Ministro de Economía: Con la Nueva Refinería de Talara a pleno pulmón, Petroperú es económicamente sostenible

“Eso no va a implicar entrega de dinero a Petroperú, en eso sí quiero ser bastante claro, las prioridades del presupuesto son la seguridad, atención de la emergencia e impulso a los proyectos”, recalcó Contreras.

Créditos de imagen:

Difusión

Con la Nueva Refinería Talara (Piura) operando a plena capacidad, la empresa estatal de hidrocarburos Petroperú es sostenible económicamente, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, quien en declaraciones a un medio local descartó fondear con recursos públicos a la petrolera. Para cambiar de parecer, subrayó, la petrolera estatal debe ajustarse las tuercas y fortalecer su capacidad de gestión con “cambios de gobernanza”. “Eso no va a implicar entrega de dinero a Petroperú, en eso sí quiero ser bastante claro, las prioridades del presupuesto son la seguridad, atención de la emergencia e impulso a los proyectos”, recalcó.

“Hay dos etapas en la intervención de Petroperú. Una primera etapa, es un fortalecimiento de la gobernanza de la empresa que permita justamente acelerar el plan de reestructuración actualmente vigente”, señaló a RPP. “Segundo, como lo había dicho en algún momento en declaraciones anteriores, alguna medida que le facilite liquidez a la empresa de forma que pueda desarrollar sus operaciones con normalidad a Petroperú”.

La estrategia para sanar las finanzas de la empresa, añadió Contreras, pasa estrictamente por la Nueva Refinería de Talara, un proyecto que necesito más de US$ 5,000 millones de inversión y que hoy produce combustibles con menores cantidades de azufre para un mercado netamente importador de carburantes.

“La parte positiva de la noticia es que habiendo alcanzado el 100% de capacidad productiva ya la empresa se hace sostenible económicamente”, enfatizó A juicio de Contreras, el objetivo es que el complejo refinero “genere pura rentabilidad” al país. La capacidad de procesamiento de la Nueva Refinería de Talara pasó de 65 mil a 95 mil barriles diarios.

Esta moderna refinería reduce el contenido de azufre en los combustibles a 50 partes por millón, para adecuarse a los estándares ambientales. Ha sido diseñada para procesar crudos livianos y pesados como los que se producen en el país. El complejo cuenta con 16 unidades de proceso y cinco paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, dos muelles de carga líquida y 125 tanques de almacenamiento.

En un reciente informe, Fitch Ratings rebajó la calificación de la compañía estatal a ‘B+’ desde ‘BB+’. Fitch también redujo la calificación de las notas sénior de la petrolera estatal a ‘B+’ desde ‘BB+’. En tanto, su perfil crediticio se mantiene en ‘ccc-‘, pero la perspectiva sigue siendo negativa. En el vocabulario de Fitch Ratings, las calificaciones ‘B’ indican que existe un riesgo importante de incumplimiento, pero sigue existiendo un margen de seguridad limitado. Eso quiere decir que Petroperú actualmente está cumpliendo con sus compromisos financieros; sin embargo, la capacidad de pago continuo es vulnerable al deterioro del entorno económico y empresarial.

La reevaluación —esclarece la calificadora de riesgo— fue provocada por el anuncio explícito del Gobierno peruano de que “no apoyará a Petroperú de una manera que sea suficiente para modificar la débil estructura de capital de la compañía”. La perspectiva negativa de Petroperú, a juicio de Fitch, refleja “las preocupaciones relacionadas con el débil perfil de liquidez de la compañía y sus necesidades de capital en el próximo año”.

También te puede interesar

Petroperú designa a José Manuel Rodríguez Haya como gerente general

Tiene más de 32 años de experiencia en Petroperú y el sector público, desempeñándose en cargos gerenciales y de jefaturas en la Oficina Principal, Refinería Talara y Refinería Conchán...

Luis Miguel Castilla: Gas natural seguirá siendo pilar clave en competitividad y sostenibilidad del Perú

“Gracias a este recurso energético mucho menos contaminante que el diésel o el carbón, el Perú ha evitado 15% de las emisiones de CO2 que se habrían producido de otra manera”, comentó...

Gas natural será clave para impulsar un desarrollo competitivo de regiones del Perú en próximos años

El proyecto Camisea, que produce el 96% del gas natural peruano, continúa siendo el pilar energético y fiscal del país, al abastecer a termoeléctricas, industrias y a la terminal de exportación de GNL del sur, pero ¿qué pasará con el norte del país? ...

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...

PERÚ ENERGÍA Norte 2025 apertura el debate para la independencia petrolera del país

Con un potencial de hasta 200 mil barriles diarios, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 podrían cambiar la matriz energética peruana y reducir la dependencia de importaciones...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/67.69 millones a provincias de Lima a agosto

Durante el año 2024, el FOCAM transfirió 105.4 millones al departamento de Lima y, desde su creación, en el año 2005 hasta a la fecha, el FOCAM ha transferido 1,527 millones de soles al departamento de Lima...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/57.22 millones a Huancavelica en período enero-agosto

El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero...

Primax: “El GNL ofrece mayor autonomía, menor costo por kilómetro y una alternativa concreta para avanzar hacia un transporte más sostenible”

Primax trabaja en la expansión de infraestructura para el suministro de GNL en el país, siendo un actor clave en los corredores estratégicos del norte del Perú, y avanzando hacia nuevas zonas con alto potencial de demanda, como el sur del territorio nacional...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 62.92 millones a Ica en período enero-agosto

Del total de ingresos transferidos: 18.32 millones de soles correspondieron al gobierno regional, 38.75 millones a municipios, 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 319 millones a regiones del país en período enero-agosto

De este monto: S/75.19 millones correspondieron a Ayacucho, S/67.69 millones a Lima (provincias), S/62.92 millones a Ica, S/57.22 millones para Huancavelica y S/55.98 millones para Ucayali...

Fidel Augusto Moreno Rodríguez asume temporalmente presidencia de Petroperú

"Este proceso asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal que todos debemos resguardar", indica el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado...