China restablece los gravámenes a importaciones de carbón

Créditos de imagen:

Difusión

China ha restablecido los gravámenes a las importaciones de carbón desde principios de año, una medida que podría amenazar a los exportadores rusos que dependen del mercado más grande del mundo para el combustible.

Los aranceles se eliminaron en mayo de 2022, recalca la agencia Bloomberg, para protegerse contra riesgos de suministro después de que la invasión de Ucrania por parte de Moscú sacudiera los mercados energéticos mundiales. Eso ayudó a allanar el camino para importaciones récord el año pasado, que incluyeron una mayor porción de carbón ruso rechazado por otros compradores.

Ahora, la política se ha desplazado hacia proteger a las empresas mineras de China de las consecuencias de un exceso de oferta después de que la producción interna también aumentara a un máximo histórico.

Rusia es ahora el segundo exportador de carbón a China y el objetivo a largo plazo de los dos países es que el suministro anual llegue a los 100 millones de toneladas, una cifra que probablemente se alcanzará en 2023 una vez que se cuenten las importaciones de diciembre. Para mantener esos volúmenes, los precios rusos tendrán que bajar.

“Ningún otro país puede recibir suministros tan grandes”, dijo Su Huipeng, analista de la Asociación de Transporte y Distribución de Carbón de China, en una sesión informativa la semana pasada que divulga Bloomberg. “Tienen que ser los exportadores quienes reduzcan los precios y absorban el costo fiscal adicional”.

Las ventas mensuales de carbón de Rusia a China han disminuido desde que alcanzaron un máximo de más de 10 millones de toneladas en junio, ya que sus envíos se han vuelto menos competitivos frente a otros orígenes, una dinámica que solo empeorará a medida que se vuelvan a imponer impuestos.

Mientras tanto, rivales como Australia y el principal proveedor, Indonesia, están protegidos de los aranceles debido a los pactos de libre comercio firmados con Pekín. Moscú también ha impuesto un impuesto a sus propias ventas en el extranjero para ayudar a pagar su guerra.

Los aranceles de China para las naciones más favorecidas, incluidas Rusia, Mongolia, Sudáfrica y Estados Unidos, han vuelto a una tasa del 6% sobre el carbón para energía y calefacción y del 3% sobre el carbón coquizable utilizado por las acerías. China tiene una gran cantidad de carbón térmico, pero en general le falta carbón para producción de acero, lo que debería ayudar a limitar el impacto de los impuestos sobre esas importaciones. El carbón de otros países que no disfrutan de un estatus preferencial pagará un impuesto del 20%.

También te puede interesar

“La formalización no puede ser permanente; el proceso tiene que ser excepcional y transitorio”

“El propio Tribunal Constitucional reconoció que de 88 mil inscritos, solo 23 mil seguían vigentes y apenas 2,3% se habían formalizado. Es decir, este proceso no ha funcionado”, puntualizó Samuel Abad...

“Minería fuera del planeta”: El desafío que plantea el Foro Minería del Futuro de PERUMIN 37

El futuro de la minería estará marcado por la minería sostenible y la automatización, impulsadas por la creciente demanda de minerales para la transición a una economía baja en carbono...

16 nuevos proyectos cuentan con autorización para iniciar actividades de exploración minera

El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem señala que, en el transcurso del año, 9 proyectos notificaron oficialmente el inicio de actividades de exploración: Quellopunta, C.P.S. N° 1, Anka, El Padrino, Chancho al Palo, Daylette, Marcobre, Huaro y Huarangayoc...

Dynacor: “Proyectos de optimización están empezando a mejorar la eficiencia y la productividad de la planta Veta Dorada”

Ahora bien, en Ecuador, desde la firma del acuerdo de compra de acciones para adquirir la planta de procesamiento Svetlana en julio, el equipo de Dynacor ha comenzado a definir su nueva estructura corporativa...

Minem: Cajamarca tiene un enorme potencial para posicionarse entre las regiones más competitivas del Perú

“Cajamarca tiene un enorme potencial: recursos mineros, agropecuarios, energéticos, forestales y turísticos que, correctamente desarrollados, podrían convertir a la región en una de las más competitivas del Perú”, señaló Montero...

Vale inaugura mina de Capanema y revela plan de US$12.200 millones hasta 2030 para Minas Gerais

La unidad reactivada de Capanema, que recibió cerca de R$5.200 millones (US$950 millones) en inversiones, operará sin utilizar agua en su procesamiento, sin generar relaves y sin necesidad de represas...

PERUMIN 37: Obras en Cerro Juli superan el 80% de avance a dos semanas de su inauguración

La magnitud de PERUMIN 37 también se refleja en su convocatoria internacional: más de 800 entidades entre públicas y privadas provenientes de 16 países participarán con más de 1.200 stands, destacando la presencia de China con 134 espacios...

Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones

En 2024, la economía peruana creció 3,3% por el impulso del sector, pues aporta el 11% del PBI y más del 63% de exportaciones. Para 2025, se proyecta un crecimiento minero de 5,8%...

Ferreyros llega a PERUMIN como el mejor dealer minero de Caterpillar en el mundo

Basualdo adelantó que Ferreyros compartirá en PERUMIN sus esfuerzos para contribuir a una minería cada vez más productiva, segura, consciente y tecnológica...

Alianza entre Buenaventura y Universidad Nacional de Moquegua

“Esta iniciativa evidencia la importancia de la colaboración entre universidad y empresa privada para elevar la calidad educativa y formar profesionales capaces de responder a las demandas del mercado y a las necesidades del Perú”, señaló Roque Benavides...

Energotec y RAD Suramérica: una alianza que impulsa el desarrollo de la tecnología minera en el Perú

Desde hace más de dos décadas, la empresa peruana Energotec, en alianza con RAD Suramérica, se ha consolidado como un aliado estratégico en los grandes proyectos mineros que impulsan el crecimiento económico del país...

Cajamarca recibiría hasta S/ 2,242 millones anuales en canon con nuevas inversiones mineras en oro y cobre

“Las empresas mineras están dispuestas a invertir. Entendemos que la minería del presente y del futuro es distinta, con mayores capacidades para desarrollar territorios y acompañar a la gente en ese proceso”, afirmó el ministro Montero...