Rubén Arratia, de Wood Mackenzie: Es una decisión política sacar adelante los proyectos mineros

Recalcó que el próximo año no será sencillo para el sector minero peruano.

Créditos de imagen:

Difusión

Rubén Arratia, director de investigación de metales base y preciosos para Perú de Wood Mackenzie, saludó que el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, haya anunciado la asignación de presupuesto para destrabar siete proyectos mineros con una inversión de US$ 4,646 millones. Sin embargo, cuestionó que haya o no voluntad política unánime para sacar proyectos mineros adelante.

“Una de las preguntas que no le hizo el Ing. Chahuan al ministro fue si cuenta con el apoyo político de los presidentes regionales para poder sacar los proyectos, si cuenta con el apoyo político de la presidenta y del primer ministro, porque al final del día es una decisión política que todos apoyen para sacar los proyectos mineros”, opinó tras la conferencia del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Según Arratia, la sinergia de voluntades políticas es fundamental para establecer decisiones en beneficio del desarrollo del país, valorando el avance de la industria minera como un factor clave para ello.

Recalcó que el próximo año no será sencillo para el sector minero peruano, ya que no hay más proyectos greenfield (nuevos) por salir, aparte de Zafranal que apunta a construirse en 2025. Por ello, consideró necesario que el Gobierno priorice proyectos que ya están listos y quedaron paralizados, así como los brownfield (expansión) de minas que ya están en operación.

“Lo primero que se debe sacar son los proyectos que ya están listos, como Conga, Tía María ni qué decir, y también todos los proyectos de expansión, donde es más fácil conseguir la licencia social, entonces son una muy buena oportunidad y debería apuntarse a eso para generar empleo en las regiones”, señaló Arratia.

En ese sentido, recordó que dos principales desafíos en lo que tiene que trabajar la minería peruana son la tramitología y la obtención de licencia social.

Respecto a lo primero, mostró buenas expectativas en que salga pronto la Ventanilla Única Digital. “Ese sería un avance muy grande porque actualmente cada ministerio camina por su lado y no tienen un norte de crear empleo (…) no se dan cuenta que el objetivo central de hacer gestión en un país es crear empleo. Creando empleo es como realmente se solucionan los problemas ambientales, de salud, etc. Y el sector minero es una bendición en las montañas, es imposible crear empleo como lo hace la minería”, indicó.

Sin embargo, en cuanto a la relación con las comunidades, consideró que la industria minera ha tenido mejoras, pero aún tiene grandes retos para obtener la licencia social. “Hace poco estuvimos 40 ejecutivos del sector con el presidente del BCR y se determinó que uno de los grandes desafíos sigue siendo la licencia social”, afirmó.

También te puede interesar

Ministro Montero: “Hay una preocupación general en América Latina y el Caribe de plantearnos seriamente añadir valor agregado a nuestras exportaciones minerales”

“Tenemos una variedad importante de recursos que debemos poner en producción y a los cuales debemos añadir valor agregado”, sostuvo el titular del Minem...

Jimena Sologuren: “Nuestro reto es producir más cobre”

"Hoy tenemos proyectos en cartera, pero de ellos hay 29 grandes proyectos de cobre que están paralizados. Si nosotros no atendemos la demanda, lo harán Argentina, Congo o Chile”, advirtió la presidenta de PERUMIN 37...

Simuladores de la Pala P&H 4100XPC en el PERUMIN 37

Komatsu-Mitsui contará con un stand de 200 m² y una zona de exhibición de equipos de 160 m², donde mostrará sus últimas soluciones tecnológicas para minería, incluyendo lanzamientos exclusivos y experiencias inmersivas...

Minem: Sector minero representa el 66% de las exportaciones del país

El acumulado de las exportaciones minero-metálicas ha continuado en ascenso, principalmente en productos como el cobre, el oro, el zinc y el plomo...

Pan American Silver sella adquisición de MAG Silver por US$ 2.100 millones

La adquisición transfiere la participación del 44% de Pan American MAG en la mina de alta ley Juanicipio en Zacatecas, operada por Fresnillo...

Alemania duplicará su demanda de cobre hacia 2035 y apuesta por Perú como socio clave

"Por eso necesitamos diversificar nuestros suministros y estamos buscando socios de países como Perú, con una minería de clase mundial, una economía estable y que comparten los mismos valores", remarcó David Schmidt, consejero económico de la Embajada de Alemania en Perú...

Antapaccay fortalece alianzas con más de 120 empresas proveedoras y proyecta crecimiento económico en Espinar

Karim Batallanos, gerente general de Antapaccay, destacó que la minería formal está generando impacto real en la economía local, con más de S/ 302 millones contratados a proveedores locales en 2024, y una proyección de crecimiento para 2025...

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Antamina retoma control de sector ocupado por Junta Directiva de Comunidad Campesina de Huaripampa

Durante los últimos días, en tres comunicaciones formales, Antamina ha exhortado a la Junta Directiva de la comunidad a que deponga las medidas ilegales y riesgosas a las que ha expuesto a los integrantes de la comunidad, y al mismo tiempo la ha invitado al diálogo para abordar sus reclamos...

Transición energética e innovación minera: Alemania, país aliado en PERUMIN 37

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone consolidan a Perú como uno de los principales productores de molibdeno en el mundo

De cara al 2030, se prevé que el consumo mundial de molibdeno crezca a un ritmo anual de entre 2% y 3%, impulsado por la transición hacia energías limpias, la electromovilidad y la construcción de infraestructura en Asia. ...

Luis Miguel Incháustegui: La sostenibilidad en minería: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las...