Search
Close this search box.

Minsur come en la misma mesa que los mejores del mundo en sostenibilidad

Los esfuerzos de sostenibilidad de la empresa se reflejan en proyectos emblemáticos como la Planta de Reaprovechamiento de Relaves B2, el Programa de Emisiones Netas Cero al 2050 o la aplicación de la tecnología de blockchain para que el 100% de su producción de estaño en Perú sea trazable.

Créditos de imagen:

Difusión

La productora de oro y estaño Minsur SA, con operaciones en Tacna y Puno, y accionista de Marcobre, come en la misma que las empresas líderes en sostenibilidad del mundo pues ha sido incluida en el Anuario de Sostenibilidad 2024 (Sustainability Yearbook 2024) elaborado por S&P Global.

“La sostenibilidad forma parte esencial de nuestra estrategia de negocios y es clave para el futuro de la minería. Tenemos una estrategia al 2030 que define nuestras prioridades y nos ayuda a convertir los compromisos en acciones concretas que medimos y comunicamos cada año”, indicó Gonzalo Quijandría, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minsur.

Los esfuerzos de sostenibilidad de la empresa se reflejan en proyectos emblemáticos como la Planta de Reaprovechamiento de Relaves B2, que permite que cerca del 25% de la producción de estaño refinado provenga de la recuperación de relaves de la mina San Rafael; el Programa de Emisiones Netas Cero al 2050 o la aplicación de la tecnología de blockchain para que el 100% de su producción de estaño en Perú sea trazable.

La distinción está basada en la Evaluación Corporativa de Sostenibilidad (CSA, por sus siglas en inglés) que cada año mide el desempeño ambiental, social y de gobernanza de las empresas y reconoce a aquellas que realizan mayores esfuerzos por la sociedad y el planeta.

El Sustainability Yearbook 2024 es una prestigiosa publicación anual que realiza S&P Global, que clasifica y reconoce a las compañías con mejor desempeño en sostenibilidad. En esta edición del Sustainability se evaluaron 9,400 empresas de 62 sectores en todo el mundo. Un total de 759 compañías fueron reconocidas.

Las últimas

También te puede interesar

China responde e impone restricciones a la exportación de tierras raras

China produce alrededor del 90% de las tierras raras refinadas del mundo, un grupo de 17 elementos utilizados en las industrias de defensa, vehículos eléctricos, energías limpias y electrónica...

Superintendencia de Mercados de Valores construirá nueva sede con Obras por Impuestos con inversión de S/91.6 millones

Con la aprobación del MEF, la SMV se convierte en la primera entidad del sector en optar por la modalidad de Obras por Impuestos para modernizar su infraestructura y servicios...

Reinfo no otorgará permisos eternos a pequeños mineros, afirma el director de formalización del Minem

"La minería en pequeña escala es un negocio familiar. El padre hace minería, el hijo hace minería, los hermanos hacen minería. Todos están dentro del negocio familiar", señaló...

Este 2025, Komatsu-Mitsui proyecta inversión de US$ 85 millones, con planes para ampliar talleres en La Joya y ejecutar mejoras en sucursales

Komatsu-Mitsui ha consolidado su presencia en proyectos estratégicos como Antamina, donde entregará más de 40 camiones modelo 980E-5SE entre 2024 y 2026, además de dos palas H&P 4800 XPC, las más grandes del mundo en su categoría...

Energías renovables y estrategias logísticas: las mineras se ponen objetivos tecnológicamente realistas para reducir emisiones

Southern desarrolla proyectos como la planta solar en Quebrada Honda, que aportará 100 megavatios para reducir sus emisiones...

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...

MEF firma contrato con BID para modernizar la ONP por US$ 81 millones

La población beneficiaria del proyecto está conformada por los afiliados y pensionistas de la ONP, incluyendo diferentes regímenes previsionales, sumando más de 5 millones de personas...

OCIM adquiere dos plantas de procesamiento de minerales auríferos en Perú

OCIM anuncia la adquisición de las plantas de procesamiento  Chala One y Kori One en Perú tras el procedimiento concursal de Inca One Gold Corp...

Quellaveco: Cosapi gana contrato con Anglo American

Este no es el único contrato de Cosapi con Anglo American Quellaveco. La empresa es la responsable de  la Construcción de la Torre de Captación 5 del Sistema de Recuperación de Agua en Presa de Relaves, en la mina Quellaveco. ...

Santuario de Amancay de UNACEM: primer proyecto solar dentro de un área de conservación privada

Una alianza entre UNACEM y Celepsa, ambas empresas de Grupo UNACEM, proveerá al Área de Conservación Privada (ACP) de un sistema de paneles solares y un invernadero que permitirá la producción controlada de flora nativa de las lomas costeras...

Despacho de ministro Salardi trabaja en nueve adendas de contratos APP que suman más de US$ 10,000 millones

Antes de 28 de julio, se suscribirán cuatro de ellas por US$ 4,500 millones vinculadas al transporte del gas natural por ductos, aeropuertos regionales, distribución de gas natural por Red de Ductos en Lima y Callao y del Terminal Portuario de Matarani...

Inician bloqueo de millón y medio de celulares y eliminación de 300,000 líneas de telefonía móvil

Al encabezar una nueva sesión del Cuarto de Guerra, la jefa de Estado anunció que, en paralelo, a partir de hoy se desactivarán 300,000 líneas móviles que no cuenten con un usuario identificado...