Quavii programa una inversión de US$45 millones para más redes de gas natural en el norte del Perú

Al cierre del 2023, más de 260 mil familias del norte del Perú cuentan con el servicio de distribución de gas natural.

Créditos de imagen:

Difusión

Al cierre del 2023, más de 260 mil familias del norte del Perú cuentan con el servicio de distribución de gas natural, con impacto directo en un millón de personas, informó Quavii, una empresa de Promigas. De ese total, 245 mil hogares se ubican en las regiones de Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Áncash; y 18 mil en la región Piura.

De acuerdo con la empresa, solo en el presente año se conectaron al servicio de gas natural a más de 40 mil familias en los primeros cuatro departamentos; mientras que, en Piura se logró conectar a más de 7 mil viviendas.

“Hemos superado la meta de conexiones del 2023 en todas las regiones donde operamos, contribuyendo a reducir la pobreza energética en dichas zonas geográficas. Estamos beneficiando a más de un millón de peruanos y seguimos enfocados en el camino para mejorar la calidad de vida de más peruanos con un servicio confiable, seguro y amigable con el medio ambiente.”, afirmó Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú.

El avance logrado ha sido producto de una inversión acumulada de US$ 260 millones realizadas por Quavii para construir más de 3,800 km de redes de distribución en Chiclayo, Lambayeque, Cajamarca, Trujillo, Pacasmayo, Chimbote y Huaraz; y de la inversión de US$ 180 millones para construir más de 700 km de redes de distribución en Piura, Sullana, Talara, Paita y Sechura.

Además, el Estado asignó recursos adicionales, a través de los programas Con Punche Perú y FISE, para ampliar la cobertura en estas jurisdicciones. En el caso de Piura, las asignaciones permitieron desarrollar proyectos especiales de suministro de gas natural en localidades no contempladas inicialmente en el plan de masificación de la región, como La Tortuga, La Brea-Negritos y El Alto, donde ya se iniciaron las primeras conexiones de los 6,500 hogares programados en estas áreas.

Planes para la masificación del gas natural en 2024

En la concesión Norte, para el 2024, la empresa tiene proyectada conectar al gas natural a cerca de 17,000 viviendas. Además, ha previsto una inversión de US$ 20 millones para la construcción de más redes de distribución y atender a nuevos sectores, entre los cuales se tiene previstas 5 nuevas industrias que cambiarán su matriz energética.

Por su parte, en Piura, la empresa tiene proyectado conectar al gas natural a cerca de 27,000 viviendas en el 2024, y ha previsto una inversión de US$ 25 millones para la construcción de más redes de distribución y atender a nuevos sectores, entre los cuales se tiene previstas 13 nuevas industrias.

Brilla, programa de financiamiento para más familias 

Brilla, el modelo inclusivo de financiación no bancaria, desde que fue lanzado en el 2021, Quavii ha otorgado créditos a 18,000 familias de Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Áncash, superando los US$ 8 millones entregados, que han permitido que las familias puedan acceder a productos para mejorar su calidad de vida. Mientras que, en Piura –donde fue lanzado este año– ya ha otorgado créditos a más de 356 familias, superando los US$ 183,000 entregados. 

Para el 2024, Quavii tiene planificado ampliar los beneficios de este crédito a 15,000 familias de las primeras cuatro regiones; y a 1,500 familias de Piura. Del total de próximos beneficiados, el 63% serán mujeres, y el 40% de los fondos se destinarían a productos tecnológicos, contribuyendo a cerrar la brecha digital.

Industrias y transporte sostenible

En cuanto a industrias, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Piura cuentan con un total de 90 conectadas al gas natural. De ese total, 60 se ubican en los primeros cuatro departamentos y 30 en Piura, incluyendo la Nueva Refinería de Talara y Miski Mayo.

En detalle, las industrias conectadas al servicio de gas natural en Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Áncash al cierre del 2023 crecieron un 40% respecto al 2022; y las de Piura, un 100% respecto al año previo, lo cual representa una mejor gestión de recursos energéticos que optimizan los procesos de estos negocios locales.

Respecto al desarrollo del transporte sostenible, hace algunos meses, Quavii presentó sus dos estaciones de estaciones de servicio de GNL para desarrollar el Corredor Verde, que demandaron una inversión de USD 3.5 millones para atender al transporte de carga pesada en la costa peruana (Trujillo y Chiclayo). La meta al 2024 incluye que los primeros 122 tractos utilicen GNL, incluyendo 34 unidades cisternas de la flota propia de Quavii que son usadas para el gasoducto virtual que abastece de gas natural a toda la zona norte del país.

También te puede interesar

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

INGEPET: Inmensos recursos gasíferos de América Latina ofrecen ventaja en proceso de descarbonización mundial

La crisis climática y la fragmentación y volatilidad geopolítica parecen desafiar la importancia de los hidrocarburos. El gas natural tiene relativamente bajo costo, está siempre disponible, es seguro, sus tecnologías están plenamente probadas, tiene infraestructura...

Agencias de gobierno de Latinoamérica coinciden: los hidrocarburos seguirán siendo importantes

En la actualidad, el Perú cuenta con 26 contratos por explotación de hidrocarburos, cinco de exploración y 18 convenios de evaluación técnica, cuya principal ventaja para el inversionista que arriesga su capital es el derecho de primera opción para suscribir contrato...

Accidente de helicóptero en zona de operaciones aéreas de Planta de Gas Natural Malvinas, informa Pluspetrol

"En la aeronave se encontraban tres tripulantes, trabajadores de la citada empresa", refiere Pluspetrol, que confirma el lamentable deceso de las tres personas...

Quavii inaugura la primera estación de GNV en Sullana

Es el primer grifo en la región Piura conectado a la red de ductos de gas natural, con capacidad para atender a más de 1,000 vehículos diarios. Esta operación forma parte de un plan de masificación que concreta 16 estaciones de gas natural en el norte del país al cierre...

Minem: En primera semana de noviembre iniciará etapa de pruebas de planta satélite de GNL de San Jerónimo

En tanto, la planta satélite de GNL para Huancavelica registra un avance global del 25.45 %, mientras que el proyecto de masificación de gas natural para Puno se encuentra en proceso de licitación...

Regiones del país recibieron S/1,569 millones por canon de hidrocarburos entre enero y agosto

De este monto, S/1,065 millones correspondieron a Cusco, S/231.8 millones a Piura, S/162.2 millones para Loreto, S/63.5 millones a Tumbes, S/41.9 millones para Ucayali y S/4 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Universitarios de Loreto representaron al Perú en concurso internacional sobre el petróleo

La delegación peruana estuvo conformada por Guillermo Peña, Alberht Romero, Maribel Ricopa, Natalia Mecca y Alexa Matute, quienes participaron gracias al apoyo de PetroTal, operador del Lote 95, que financió los pasajes aéreos y el alojamiento durante su estadía en Houston...

XI INGEPET 2025, en busca de soluciones para la reactivación del sector hidrocarburos

Pedro Chira Fernández, presidente del evento, indicó que esta nueva edición incluirá más de 150 presentaciones de primer nivel...

SPH: Proyecto del Congreso pone en riesgo la masificación del gas natural

El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, señaló que la propuesta “pone en riesgo uno de los programas más exitosos de inclusión energética del país, al limitar el acceso de millones de peruanos a una fuente limpia, segura y económica”...

Gas natural de Camisea generó más de S/474 mil millones en ahorros

Actualmente, parte del gas natural producido por Camisea genera 40% de la electricidad del Perú, impulsando el crecimiento de sectores productivos y fortaleciendo la seguridad energética nacional...