Search
Close this search box.

“Por supuesto que somos un país atractivo para las inversiones mineras, y estamos 100% convencidos de eso”

Habla Carolina Orozco, presidenta del Directorio de la Cámara de Minería del Ecuador.

Créditos de imagen:

Difusión

Tras los públicos hechos de violencia que incluyeron un secuestro transmitido en vivo en las instalaciones de una televisora local, Ecuador quiere volver a la tranquilidad. Para ello, el Gobierno ha declarado el estado de excepción bajo el reconocimiento de un conflicto armado interno que ha obligado a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional a realizar constantes operativos para acabar con la criminalidad. Así, en el marco del actual régimen, las autoridades aseguran que el sector minero se mantiene en pleno funcionamiento, priorizando la seguridad y el bienestar de sus colaboradores. Situación que además garantiza las exportaciones de productos mineros y fortalece el panorama económico del país

No obstante, el Gobierno también se ha planteado erradicar la minería ilegal, considerada como una amenaza a la seguridad integral del Estado.

En ese escenario, Camila Orosco, presidenta del Directorio de la Cámara de Minería del Ecuador, reconoce la necesidad de asegurar un clima favorable para las inversiones mineras, que este año podrían inyectar varios cientos de millones de dólares con el arranque de la construcción de dos proyectos mineros. Uno de ellos, El Domo, un proyecto de cobre y oro propiedad de la canadiense Adventus Mining Corporation, que, según reveló la compañía, esperan iniciar la construcción en el primer semestre de este año. 

Teniendo en cuenta el clima de conflictividad interna que actualmente atraviesa el país, ¿es Ecuador una plaza atractiva para los inversionistas mineros? 

La conflictividad e inseguridad sin duda afectan. Y también la extracción ilegal, que era un secreto a voces desde finales de 2022. Por eso, la Cámara siempre estuvo activando las alertas para que el Gobierno identifique y reconozco el nexo entre las bandas del crimen organizado y la minería ilegal. Desde ese entonces, y hasta hoy, ese problema ha afectado enormemente al país, porque ha traído inseguridad para las empresas, para los procesos de beneficio e incluso para la exportación. Sin embargo, luego de vivir un tiempo de esa forma, hoy por fin estamos viendo medidas del Gobierno, y es algo que el sector minero aplaude. Solo esperamos que, a pesar de que es un problema complejo, la situación se pueda regularizar. De otro lado, por supuesto que somos un país atractivo para las inversiones mineras, y estamos 100% convencidos de eso. Además, menos del 10% de nuestro territorio ha sido concesionado para la exploración, y con ese pequeño porcentaje, los resultados de los últimos años han demostrado que tenemos yacimientos de cobre no explotados muy importantes y atractivos. Como Llurimagua, Cascabel, Warintza y San Carlos Panantza. Asimismo, de acuerdo con el Instituto Fraser, en 2022 Ecuador se ubicó en el cuarto puesto… Puedes leer la entrevista completa haciendo clic aquí.

Las últimas

También te puede interesar

«El sector energético busca soluciones, pero aún falta una mayor exploración de talento innovador»

«El emprendedor peruano se caracteriza por su resiliencia, creatividad e innovación para adaptarse a los cambios del mercado», afirma Juan Flores...

«Con tecnología japonesa, soporte total y alianzas estratégicas, el Quester apunta a liderar el transporte pesado en Perú para 2025»

Para 2025, UD Trucks enfocará su crecimiento en ampliar la red de servicio postventa en zonas estratégicas, como Chiclayo, Juliaca y Cusco...

«No hay fronteras cuando se ofrece un producto confiable»: Tega Industries y su impacto en la minería peruana

«Nuestro crecimiento en Perú ha superado el 50% anual por tercer año consecutivo, consolidándonos como líderes en tecnología para la minería», afirma Víctor Ruíz...

«En los siguientes dos años, entre este y 2026, entregaremos más de 40 camiones a Antamina»

"Nuestro año fiscal es japonés, por lo que nuestro 2024 termina el 31 de marzo de este 2025 y nuestras expectativas es estar por encima de los US$900 millones y acaso podríamos llegar a los US$ 1,000 millones", afirma Julio Molina, CEO de Komatsu-Mitsui...

«Impacto de las renovables en reducción de la tarifa eléctrica no será sustancial en próximos diez años por lo menos»

“Desde el punto de vista estrictamente técnico (no comercial), el sistema sur importa más de la mitad de la energía que consume desde el centro del país”, afirma César Butrón, del COES...

«No hay espacio para el miedo; hay espacio para marcar la diferencia»

“Visualicé un espacio donde la innovación y la eficiencia pueden transformar la industria, y decidí ser parte de ese cambio”, resalta Diana Mamani Poma, jefa de Sección de Liquidaciones de Tecsur...

«No se trata de esperar oportunidades, sino de salir a buscarlas»

“La minería y la industria de maquinaria ofrecen grandes oportunidades para las personas que estén dispuestas a aprender, innovar y desafiarse constantemente”, señala Escate, jefa comercial de SK Rental...

«El sector energético está en plena transformación y necesita más mujeres que quieran contribuir con el desarrollo del sector y del país»

"Cada industria tiene sus particularidades pero, en esencia, el enfoque en el desarrollo de relaciones con los grupos de interés, la creación de valor compartido y el trabajo orientado a generar un impacto positivo son ejes comunes", indica la gerente de asuntos externos de Pluspetrol Perú...

«Este sector está lleno de oportunidades para quienes se atreven a innovar y demostrar su talento»

Hoy, Natalia Victorero, líder de inteligencia de negocios en Detroit Power System Perú, con solo un par de preguntas, puede darse una certera idea de lo que le conviene a un cliente e identificar el tema de fondo ante un nuevo requerimiento: ¿reducir costos o necesidad de una energía de...

«Sean resilientes, confíen en su talento y atrévanse a romper barreras»

“Mi mayor aporte ha sido la digitalización y optimización de procesos clave, fortaleciendo la gestión de servicio técnico”, resalta la coordinadora de Servicio Técnico de SK Rental...

«El talento no tiene género»

“La minería no solamente son máquinas, sino que va más allá, pues son personas, vidas, comunidades, etc. Por tanto, recomiendo que observen el sector minero de manera natural, como uno en el que pueden desarrollar sus habilidades y generar un impacto positivo en el país, dejándolo de ver como un...

Pamela Gutiérrez: la meritocracia primero

Kallpa Generación tiene presencia femenina en todas sus áreas, tanto en oficinas como en sus plantas, en espacios altamente especializados como los centros de control y en cargos directivos...