Chile quiere llevar la delantera en hidrógeno verde en Sudamérica con proyecto de US$423 millones

Estiman que el hidrógeno verde a producir será suministrado a las operaciones mineras cercanas.

Créditos de imagen:

Difusión

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) Antofagasta, de Chile, acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Planta de Producción de Hidrógeno Verde para el Distrito Minero de Calama”, presentada por Susterra SpA. Con una inversión de US$423 millones, este proyecto se enmarca dentro de la iniciativa chilena de “Ventana al Futuro”.

La idea consiste en el desarrollo de una planta de generación de hidrógeno verde, a ubicarse en una Concesión de Uso Oneroso (CUO) en la ruta B-25, a 15 km al suroeste de Calama.

El proyecto contempla habilitar el proyecto en tres etapas: una etapa inicial o prototipo con capacidad de electrólisis de 20 MW, una segunda etapa en donde se expandirá la capacidad de electrólisis hasta 100 MW, y una tercera etapa en donde se expandirá la capacidad de electrólisis hasta los 200 MW.

La capacidad de generación, por cada etapa, será de aproximadamente 8.988 kg/día, 44.940 kg/día y 89.880 kg/día de hidrógeno verde, respectivamente. Este hidrógeno verde será almacenado a alta presión y distribuido mediante paneles de carga a camiones tipo tube trailers.

En Chile estiman que el hidrógeno verde a producir será suministrado a las operaciones mineras cercanas al proyecto, con el propósito de contribuir a reducir la huella de carbono de la industria, sustituyendo el consumo de combustibles fósiles en los procesos de fundición, refinación, transporte y térmicos.

También te puede interesar

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Minem ejecuta 15 proyectos para llevar energía eléctrica a poblaciones de la Amazonía, con inversión conjunta de S/ 714 millones

Estos proyectos son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín...

Cristian Remolina: “Actualmente, en ISA ENERGÍA, ejecutamos nueve proyectos de transmisión en alta tensión”

Con más de 23 años de operación en el país, ISA ENERGÍA acumula una inversión acumulada superior a US$ 3 mil millones en transmisión eléctrica...

Minem prepublica proyecto de reglamento de la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde

El reglamento tiene por objeto incentivar la investigación, desarrollo, producción, transformación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización y exportación del hidrógeno verde en sus diferentes aplicaciones...

Emisión de bonos: Luz del Sur recauda S/1.380 millones

La transacción, liderada por BofA Securities, J.P. Morgan y Santander, cerró con una sobresuscripción de 1.6 veces, alcanzando una demanda final de S/2.200 millones...

Parque Eólico Wari: proyecto de US$104 millones en Áncash

Acciona Energía Perú contempla un proceso constructivo de 24 meses, el cual será seguido de la etapa de operación, que durará 30 años...

ENGIE Energía Perú lidera por octavo año consecutivo sector energía en ‘ranking’ Merco Empresas 2025

En la clasificación general, la compañía alcanzó el puesto 60 entre las 100 empresas con mejor reputación del país, escalando cinco posiciones respecto al año anterior...

Más de 73 mil ciudadanos de sectores rurales accedieron a la energía eléctrica en el transcurso de 2025

La más reciente obra concluida es la “Instalación del servicio de energía eléctrica rural mediante redes convencionales en 10 localidades de los distritos de las Piedras, Tambopata y Laberinto, provincia de Tambopata, región Madre de Dios”...

COES y un escenario conservador: demanda de electricidad crecerá 3% en próximos 10 años

“Un escenario más favorable es la demanda del 4% de energía, pero dependerá de la ampliación de proyectos. A esto se suma que, durante la época electoral, la incertidumbre hacia las inversiones es alta”, comentó Butrón...

Una planta solar en la zona de Quebrada Honda, una termosolar en Toquepala y gas natural: la ruta hacia la descarbonización de Southern Perú

“La solución frente al cambio climático pasa por la incorporación de energías renovables. Este tipo de energías requieren un gran consumo de metales, lo que incrementará la demanda de cobre a nivel mundial, estimándose que se duplicará hacia el 2050”, subrayó Oviedo...

Celepsa entrega certificado I-REC a Pan American Silver Huarón por uso de energía renovable

Celepsa, empresa de generación y comercialización de energía del Grupo UNACEM, ha certificado sus centrales hidroeléctricas El Platanal (227.1 MW) y Marañón (19.9 MW) bajo el estándar I-REC...

Arequipa apunta a exportar 200 mil toneladas de hidrógeno verde al año

El Gobierno Regional de Arequipa firmó convenio con la empresa H2 Perú y busca convertir a la región en referente internacional de energías renovables...