Participación de la mujer en minería del cobre en Chile llega a 14,8% en 2022, el doble que en Perú

Créditos de imagen:

Difusión

La representación femenina en la industria minera chilena del cobre alcanzó el 13,5% en el año 2022, lo que representa un aumento de 1 punto porcentual con respecto al 2021 y un incremento de 3,5 puntos porcentuales en comparación con el 2020.También se aprecia que la distribución entre empresa mandante aumentó de un 12,9% en 2021 a un 14,8% en 2022, mientras que en las empresas contratistas se mantuvo alrededor de un 12% para el mismo periodo.

Según una reciente investigación de Cochilco, es posible observar que los trabajadores hombres se concentran de manera relativamente uniforme entre los 31 y 50 años, mientras que las mujeres se concentran en los primeros rangos etarios entre 18 a 40 años. De este modo, el 69% de las mujeres que trabajan en el sector minero son menores de 40 años, en contraste con los hombres, donde este porcentaje es sólo 37%.

Respecto del análisis por años de antigüedad laboral, es posible afirmar que la mayor cantidad de mujeres posee como antigüedad entre 1 y 5 años, representando un 43% de ellas. Además, para las mujeres el tiempo de permanencia en la empresa decrece con la cantidad de años, donde un 88,1% posee como antigüedad laboral 10 años o menos. Mientras que en el caso de los hombres este porcentaje es de 59,4%.

En relación a la dotación por asignación de funciones, el 60,3% de las mujeres trabaja en áreas operativas y 39,7% en áreas no operativas. En el caso de los hombres, un 82,1% se desempeña en funciones dentro de áreas operativas y sólo el 17,9% lo hace en áreas no operativas. 

Analizando por tipo de cargo, las mujeres se concentran principalmente en dos categorías, operadoras, que representan el 40,2% del total de trabajadoras, y profesionales, con un 23,1%. En menores porcentajes quedan cargos tales como personal administrativo y supervisoras, con un 8,5% y 7,7% respectivamente.

En la caracterización por formación académica, se observa que el mayor porcentaje de mujeres en la industria estudió carreras técnicas con un 23,5%, seguido de Ingeniería Industrial/Comercial (o similares) con un 9,5%, además de otras carreras no identificadas (31,3%). Por su parte, carreras como Ingeniería en Minas (o similares) y carreras de Ingeniera en Metalurgia/Química (o de procesos) concentran un 11,0% de la dotación. Asimismo, las mujeres que no presentan profesión corresponden a un 14,1%.

La minería en Chile se ha caracterizado históricamente por ser una actividad económica donde la mayoría de sus trabajadores son hombres. A pesar de que la industria minera en Chile ha avanzado en la incorporación de mujeres, todavía se encuentra bajo los indicadores de otros países mineros referentes.

También te puede interesar

Ingemmet: Perú posee un 14,48 % de su territorio concesionado para minería y un 1,4 % con actividad minera activa

El Ingemmet participó en la International Mining and Resources Conference – IMARC 2025, uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel mundial, realizado del 21 al 23 de octubre en Sídney, Australia...

“Perú es hoy protagonista mundial”: SIMPOSIO-XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera

"Esta es una oportunidad única para posicionarnos ante el mundo y mostrar cómo una minería formal, responsable y sostenible puede ser parte activa de las soluciones que el Perú necesita", afirmó Diego Ortega, presidente del XVI SIMPOSIO...

Minería peruana: exportaciones aumentaron 15.4% de enero a julio

Como resultado, durante enero a julio, el valor de los productos mineros registró US$ 31,130 millones superando en un 15.4% el valor al mismo periodo de 2024 (US$ 26,970 millones)...

“El comercio bilateral entre el Perú y China ya superó los US$39 mil millones al año”

Este crecimiento constante consolida a China como el principal socio comercial del Perú por once años consecutivos, concentrando el 34% de las exportaciones nacionales...

Cobre peruano lidera exportaciones nacionales y concentra el 30% del valor total

Con este desempeño, el cobre se consolidó como el principal producto de exportación del país, al concentrar el 30.0% del valor total exportado en 2025. ...

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...