Search
Close this search box.

IPE: Se perdieron 157 mil empleos a nivel nacional en 2023, el peor registro en más de 20 años

El retroceso se atribuye a la reducción de 4.7% en el empleo rural (-168 mil puestos) y al lento ritmo de creación de empleos (+0.1%) en áreas urbanas (+12 mil), resumió la entidad.

Créditos de imagen:

Difusión

El mercado laboral se vio afectado en 2023 por el desempeño negativo del agro y la inversión privada, en un contexto de condiciones de trabajo aún deterioradas, de acuerdo con las últimas cifras de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).

En 2023, se registraron 17 millones 180 mil trabajadores a nivel nacional, lo que representó una caída de 0.9% frente al año pasado, la cifra más crítica en más de 20 años, ha declarado el Instituto Peruano de Economía (IPE). “Esto significó la pérdida de 157 mil puestos de trabajo. El retroceso se atribuye a la reducción de 4.7% en el empleo rural (-168 mil puestos) y al lento ritmo de creación de empleos (+0.1%) en áreas urbanas (+12 mil)”, resumió la entidad.

La caída del empleo se concentró en las actividades primarias. En el agro y pesca, el retroceso responde al impacto de los fenómenos climáticos. Asimismo, el desempeño negativo de sectores vinculados a la inversión (construcción y manufactura, -0.6%), contrarrestó el crecimiento en comercio y servicios (+1.4%). Cabe anotar que el sector servicios recién recuperó sus niveles prepandemia.

En detalle, el empleo retrocedió en 18 de las 26 principales ciudades analizadas por el INEI, principalmente de la zona sur y oriente del país. Puno registró la mayor caída (-9.5%), seguida de Chiclayo (-5.8%), Arequipa (-5.1%) e Iquitos (-5.0%). En tanto, las ciudades con los mayores avances fueron Trujillo (3.9%), Lima (3.9%) y Tumbes (3.8%). La EPEN tiene solo dos años de información disponible.

Las últimas

También te puede interesar

Adjudicaciones de Obras por Impuestos en primer trimestre marcan récord y alcanzan los S/387 millones

Entre enero y marzo de 2025, 21 entidades públicas de 15 regiones han adjudicado inversiones mediante OxI, en beneficio de 329 mil peruanos. Destacan entidades de La Libertad (S/ 81 millones), Arequipa (S/ 55 millones) y Cajamarca (S/ 47 millones)...

Minem solicitará instalación de una mesa de desarrollo para proyectos distritales en La Convención

Montero Cornejo también atendió otro requerimiento referido al establecimiento de un marco normativo para un tratamiento económico especial que garantice que por lo menos cada distrito de La Convención pueda beneficiarse con una obra priorizada...

“La pobreza energética no se combate con frazaditas”: el GLP de Camisea como una solución viable

Por economía de escala, hay lugares a los que el gas natural no llegará. En estos casos, dijo Arturo Vásquez, director de investigación de Gerens en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa, el GLP es la mejor opción, o al menos una alternativa real y viable...

Superintendencia de Mercados de Valores construirá nueva sede con Obras por Impuestos con inversión de S/91.6 millones

Con la aprobación del MEF, la SMV se convierte en la primera entidad del sector en optar por la modalidad de Obras por Impuestos para modernizar su infraestructura y servicios...

Reinfo no otorgará permisos eternos a pequeños mineros, afirma el director de formalización del Minem

"La minería en pequeña escala es un negocio familiar. El padre hace minería, el hijo hace minería, los hermanos hacen minería. Todos están dentro del negocio familiar", señaló...

Energías renovables y estrategias logísticas: las mineras se ponen objetivos tecnológicamente realistas para reducir emisiones

Southern desarrolla proyectos como la planta solar en Quebrada Honda, que aportará 100 megavatios para reducir sus emisiones...

MEF firma contrato con BID para modernizar la ONP por US$ 81 millones

La población beneficiaria del proyecto está conformada por los afiliados y pensionistas de la ONP, incluyendo diferentes regímenes previsionales, sumando más de 5 millones de personas...

Santuario de Amancay de UNACEM: primer proyecto solar dentro de un área de conservación privada

Una alianza entre UNACEM y Celepsa, ambas empresas de Grupo UNACEM, proveerá al Área de Conservación Privada (ACP) de un sistema de paneles solares y un invernadero que permitirá la producción controlada de flora nativa de las lomas costeras...

Despacho de ministro Salardi trabaja en nueve adendas de contratos APP que suman más de US$ 10,000 millones

Antes de 28 de julio, se suscribirán cuatro de ellas por US$ 4,500 millones vinculadas al transporte del gas natural por ductos, aeropuertos regionales, distribución de gas natural por Red de Ductos en Lima y Callao y del Terminal Portuario de Matarani...

Inician bloqueo de millón y medio de celulares y eliminación de 300,000 líneas de telefonía móvil

Al encabezar una nueva sesión del Cuarto de Guerra, la jefa de Estado anunció que, en paralelo, a partir de hoy se desactivarán 300,000 líneas móviles que no cuenten con un usuario identificado...

Fondo Social para el Desarrollo de Chancay ya es una realidad

El fondo se financia con el 20 % del total de los recursos provenientes de la Participación en Rentas de Aduanas, recaudado por la aduana marítima, ubicada en los terminales portuarios dentro de la jurisdicción de la provincia de Huaral...

Evaluación geológica del Ingemmet alerta sobre peligro en escuela de Hongos, Yauyos

Algunas actividades humanas como el riego de cultivos y la construcción de caminos realizando cortes en las laderas desestabilizan el suelo y aumentan la posibilidad de deslizamientos...