y si no invierten en la empresa el precio de las acciones se cae. La verdad es que tenemos un termómetro que nos mide la temperatura todos los días. Por lo tanto nuestro negocio tiene que ser eficiente y eso nos permite seguir desarrollando proyectos y contribuir con el país”, precisó.

De igual manera, refirió que las empresas tienen la obligación de invertir de forma eficiente y responsable, generando valor tanto en lo económico como en salud y seguridad. Pero también en lo social y ambiental, y con una visión de sostenibilidad con responsabilidad social compartida.

Al respecto, agregó que el Estado no se puede poner de perfil, y tampoco puede ser ineficiente. “Tiene que definir reglas claras para acelerar los procesos. Y la permisomanía tiene que ser erradicada porque eso traba las inversiones y el desarrollo del país”, manifestó.

Las últimas

También te puede interesar

¿Está listo el Perú para liderar la transición energética? PERÚ ENERGÍA 2025 enciende debate

El evento reunirá a líderes del sector eléctrico e hidrocarburos para debatir el futuro energético del país y promover soluciones sostenibles e innovadoras. Durante dos días, expertos nacionales e internacionales analizarán los retos clave de la transición energética, inversión, descarbonización y seguridad energética en el Perú...

Miguel Castilla: Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global

Comparado con países como Bolivia, Argentina, Colombia o Ecuador, Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista, dijo...

Retrocede en 33.5% inversión en equipamiento minero en febrero

Durante el primer bimestre de 2025 la inversión en este rubro alcanzó los US$ 101 millones, lo que representó una reducción del 10.4% en comparación con los US$ 113 millones registrados en el mismo periodo de 2024...

Antamina encabeza producción peruana de zinc con el 30.6% del total

Entre las regiones, Áncash mantuvo el primer lugar representando el 36.4% de la producción total de zinc; seguida por Junín y Pasco en segundo y tercer puesto con el 17.7% y 13.1%, respectivamente...

Inician ejecución de estrategia territorial para impulsar inversiones en Arequipa por US$ 14,000 millones

El EESI impulsará la articulación territorial público-privada, el soporte técnico especializado, el seguimiento orientado a resultados, la identificación oportuna de alertas críticas y la propuesta de cambios normativos que se requirieran...

Administración Trump acelerará tramitación de permisos para 10 proyectos mineros

La medida impulsa una mina de antimonio y oro propuesta en Idaho por Perpetua Resources, una mina de cobre propuesta en Arizona por Rio Tinto, una mina de cobre y plata propuesta en Montana por Hecla Mining, y más...

ProInversión: “Hay un cambio claro: la confianza de los inversionistas comenzó a incrementarse desde 2023”

Del Carpio también indicó que trabajan en la firma de adendas para nueve concesiones vigentes, las cuales representan más de US$ 9,500 millones. Estas permitirán adelantar inversiones previstas originalmente para dentro de una década, dijo. Un ejemplo es el proyecto de masificación del gas natural en siete regiones, que a...

Expomin 2025 inicia su cuenta regresiva con foco en innovación, sostenibilidad y oportunidades de negocio para las empresas

“Estamos solo a días y la verdad que es importante destacar el espíritu de cuerpo y la colaboración que han sido temas permanentes para enfrentar una Expomin con altas expectativas y que se hace cargo de los diversos desafíos que tiene la industria minera”, comentó la ministra de Minería, Aurora...

Antamina encabeza inversiones mineras al cierre de febrero

La inversión minera acumulada al cierre del primer bimestre de 2025 fue de US$ 654 millones, lo que representó una ligera disminución del 0.3% respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 656 millones)...

Minem espera que empleo minero directo se mantenga sobre los 230,000 puestos de trabajo por mes este año

El empleo promedio generado por la actividad minera al primer bimestre de 2025 fue de 239,700 trabajadores, evidenciando un incremento de 0.4% respecto al promedio anual de 2024 (238,704 personas)...

Exportaciones peruanas sumaron US$ 13,410 millones en primer bimestre

Las exportaciones a China crecieron 25% por las mayores ventas de minerales como cobre, concentrado de plata y molibdeno. También se incrementaron los envíos a Emiratos Árabes Unidos (+215%), Hong Kong (+83%), Singapur (+111%), Corea del Sur (+38%) y Japón (+8%)...

Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con apoyo de Anglo American

La homologación obtenida representa un avance significativo para las empresas moqueguanas, ya que mejora sus sistemas internos de gestión y les permite acceder a oportunidades de negocio más competitivas, tanto en Quellaveco como con otras grandes compañías del sector público y privado...